
PREGUNTA 1 de 20
1. ¿Qué es el sistema de la demanda en el contexto de la actividad física?
βͺ
A)
a) El conjunto de servicios deportivos ofrecidos por una entidad
βͺ
B)
b) La oferta pública de actividades físicas
βͺ
C)
c) El conjunto de personas que utilizan o podrían utilizar servicios de AF
βͺ
D)
d) Las necesidades fisiológicas de los deportistas
PREGUNTA 2 de 20
2. ¿Cuál es el objetivo principal de los estudios de necesidades en AF?
βͺ
A)
a) Aumentar el número de instalaciones
βͺ
B)
b) Conocer actividades, conductas y motivaciones del cliente
βͺ
C)
c) Analizar la calidad del servicio técnico
βͺ
D)
d) Estudiar las tendencias de otros países
PREGUNTA 3 de 20
3. ¿Qué implica la segmentación de la demanda?
βͺ
A)
a) Dividir la oferta en varias partes
βͺ
B)
b) Agrupar a los clientes con características similares
βͺ
C)
c) Distribuir la AF entre diferentes regiones
βͺ
D)
d) Dividir el presupuesto entre actividades
PREGUNTA 4 de 20
4. ¿Por qué se segmenta la demanda en AF?
βͺ
A)
a) Para reducir costes
βͺ
B)
b) Porque cada segmento tiene necesidades distintas
βͺ
C)
c) Para evitar la competencia
βͺ
D)
d) Para ofrecer servicios gratuitos
PREGUNTA 5 de 20
5. ¿Cuál de los siguientes es un criterio socioterritorial de segmentación?
βͺ
A)
a) Sexo
βͺ
B)
b) Zonas homogéneas en economía y sociedad
βͺ
C)
c) Edad
βͺ
D)
d) Nivel de práctica deportiva
PREGUNTA 6 de 20
6. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio de segmentación?
βͺ
A)
a) Sociodemográfico
βͺ
B)
b) Específico de la AF
βͺ
C)
c) Demanda solvente
βͺ
D)
d) Equipamiento deportivo
PREGUNTA 7 de 20
7. ¿Qué describe mejor a la demanda social?
βͺ
A)
a) Personas que no hacen ejercicio por elección
βͺ
B)
b) Personas sin recursos que acceden a servicios públicos de AF
βͺ
C)
c) Jóvenes deportistas de élite
βͺ
D)
d) Personas que contratan entrenadores personales
PREGUNTA 8 de 20
8. ¿Qué define a la demanda solvente?
βͺ
A)
a) Personas dependientes de ayudas públicas
βͺ
B)
b) Personas que solo hacen AF en grupo
βͺ
C)
c) Personas con capacidad económica para costear AF privada
βͺ
D)
d) Personas con bajos niveles de actividad física
PREGUNTA 9 de 20
9. El criterio específico de la AF incluye:
βͺ
A)
a) Lugar de residencia
βͺ
B)
b) Clase social
βͺ
C)
c) Hábitos y actitudes hacia la AF
βͺ
D)
d) Estado civil
PREGUNTA 10 de 20
10. La segmentación sociodemográfica agrupa a las personas según:
βͺ
A)
a) Tipo de motivación
βͺ
B)
b) Frecuencia de uso de instalaciones
βͺ
C)
c) Edad, sexo, clase social
βͺ
D)
d) Nivel técnico en el deporte
PREGUNTA 11 de 20
11. ¿Cuál es una ventaja de la segmentación de la demanda?
βͺ
A)
a) Disminuye la variedad de servicios
βͺ
B)
b) Hace innecesarios los estudios de mercado
βͺ
C)
c) Permite adaptar la oferta a distintos grupos
βͺ
D)
d) Reduce el número de usuarios
PREGUNTA 12 de 20
12. ¿Qué método es útil para recoger información sobre las motivaciones hacia la AF?
βͺ
A)
a) Inventario de instalaciones
βͺ
B)
b) Análisis financiero
βͺ
C)
c) Estudio de necesidades o de mercado
βͺ
D)
d) Evaluación del profesorado
PREGUNTA 13 de 20
13. ¿Cuál de los siguientes sería un ejemplo de demanda social?
βͺ
A)
a) Personas que entrenan en gimnasios de lujo
βͺ
B)
b) Personas que acceden a AF a través del ayuntamiento
βͺ
C)
c) Deportistas profesionales
βͺ
D)
d) Clientes de entrenadores personales
PREGUNTA 14 de 20
14. ¿Qué se busca al realizar estudios de mercado en el ámbito de la AF?
βͺ
A)
a) Mejorar la estética de las instalaciones
βͺ
B)
b) Establecer normas de conducta
βͺ
C)
c) Obtener datos sobre el cliente y su relación con la AF
βͺ
D)
d) Fomentar la competición
PREGUNTA 15 de 20
15. ¿Qué criterio segmenta por localización geográfica con similitudes económicas y sociales?
βͺ
A)
a) Específico de la AF
βͺ
B)
b) Demanda solvente
βͺ
C)
c) Socioterritorial
βͺ
D)
d) Sociodemográfico
PREGUNTA 16 de 20
16. ¿Qué caracteriza a un grupo homogéneo en segmentación?
βͺ
A)
a) Personas que viven en diferentes países
βͺ
B)
b) Personas con objetivos deportivos distintos
βͺ
C)
c) Personas con características similares dentro del grupo
βͺ
D)
d) Personas que no practican AF
PREGUNTA 17 de 20
17. ¿Qué se considera un segmento específico de la AF?
βͺ
A)
a) Mujeres entre 30 y 40 años
βͺ
B)
b) Personas con hábitos regulares de entrenamiento
βͺ
C)
c) Población rural
βͺ
D)
d) Personas con ingresos altos
PREGUNTA 18 de 20
18. ¿Cuál es una consecuencia de no segmentar la demanda?
βͺ
A)
a) Se satisfacen mejor las necesidades de todos
βͺ
B)
b) Se mejora la eficiencia económica
βͺ
C)
c) Se ofrece una oferta poco adaptada a los diferentes perfiles
βͺ
D)
d) Aumenta la fidelización del cliente
PREGUNTA 19 de 20
19. ¿Qué puede aportar el análisis de la demanda a la planificación de servicios deportivos?
βͺ
A)
a) Nada relevante
βͺ
B)
b) Una visión general sin utilidad práctica
βͺ
C)
c) Información clave para diseñar una oferta ajustada a las necesidades
βͺ
D)
d) Mayor burocracia
PREGUNTA 20 de 20
20. ¿Qué criterio considera el poder adquisitivo de los usuarios?
βͺ
A)
a) Específico de la AF
βͺ
B)
b) Demanda solvente
βͺ
C)
c) Socioterritorial
βͺ
D)
d) Sociodemográfico
Este test aún no tiene comentarios π€