
PREGUNTA 1 de 20
Seleccione la respuesta que no corresponde con los requisitos que debemos tener en cuenta a la hora de escuchar:
⚪
A)
A) Suspender todo tipo de juicio o prejuicio sobre la persona que nos está hablando.
⚪
B)
B) Adoptar una actitud empática.
⚪
C)
C) Todas las respuestas de los pacientes necesitan una retroalimentación verbal
⚪
D)
D) Respeto o aceptación incondicional de la persona.
PREGUNTA 2 de 20
El estilo de comunicación recomendado en las relaciones con los pacientes es
⚪
A)
A) Paternalista.
⚪
B)
B) Asertivo.
⚪
C)
C) Agresivo.
⚪
D)
D) Pasivo.
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué es la asertividad?
⚪
A)
A) Elevar el tono de voz en comunicación, para apoyar lo que se dice.
⚪
B)
B) Capacidad de defender los propios pensamientos y sentimientos, sin vulnerar los derechos de los demás.
⚪
C)
C) Negar con la cabeza lo que el otro dice, cuando estamos seguros de que no es verdad
⚪
D)
D) Dar siempre la razón al otro, para evitar conflictos.
PREGUNTA 4 de 20
¿Cómo debe comunicarse el/la celador/a con el paciente y su familia?
⚪
A)
A) Utilizando términos técnicos para dar una información adecuada.
⚪
B)
B) Evitando usar un lenguaje amigable.
⚪
C)
C) Observando sus conductas y actitudes para comprenderles.
⚪
D)
D) Evitando implicarse.
PREGUNTA 5 de 20
Con carácter general, ¿Cómo se facilitará la información asistencial al paciente?
⚪
A)
A) De forma discontinua según la conveniencia del centro sanitario.
⚪
B)
B) Veraz y referida exclusivamente al diagnóstico.
⚪
C)
C) Veraz, razonable y suficiente.
⚪
D)
D) Verbalmente, sin dejar constancia en la historia clínica.
PREGUNTA 6 de 20
El tipo de comunicación que debe utilizar el/la celador/a con el paciente, desde el punto de vista personal es el:
⚪
A)
A) Contractual.
⚪
B)
B) Solidario.
⚪
C)
C) Cooperativo.
⚪
D)
D) Asertivo.
PREGUNTA 7 de 20
El proceso mediante el cual las personas interpretan y organizan la información con la finalidad de darle significado y compresión a su mundo, recibe el nombre de:
⚪
A)
A) Percepción.
⚪
B)
B) Pensamiento.
⚪
C)
C) Sentimiento.
⚪
D)
D) Intencionalidad.
PREGUNTA 8 de 20
El celador en el ejercicio de sus funciones, para comunicarse con el paciente y su familia utilizará, señale la respuesta INCORRECTA:
⚪
A)
A) Evitará utilizar términos técnicos.
⚪
B)
B) Evitará hacer juicios de valor.
⚪
C)
C) Optará por una actitud apática.
⚪
D)
D) Optará por una actitud de respeto y compresión
PREGUNTA 9 de 20
Entre los factores que obstaculizan la comunicación interpersonal del/a celador/a con el paciente y la familia, se puede citar:
⚪
A)
A) Usar terminología científica.
⚪
B)
B) Hablar correctamente, con lógica y precisión.
⚪
C)
C) Evitar comentarios improcedentes o innecesarios.
⚪
D)
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
PREGUNTA 10 de 20
El comportamiento del/la celador/a delante del paciente y sus familiares debe ser:
⚪
A)
A) Altivo y concreto.
⚪
B)
B) Cortante y conciso.
⚪
C)
C) Humano y delicado.
⚪
D)
D) Apático e indiferente.
PREGUNTA 11 de 20
En el proceso de la comunicación, las interferencias hacen referencia a:
⚪
A)
A) La interpretación continua de respuestas del emisor y del receptor.
⚪
B)
B) El entorno en que tiene lugar la comunicación.
⚪
C)
C) Las barreras que existen en el proceso de la comunicación.
⚪
D)
D) La información transmitida.
PREGUNTA 12 de 20
La escucha activa es un proceso dinámico que exige:
⚪
A)
A) Que los celadores reaccionen rápidamente al mensaje recibido.
⚪
B)
B) Que los celadores no formulen preguntas sobre el mensaje recibido.
⚪
C)
C) Que los celadores presten atención a la totalidad del mensaje, tanto verbal como no verbal.
⚪
D)
D) Que los celadores no presten atención al mensaje recibido.
PREGUNTA 13 de 20
En un momento dado, en nuestro trabajo, nuestro superior jerárquico nos envía un comunicado, ¿de qué tipo de comunicación se trata?
⚪
A)
A) Horizontal.
⚪
B)
B) Ascendente.
⚪
C)
C) Descendente.
⚪
D)
D) Diagonal.
PREGUNTA 14 de 20
Entre las habilidades de comunicación no está:
⚪
A)
A) Iniciar una conversación.
⚪
B)
B) La discusión.
⚪
C)
C) El tono alto de voz.
⚪
D)
D) Presentarse a sí mismo.
PREGUNTA 15 de 20
En toda comunicación existen una serie de elementos que son imprescindibles para que se produzca el proceso comunicativo, señale el elemento NO imprescindible:
⚪
A)
A) Emisor.
⚪
B)
B) Receptor.
⚪
C)
C) Asertivo.
⚪
D)
D) Retroalimentación.
PREGUNTA 16 de 20
¿Cómo debe ofrecerse la información al usuario?
⚪
A)
A) Escueta y resumida.
⚪
B)
B) Por escrito siempre.
⚪
C)
C) En términos comprensibles.
⚪
D)
D) Clara, sin divagaciones y sólo la debe dar el personal sanitario.
PREGUNTA 17 de 20
Indique cuál de las siguientes tareas es función del/la celador/a de información en un hospital:
⚪
A)
A) Informar de la fecha de ingreso y de la ubicación del paciente.
⚪
B)
B) Informar de la ubicación del paciente y las pruebas a que será sometido.
⚪
C)
C) Informar de la ubicación y estado del paciente.
⚪
D)
D) Informar si el paciente tiene o no restringidas las visitas y las causas de tal medida.
PREGUNTA 18 de 20
El/la celador/a destinado/a en el servicio de información habrá de tener perfecto conocimiento de:
⚪
A)
A) Las camas libres que en cada momento existan en el centro.
⚪
B)
B) La ubicación de todos los servicios del centro, así como los nombres de sus responsables.
⚪
C)
C) La ubicación de todos los servicios del centro.
⚪
D)
D) Los tipos de intervenciones quirúrgicas que se realizan en el centro.
PREGUNTA 19 de 20
En relación con la comunicación verbal a través de la expresión oral, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
⚪
A)
A) Se debe tener en cuenta el objetivo de la comunicación.
⚪
B)
B) Se debe tener en cuenta el interés que despierta el mensaje que vamos a comunicar.
⚪
C)
C) Se debe tener en cuenta a quién va dirigida la comunicación y qué aptitud presenta el receptor.
⚪
D)
D) No se debe tener en cuenta el tiempo del que disponemos.
PREGUNTA 20 de 20
Los rumores, chismes u opiniones surgidos en el seno de la organización pertenecen a la comunicación denominada como:
⚪
A)
A) Horizontal.
⚪
B)
B) Indirecta.
⚪
C)
C) Informal.
⚪
D)
D) Genética.
Este test aún no tiene comentarios 🤔