
En mi barrio te vacilo y en el tuyo marco estilo.- Pitágoras
PREGUNTA 1 de 20
¿Qué flujo de información facilita la comunicación entre departamentos?
βͺ
A)
Flujo lateral
βͺ
B)
Flujo transversal
βͺ
C)
Flujo vertical ascendente
βͺ
D)
Flujo vertical descendente
PREGUNTA 2 de 20
Qué flujo se produce entre diferentes niveles y unidades para lograr unidad de propósito?
βͺ
A)
Flujo vertical
βͺ
B)
Flujo transversal
βͺ
C)
Flujo funcional
βͺ
D)
Flujo operativo
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué problema de coordinación implica interdependencias complejas e intensas?
βͺ
A)
Problema de sincronización
βͺ
B)
Problema de integración
βͺ
C)
Problema funcional
βͺ
D)
Problema jerárquico
PREGUNTA 4 de 20
¿Qué mecanismo se utiliza para resolver problemas de sincronización?
βͺ
A)
Especificación de tareas y ritmo
βͺ
B)
Comunicación directa
βͺ
C)
Asignación de un superior jerárquico
βͺ
D)
Flujos transversales
PREGUNTA 5 de 20
Un problema de integración se resuelve asignando la responsabilidad a:
βͺ
A)
Un superior jerárquico o mediante comunicación directa
βͺ
B)
Flujos de información lateral
βͺ
C)
Especificaciones funcionales
βͺ
D)
Un equipo transfuncional
PREGUNTA 6 de 20
¿Qué flujos permiten alinear los propósitos de la dirección con los niveles operativos?
βͺ
A)
Flujos laterales
βͺ
B)
Flujos verticales descendentes
βͺ
C)
Flujos transversales
βͺ
D)
Flujos de sincronización
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué tipo de agrupación es más útil cuando la cercanía física al cliente es clave?
βͺ
A)
Agrupación por procesos
βͺ
B)
Agrupación geográfica
βͺ
C)
Agrupación funcional
βͺ
D)
Agrupación por clientes
PREGUNTA 8 de 20
¿Qué criterio es una alternativa a la agrupación funcional cuando los procesos son clave?
βͺ
A)
Agrupación por clientes
βͺ
B)
Agrupación mixta
βͺ
C)
Agrupación por procesos
βͺ
D)
Agrupación geográfica
PREGUNTA 9 de 20
¿Qué flujo de información fomenta la coordinación entre diferentes niveles jerárquicos y unidades?
βͺ
A)
Flujo transversal
βͺ
B)
Flujo vertical ascendente
βͺ
C)
Flujo horizontal
βͺ
D)
Flujo de salida
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué flujo de información resulta clave para la cooperación en un espacio cognitivo común?
βͺ
A)
Flujo vertical descendente
βͺ
B)
Flujo horizontal
βͺ
C)
Flujo transversal
βͺ
D)
Flujo de procesos
PREGUNTA 11 de 20
¿Qué tipo de mecanismo especifica de antemano las características del output deseado?
βͺ
A)
Normalización de tareas
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Normalización de resultados
βͺ
D)
Adaptación mutua
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuál de los siguientes mecanismos se utiliza para resolver el problema de sincronización de tareas rutinarias y simples?
βͺ
A)
Adaptación mutua
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Normalización de tareas
βͺ
D)
Normalización de creencias y valores
PREGUNTA 13 de 20
¿Qué tipo de mecanismo de coordinación implica la comunicación "cara a cara" entre compañeros?
βͺ
A)
Normalización de resultados
βͺ
B)
Adaptación mutua
βͺ
C)
Supervisión directa
βͺ
D)
Normalización de tareas
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál es la principal ventaja de la supervisión directa como mecanismo de coordinación?
βͺ
A)
Simplicidad y potencia como mecanismo de control
βͺ
B)
Bajo coste y simplicidad administrativa
βͺ
C)
Difusión de creencias y valores
βͺ
D)
Canalización de flujos horizontales
PREGUNTA 15 de 20
Qué mecanismo es útil para resolver tanto problemas de sincronización como de integración?
βͺ
A)
Normalización de resultados
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Adaptación mutua
βͺ
D)
Normalización de creencias y valores
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué mecanismo funciona bien en tareas rutinarias sujetas a pocas excepciones?
βͺ
A)
Supervisión directa
βͺ
B)
Normalización de creencias y valores
βͺ
C)
Normalización de tareas
βͺ
D)
Adaptación mutua
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuál es un ejemplo de sistema de planificación de acciones y control de rendimiento?
βͺ
A)
Declaraciones de principios
βͺ
B)
Manuales de procedimientos
βͺ
C)
Normalización de resultados
βͺ
D)
Fomento de la comunicación espontánea
PREGUNTA 18 de 20
¿Qué mecanismo tiene un alto coste pero es eficaz en el control jerárquico?
βͺ
A)
Normalización de tareas
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Normalización de resultados
βͺ
D)
Adaptación mutua
PREGUNTA 19 de 20
¿Qué función realiza la normalización de creencias y valores?
βͺ
A)
Especificar las características del output
βͺ
B)
Resolver el problema de sincronización de tareas rutinarias
βͺ
C)
Lograr la unidad de propósito de la organización
βͺ
D)
Facilitar la supervisión jerárquica
PREGUNTA 20 de 20
¿Qué tipo de normalización resuelve problemas de sincronización en relaciones de dependencia secuencial?
βͺ
A)
Normalización de tareas
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Adaptación mutua
βͺ
D)
Normalización de resultados
Este test aún no tiene comentarios π€