
PREGUNTA 1 de 13
En cuanto al transporte por difusión pasiva en las neuronas, ¿Cual es la opción correcta?
βͺ
A)
Se produce a la misma velocidad que para el resto de células, ya que este transporte no interviene ninguna proteína transportadora y es independiente del tipo celular.
βͺ
B)
Se produce más rápidamente y muestra de ello es el transporte de los neurotransmisores.
βͺ
C)
Este tipo de intercambio se encuentra muy vetado o impedido por la vaina de mielina.
βͺ
D)
Se produce más rápidamente que para el resto de células, ya que este transporte si intervienen proteínas transportadoras que se encuentra en mayor proporción en estas células.
PREGUNTA 2 de 13
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
βͺ
A)
La composición en fosfatidiletanolamina en todas las membranas conocidas es siempre constante (30%). Además se distribuyen al 50% entre la hojuela exoplasmática y la citosólica.
βͺ
B)
La composición es fosfatidiletanolamina no es uniforme en todas las membranas. Pero sí se distribuyen al 50% entre la hojuela exoplasmática y la citosólica.
βͺ
C)
La composición en fosfatidiletanolamina no es uniforme en todas las membranas. Además su distribución entre la hojuela exoplasmática y la citosólica tampoco es uniforme.
βͺ
D)
Todas las anteriores son falsas ya que la fosfatidiletanolamina no forma parte de las membranas al ser un lípido demasiado hidrófobo.
PREGUNTA 3 de 13
¿Qué opción es falsa con respecto a la bomba de calcio muscular?
βͺ
A)
Es la bomba clase P
βͺ
B)
Contiene un residuo de aspartato que es fosforilado.
βͺ
C)
las células musculares utilizan el 25% de la energía para mantener esta bomba.
βͺ
D)
Se encuentra en dos estados E1 y E2, de mucha y poca afinidad por el calcio respectivamente.
PREGUNTA 4 de 13
Entre las principalmente propiedades de la bicapa lipídica podemos decir que :
βͺ
A)
El núcleo hidrófilo es una barrera impermeable, es decir que nada cargado positivamente o negativamente, o soluble en agua puede atravesar esa membrana.
βͺ
B)
El núcleo hidrófobo es una barrera impermeable, es decir que moléculas cargadas positivamente o negativamente, o soluble en agua puede atravesar esa membrana.
βͺ
C)
Poseen estabilidad, es decir forman membranas muy estables y que permiten separar grandes diferencias de pH y concentraciones entre el exterior y el interior.
βͺ
D)
Poseen estabilidad, es decir forman membranas muy estables y no permiten separar grandes diferencias de pH y concentraciones entre el exterior y el interior.
PREGUNTA 5 de 13
Los lípidos giran alrededor de su eje y también se mueven por difusión lateral y difusión transversal. Dentro de la difusión transversal podemos decir que:
βͺ
A)
Es un movimiento rápido que ocurre en la misma capa de la bicapa lipídica.
βͺ
B)
es un movimiento lento hacia la capa opuesta, ya que la cabeza polar debe traspasar la barrera hidrófoba a través de unas proteínas llamadas flipasas.
βͺ
C)
Se produce un gasto de energía.
βͺ
D)
C y D son correctas
PREGUNTA 6 de 13
El ajuste de pH citosólico se lleva a cabo en las células:
βͺ
A)
Mediante la acción combinada de varios transportadores.
βͺ
B)
La bomba de protones exclusivamente.
βͺ
C)
No es necesario ajuste de pH en el citosol porque este siempre es constante.
βͺ
D)
Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
PREGUNTA 7 de 13
La proteínas transmembrana, en su dominio transmembrana, disponen los aminoácidos de manera que:
βͺ
A)
Las partes hidrófobas quedan hacia dentro y las partes hidrófilas hacia afuera.
βͺ
B)
No tienen ninguna disposición específica, quedan al azar.
βͺ
C)
las partes hidrófobas quedan hacia fuera y las partes hidrófilas hacia dentro.
βͺ
D)
Van dejando un resto hidrófilo hacia dentro y otro hacia fuera, y viceversa.
PREGUNTA 8 de 13
Entre los tipos de lípidos que forman la membrana encontramos el colesterol. Del colesterol podemos decir:
βͺ
A)
Tienen función estructural en la membrana, formando la bicapa lipídica.
βͺ
B)
Su función es servir de anclaje a las proteínas periféricas.
βͺ
C)
Se une a las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos de membrana restringiendo sus movimientos.
βͺ
D)
El colesterol no está presente en las membranas celulares.
PREGUNTA 9 de 13
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
βͺ
A)
En el proceso de la glicosilación de proteínas la Asparagina se dispone entre dos aminoácidos hidrófilos.
βͺ
B)
La formación de puentes disulfuro se puede dar tanto en medio oxidante como en medio reductor, aunque con más facilidad se da en medio oxidante.
βͺ
C)
Un lisosoma necesita bombas de protones para mantener el pH propio de un medio ácido.
βͺ
D)
Las chaperonas son proteínas hidrolíticas dispuestas en el lisosoma.
PREGUNTA 10 de 13
Respecto a la asimetría de la membrana, cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:
βͺ
A)
Se debe principalmente a la distinta distribución de lípidos y proteínas en las hojuelas externa e interna de la membrana.
βͺ
B)
El término "asimetría" se debe especialmente a la distribución de los azúcares en la membrana, que se encuentran en la superficie externa de la membrana plasmática.
βͺ
C)
La membrana no es asimétrica.
βͺ
D)
Se debe a los azúcares, que al igual que lípidos y proteínas, se encuentran diferentemente distribuidos en las caras externa e interna de la membrana.
PREGUNTA 11 de 13
¿Respecto a las proteínas transmembrana, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
βͺ
A)
Los plasmalógenos contienen cadenas alfa en su dominio transmembrana con aminoácidos hidrófobos que interaccionan con el núcleo hidrófobo de la membrana y permiten que este tipo de proteínas atraviesen la membrana.
βͺ
B)
Todas las proteínas transmembrana conocidas contienen cadenas alfa en su dominio transmembrana con aminoácidos hidrófobos que interaccionan con el núcleo hidrófobo de la membrana y permiten que este tipo de proteínas atraviesen la membrana.
βͺ
C)
Las proteínas transmembrana que son canales iónicos poseen en su dominio transmembrana una parte exterior hidrófila que permite su paso a través de la membrana y una parte interior hidrófoba que permite y favorece el paso de moléculas cargadas a través suyo.
βͺ
D)
Todas las anteriores son falsas.
PREGUNTA 12 de 13
En las bombas clase P:
βͺ
A)
Se consume energía en forma de ATP
βͺ
B)
Se fosforila una molécula de ATP, esto lleva a un cambio conformacional en la bomba y provoca su activación.
βͺ
C)
El ATP no es necesario el proceso.
βͺ
D)
Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
PREGUNTA 13 de 13
El valor último del potencial de membrana en reposo se debe a :
βͺ
A)
La acción del canal de K+ exclusivamente
βͺ
B)
La acción combinada de varios canales iónicos y por tanto el mantenimiento del potencial de membrana en reposo no consume ATP
βͺ
C)
La acción del canal de Na+ exclusivamente.
βͺ
D)
Además de varios canales iónicos interviene la bomba Ma+/K+ por tanto es un proceso donde se gasta ATP
Este test aún no tiene comentarios π€