
Macarrones
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál es una debilidad de la normalización de tareas?
βͺ
A)
Limitada capacidad de coordinación intergrupal
βͺ
B)
Elevado coste de implementación
βͺ
C)
Dificultad para especificar el output deseado
βͺ
D)
Falta de comunicación vertical
PREGUNTA 2 de 20
¿Qué mecanismo fomenta redes de comunicación espontánea?
βͺ
A)
Normalización de tareas
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Normalización de resultados
βͺ
D)
Adaptación mutua
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuál de estos mecanismos resuelve problemas de sincronización e integración mediante la difusión de objetivos comunes?
βͺ
A)
Supervisión directa
βͺ
B)
Normalización de resultados
βͺ
C)
Adaptación mutua
βͺ
D)
Normalización de creencias y valores
PREGUNTA 4 de 20
¿Qué tipo de mecanismo canaliza los flujos de información tanto vertical como horizontal?
βͺ
A)
Supervisión directa
βͺ
B)
Normalización de tareas
βͺ
C)
Adaptación mutua
βͺ
D)
Normalización de creencias y valores
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué mecanismo utiliza manuales de procedimientos como herramientas clave?
βͺ
A)
Normalización de resultados
βͺ
B)
Normalización de tareas
βͺ
C)
Supervisión directa
βͺ
D)
Adaptación mutua
PREGUNTA 6 de 20
¿Qué ventaja caracteriza a la adaptación mutua como mecanismo de coordinación?
βͺ
A)
Bajo coste y simplicidad
βͺ
B)
Facilita la comunicación directa y espontánea
βͺ
C)
Control jerárquico preciso
βͺ
D)
Difusión de valores organizacionales
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué característica tiene la supervisión directa como mecanismo de integración?
βͺ
A)
Alguien con autoridad supervisa directamente el trabajo de los subordinados
βͺ
B)
Se fomenta la comunicación espontánea
βͺ
C)
Se especifican tareas rutinarias de forma clara
βͺ
D)
Se crean códigos de conducta organizacional
PREGUNTA 8 de 20
¿Qué tipo de normalización permite resolver problemas complejos en la coordinación intergrupal?
βͺ
A)
Normalización de resultados
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Adaptación mutua
βͺ
D)
Normalización de creencias y valores
PREGUNTA 9 de 20
¿Qué mecanismo es más efectivo para resolver problemas de integración entre diferentes niveles organizativos?
βͺ
A)
Normalización de tareas
βͺ
B)
Supervisión directa
βͺ
C)
Adaptación mutua
βͺ
D)
Normalización de resultados
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál es una herramienta utilizada en la normalización de creencias y valores?
βͺ
A)
Redes de comunicación espontánea
βͺ
B)
Manuales de procedimientos
βͺ
C)
Declaraciones de principios y códigos de conducta
βͺ
D)
Sistemas de control jerárquico
PREGUNTA 11 de 20
¿Cuál es una característica principal de la estructura funcional?
βͺ
A)
Las unidades se definen alrededor de áreas de especialización.
βͺ
B)
Se basa en la autonomía de las divisiones.
βͺ
C)
Combina funciones y proyectos en una matriz.
βͺ
D)
Carece de una jerarquía clara.
PREGUNTA 12 de 20
¿Qué ventaja ofrece la estructura funcional?
βͺ
A)
Flexibilidad para entrar y salir de diversos negocios.
βͺ
B)
Generación de economías de escala y conocimientos especializados.
βͺ
C)
Facilita la evaluación de resultados por unidades.
βͺ
D)
Calidad de decisiones en conflictos de intereses.
PREGUNTA 13 de 20
¿Cuál es una desventaja destacada de la estructura funcional?
βͺ
A)
Riesgo de comportamiento oportunista entre divisiones.
βͺ
B)
Costosa debido a la duplicidad de recursos.
βͺ
C)
Dificultad para gestionar la diversidad y la coordinación entre funciones.
βͺ
D)
Toma de decisiones lenta en conflictos.
PREGUNTA 14 de 20
¿Qué estructura organizativa surge debido al gran tamaño de algunas empresas multinacionales?
βͺ
A)
Funcional.
βͺ
B)
Matricial.
βͺ
C)
Divisional.
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores.
PREGUNTA 15 de 20
Una ventaja de la estructura divisional es:
βͺ
A)
Facilita la descentralización y delegación de responsabilidades.
βͺ
B)
Reduce los conflictos entre divisiones
βͺ
C)
Facilita la asignación clara de recursos en funciones específicas.
βͺ
D)
Permite evitar duplicidades de tareas.
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué desventaja está asociada a la estructura divisional?
βͺ
A)
Dificultades de coordinación entre divisiones y duplicidad de recursos.
βͺ
B)
Alta dependencia de una jerarquía centralizada.
βͺ
C)
Difícil adaptación en mercados homogéneos.
βͺ
D)
Limitada generación de economías de escala
PREGUNTA 17 de 20
¿Qué combina la estructura matricial?
βͺ
A)
Productos y mercados.
βͺ
B)
Departamentalización por funciones y proyectos.
βͺ
C)
Centralización y descentralización.
βͺ
D)
División de responsabilidades y funciones operativas.
PREGUNTA 18 de 20
¿Qué ventaja ofrece la estructura matricial?
βͺ
A)
Claridad en la asignación de responsabilidades.
βͺ
B)
Desarrollo de los directivos mediante mayor participación en la toma de decisiones.
βͺ
C)
Facilidad de coordinación intergrupal
βͺ
D)
Eficiencia en tareas rutinarias.
PREGUNTA 19 de 20
¿Cuál es una desventaja significativa de la estructura matricial
βͺ
A)
Alta dependencia de la dirección general
βͺ
B)
Falta de autonomía en los proyectos.
βͺ
C)
Dificultad para evaluar los resultados de las divisiones
βͺ
D)
Se tarda más tiempo en tomar decisiones y genera conflictos de intereses
PREGUNTA 20 de 20
¿Qué estructura permite concentrarse en áreas de negocio como productos o mercados
βͺ
A)
Funcional.
βͺ
B)
Divisional.
βͺ
C)
Matricial.
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores.
Este test aún no tiene comentarios π€