
PREGUNTA 1 de 15
La memoria de un sistema informático se organiza como:
βͺ
A)
La memoria de un sistema informático se organiza como una estructura de datos en forma de lista enlazada, donde cada elemento representa una ubicación de memoria.
βͺ
B)
Un espacio de direcciones lineal o unidimensional
βͺ
C)
La memoria de un sistema informático se organiza como un árbol binario, donde cada nodo representa una ubicación de memoria y se establecen relaciones de padre-hijo entre ellos.
PREGUNTA 2 de 15
La gestión de la memoria ha de buscar:
βͺ
A)
La gestión de la memoria ha de buscar maximizar el uso de la memoria caché, priorizando el almacenamiento de datos en la caché para acelerar el acceso a la memoria principal.
βͺ
B)
La gestión de la memoria ha de buscar minimizar la cantidad de memoria disponible para los procesos, para evitar desperdiciar recursos del sistema.
βͺ
C)
Ocupar poca memoria, no fragmentar memoria y rapidez en las asignaciones.
PREGUNTA 3 de 15
La organización física de la memoria del computador se organiza:
βͺ
A)
En dos niveles: principal, que es rápida y volátil; secundaria, que es lenta y barata.
βͺ
B)
La organización física de la memoria del computador se organiza en capas, donde cada capa corresponde a un nivel de caché con diferentes capacidades y velocidades de acceso.
βͺ
C)
La organización física de la memoria del computador se organiza de forma lineal, donde cada byte de memoria tiene una dirección única y consecutiva en la memoria principal.
PREGUNTA 4 de 15
Sin reubicación
βͺ
A)
La organización física de la memoria del computador se organiza sin reubicación, lo que significa que cada proceso se carga en una ubicación fija de la memoria y no se permite cambiar su posición durante la ejecución.
βͺ
B)
El programa ha de ser escrito en direcciones absolutas.
βͺ
C)
La organización física de la memoria del computador se organiza sin reubicación, lo que significa que cada byte de memoria tiene una dirección fija y no puede ser movido a otra ubicación en la memoria durante la ejecución del programa.
PREGUNTA 5 de 15
La traducción en un sistema paginado se realiza mediante:
βͺ
A)
La traducción en un sistema paginado se realiza mediante un enfoque de traducción directa, donde cada dirección virtual se mapea directamente a una dirección física correspondiente.
βͺ
B)
La traducción en un sistema paginado se realiza mediante un enfoque de traducción invertida, donde cada dirección virtual se mapea a una tabla de páginas que contiene las direcciones físicas correspondientes.
βͺ
C)
: Tablas de páginas que guardan la relación marco de página y página de cada proceso.
PREGUNTA 6 de 15
Fragmentación Interna viene generada por la diferencia entre el tamaño de una partición de MEM. y el módulo de programa situado en ella, y está provocada por no llenar totalmente la partición; mientras que la Fragmentación Externa es fruto de la mala gestión del espacio libre entre procesos:
βͺ
A)
Espacios entre procesos.
βͺ
B)
La Fragmentación Interna se produce debido a la mala gestión de los espacios entre procesos, mientras que la Fragmentación Externa se debe a la diferencia entre el tamaño de una partición de memoria y el módulo de programa ubicado en ella.
βͺ
C)
La Fragmentación Interna se produce debido a la diferencia entre el tamaño de una partición de memoria y el módulo de programa ubicado en ella, mientras que la Fragmentación Externa se debe a la mala gestión de los espacios entre procesos.
PREGUNTA 7 de 15
En los sistemas de gestión de memoria en particiones se implementa la protección mediante:
βͺ
A)
Los registros límite y base se utilizan para establecer los límites y las direcciones base de las particiones de memoria, mientras que los bits de protección se utilizan para controlar los accesos a zonas específicas de memoria (páginas o segmentos).
βͺ
B)
Los registros límite y base se utilizan para controlar la fragmentación interna en la memoria, mientras que los bits de protección se utilizan para definir los permisos de acceso a las zonas específicas de memoria (páginas o segmentos).
βͺ
C)
Registros límite y base, y Bits de protección para zonas específicas de memoria (páginas o segmentos).
PREGUNTA 8 de 15
El Sistema de gestión de memoria llamado “Buddy system”:
βͺ
A)
El espacio entero disponible para la asignación se trata como un solo bloque de tamaño potencia de 2, que se divide en dos colegas de igual tamaño.
βͺ
B)
El espacio entero disponible para la asignación se trata como un solo bloque de tamaño potencia de 2, que se divide en dos colegas de igual tamaño.
βͺ
C)
El espacio entero disponible para la asignación se trata como un solo bloque de tamaño potencia de 2, que se divide en dos colegas de tamaños diferentes.
PREGUNTA 9 de 15
El S.O. mantiene las partes en uso del programa en memoria y el resto en el disco duro
βͺ
A)
Se tiene … Memoria Virtual.
βͺ
B)
Se tiene Memoria Virtual, que es un sistema de gestión de memoria que utiliza únicamente el espacio de almacenamiento secundario y no requiere de memoria física
βͺ
C)
Se tiene Memoria Virtual, que es un tipo de memoria física adicional que se utiliza para almacenar temporalmente los procesos en ejecución y proporcionar un espacio de trabajo más amplio para el sistema operativo.
PREGUNTA 10 de 15
La gestión de memoria mediante particiones estáticas de distinto tamaño:
βͺ
A)
Las colas independientes reducen la fragmentación y son óptimas en el uso de la CPU, mientras que la gestión mediante cola única produce una menor fragmentación.
βͺ
B)
Las colas independientes reducen la fragmentación, pero no son óptimas con el uso de la CPU; mientras que la gestión mediante cola única produce una mayor fragmentación.
βͺ
C)
Las colas independientes aumentan la fragmentación y no son óptimas en el uso de la CPU, mientras que la gestión mediante cola única reduce la fragmentación.
PREGUNTA 11 de 15
elige la afirmación correcta
βͺ
A)
First Fit busca cualquier hueco en el que quepa el proceso, mientras que Next Fit comienza donde se realizó la última asignación, y Worst Fit busca el espacio vacío más grande
βͺ
B)
First Fit busca el espacio vacío más grande, Next Fit comienza desde el principio de la memoria y Worst Fit busca cualquier hueco en el que quepa el proceso.
βͺ
C)
First Fit busca el espacio vacío más pequeño, Next Fit comienza desde el final de la memoria y Worst Fit busca el espacio vacío más pequeño.
PREGUNTA 12 de 15
Frente a las tablas de página de un solo nivel, las tablas de página multinivel ahorran memoria …
βͺ
A)
Al reducir el tamaño de tabla de páginas
βͺ
B)
Se puede aumentar la fragmentación interna
βͺ
C)
Se puede reducir la cantidad de direcciones de memoria virtual disponibles
PREGUNTA 13 de 15
La gestión de memoria mediante particiones estáticas:
βͺ
A)
Sistemas con procesamiento en lote (batch systems)
βͺ
B)
Da un número fijo de procesos o tareas.
βͺ
C)
Sistemas de tiempo compartido (time-sharing systems)
PREGUNTA 14 de 15
En un sistema de gestión de memoria de particiones estáticas o fijas, hay 7 MB de memoria repartidos en particiones de 1MB. En un momento determinado tenemos una cola de procesos para ser ubicados en memoria de 400KB, 1600KB, 300KB, 900KB, 200KB, 500KB Y 800KB. ¿Cuál es la fragmentación interna y externa?
βͺ
A)
La fragmentación interna es de 3044 KB y no hay fragmentación externa.
βͺ
B)
La fragmentación interna es de 3044 KB y hay fragmentación externa.
βͺ
C)
La fragmentación interna es de 2021 KB y no hay fragmentación externa.
PREGUNTA 15 de 15
Opción correcta
βͺ
A)
El sistema crea particiones estáticas o dinámicas en función de la fragmentación que esté generando.
βͺ
B)
El sistema crea particiones dinámicas en función de la fragmentación que esté generando.
βͺ
C)
El sistema crea particiones estáticas en función de la fragmentación que esté generando.
Este test aún no tiene comentarios π€