
llegaaaa el virus de la papaya a la fruteríaaaa.....oooo que ruinaaaa ¿que pasará?
PREGUNTA 1 de 17
La Preferencia Comunitaria implica de forma indirecta:
βͺ
A)
El establecimiento de precios de retirada.
βͺ
B)
La preferencia por algunas producciones agrícolas dentro de la CEE
βͺ
C)
Que los productos agrarios comunitarios sean más baratos en el mercado interior que los países terceros
βͺ
D)
Que no se establezcan restricciones a la importación de terceros países
PREGUNTA 2 de 17
La sección Orientación del FEOGA tiene entre sus objetivos
βͺ
A)
Las ayudas directas a la producción.
βͺ
B)
La mejora en las estructuras agrarias
βͺ
C)
El establecimiento de precios de sostenimiento
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 3 de 17
Las reducciones arancelarias impuestas por la Ronda Uruguay a la Unión Europea entre el 1995 y el año 2000 son:
βͺ
A)
Del 20 t en general.
βͺ
B)
Del 36 t en general.
βͺ
C)
Del 1º t en general y del 30 t para frutas y hortalizas.
βͺ
D)
No se establecen reducciones arancelarias
PREGUNTA 4 de 17
Entre las medidas presentes en las últimas reformas de la PAC:
βͺ
A)
El aumento de las restituciones a exportación
βͺ
B)
El aumento de la protección al medio ambiente
βͺ
C)
El aumento de las garantías de precios.
βͺ
D)
La reducción de las tasas de corresponsabilidad.
PREGUNTA 5 de 17
Entre las diferencias de la política agrario española y la PAC antes de 1986 tenemos
βͺ
A)
La escasa importancia del comercio de Estado
βͺ
B)
Los elevados precios de garantía al sector de las frutas y las hortalizas.
βͺ
C)
La importante presencia de agrupaciones de productores.
βͺ
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 6 de 17
El periodo transitorio para frutas y hortalizas establecido en el Tratado de Adhesión tenía una duración de:
βͺ
A)
8 años
βͺ
B)
1o años
βͺ
C)
7 años
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 7 de 17
El objeto que se pretende con la medida, en materia de precios, de la PAC de restricción o limitación de la cosecha es
βͺ
A)
) Provocar un desplazamiento de la demanda hacia la derecha para aumentar el precio
βͺ
B)
Provocar reducir el coste de producción y con ello el ingreso de los agricultores
βͺ
C)
Provocar un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta para aumentar el precio
βͺ
D)
provocar un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta para aumentar con ello el ingreso
PREGUNTA 8 de 17
La medida basada en “precios de intervención” se viene aplicando tradicionalmente por la PAC a productos como:
βͺ
A)
Carne de Ganado Ovino
βͺ
B)
Leche
βͺ
C)
Cítricos
βͺ
D)
son correctas la a y la b
PREGUNTA 9 de 17
Entre las restricciones comerciales agrarias impuestas a España durante el periodo transitorio tenemos:
βͺ
A)
Los MCI que son “Mecanismos Colaterales de Intervención”.
βͺ
B)
Las tasas basadas en el “precio de referencia” para encarecer los productos españoles
βͺ
C)
Las “tasas de corresponsabilidad” para encarecer los productos españoles.
βͺ
D)
Los “precios de sostenimiento”
PREGUNTA 10 de 17
La estructura actual del sector agroalimentario se caracteriza:
βͺ
A)
Por un desarrollo de la competencia perfecta.
βͺ
B)
Por una concentración de la demanda.
βͺ
C)
Por un mayor desarrollo de las técnicas productivas de alimentos.
βͺ
D)
Por un mayor número de agentes en el canal comercial.
PREGUNTA 11 de 17
Entre las razones principales para crear organizaciones comerciales de agricultores (por ejemplo, las Cooperativas y SAT) tenemos
βͺ
A)
La necesidad de incorporar valor añadido al producto que le permite aumentar la rentabilidad del agricultor
βͺ
B)
El atender adecuadamente a la nueva demanda en el sistema agroalimentario actual
βͺ
C)
El preparar la producción de cara a la comercialización.
βͺ
D)
todas las respuestas
PREGUNTA 12 de 17
En los últimos acuerdos del GATT (Ronda Uruguay) influirán en la competitividad internacional de la agricultura europea
βͺ
A)
De forma negativa porque se trata de una agricultura hasta ahora muy protegida
βͺ
B)
De forma positiva porque se trata de una agricultura muy potente, sobre todo la de tipo continental.
βͺ
C)
No se espera que afecte mucho
βͺ
D)
Ninguna de los aneriores
PREGUNTA 13 de 17
En la evolución del sector agrario español de las últimas décadas se observa:
βͺ
A)
Una disminución en la participación en el PIB nacional, pero mayor en la proporción en el total de exportaciones
βͺ
B)
Un aumento en el porcentaje del PIB pero una disminución de la población activa agraria.
βͺ
C)
El paso de una agricultura tradicional más centrada en la oferta a otra más moderada orientada hacia la demanda.
βͺ
D)
todas son correctas
PREGUNTA 14 de 17
El desarrollo de las cadenas de supermercados e hipermercados implican:
βͺ
A)
Una reducción de la oferta en el sector agroalimentario
βͺ
B)
Una reducción de agentes en la cadena comercial alimentaria.
βͺ
C)
La necesidad de incorporar menos valor añadido al producto
βͺ
D)
todas son correctas
PREGUNTA 15 de 17
Entre los aspectos que dificultan el desarrollo de una estrategia de marketing en el sector agrario tenemos:
βͺ
A)
El reducido tamaño, en general, de las empresas agrarias
βͺ
B)
El excesivo poder sobre el precio de los productos.
βͺ
C)
La escasa demanda de productos agrarios
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 16 de 17
Una “denominación de origen” es una forma de proporcionar el producto a nivel institucional:
βͺ
A)
Que constituye un distintivo de la fabricación
βͺ
B)
) Que permite subvencionar a las pequeñas empresas comercializadoras de productos agrarios.
βͺ
C)
Que solamente se ha desarrollado en el vino
βͺ
D)
Son correctas la y la c
PREGUNTA 17 de 17
En el desarrollo del marketing, la participación en ferias de ganado constituye una estrategia
βͺ
A)
Diferenciación en base a la clientela.
βͺ
B)
Precio
βͺ
C)
Distribución
βͺ
D)
Promoción
Este test aún no tiene comentarios π€