
20 preguntas (61-80)
PREGUNTA 1 de 20
Los celadores en el ejercicio de sus funciones de vigilancia:
⚪
A)
Vigilarán las entradas de la institución, salvo que la institución disponga del servicio de vigilancia de seguridad privada.
⚪
B)
Vigilarán las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello.
⚪
C)
Vigilarán las entradas de la institución, permitiendo el acceso a sus dependencias a las personas autorizadas para ello, en colaboración con el personal del servicio de admisión de pacientes y familiares.
⚪
D)
Vigilarán las entradas de la institución, permitiendo solamente el acceso de los pacientes.
PREGUNTA 2 de 20
¿Establece el estatuto jurídico del personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social, que en determinados casos los celadores lavarán y asearán a los enfermos?
⚪
A)
Si, excepcionalmente.
⚪
B)
No, por falta de conocimientos.
⚪
C)
No, por ser personal sanitario.
⚪
D)
Bajo ninguna circunstancia.
PREGUNTA 3 de 20
Cuando un celador traslada a un enfermo a otras dependencias dentro del hospital:
⚪
A)
Se responsabilizará también de la documentación que se le entregue en relación con el enfermo.
⚪
B)
La responsabilidad del celador será únicamente trasladar al enfermo de la forma más rápida y correcta posible.
⚪
C)
Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva a radiología.
⚪
D)
El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica.
PREGUNTA 4 de 20
La posición de Fowler:
⚪
A)
Consiste en colocar al paciente semisentado formando un ángulo de 45º con las piernas ligeramente flexionadas.
⚪
B)
Es similar al decúbito lateral.
⚪
C)
No existe.
⚪
D)
También se denomina posición de Sims
PREGUNTA 5 de 20
El aseo del paciente en cama:
⚪
A)
Es conveniente que se realice por dos personas.
⚪
B)
Siempre habrá de ser realizado por dos personas.
⚪
C)
Es conveniente, por el contrario, que sólo lo realice una persona.
⚪
D)
El aumento del número de personas en la realización del aseo en cama se aconseja únicamente como medida para finalizar antes, evitando molestias al enfermo.
PREGUNTA 6 de 20
Cuando el celador traslada a un paciente desde un servicio a otro, ¿Qué NO deberá hacer?
⚪
A)
Llevar la historia del paciente.
⚪
B)
Colocar los drenajes sobre la cama.
⚪
C)
Informar al paciente qué va a hacer con él.
⚪
D)
Informar al personal sanitario del servicio de origen, que se lleva al paciente.
PREGUNTA 7 de 20
¿Cuál de los siguientes materiales auxiliares se usa normalmente en un hospital?
⚪
A)
Grúas.
⚪
B)
Camillas.
⚪
C)
Sillas de ruedas.
⚪
D)
Todos se utilizan.
PREGUNTA 8 de 20
La enfermera nos indica que debe realizarse el lavado de cabeza a un paciente encamado. El celador ayudará a colocarlo en posición:
⚪
A)
Trendelenburg.
⚪
B)
Fowler.
⚪
C)
Morestin.
⚪
D)
Roser.
PREGUNTA 9 de 20
¿Cuál es la obligación de un celador en relación con la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de los enfermos?
⚪
A)
Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo, no pueda este ser movido sólo por las enfermeras o ayudantes de planta, ayudará en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos.
⚪
B)
Sólo ayudará en la retirada.
⚪
C)
No es su cometido.
⚪
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 10 de 20
Cuando el paciente se encuentra en un plano inclinado de 45 grados, respecto al plano del suelo, boca arriba y con la cabeza más baja que los pies, está en posición:
⚪
A)
Anti-trendelenburg.
⚪
B)
Morestín.
⚪
C)
Trendelenburg inverso.
⚪
D)
Trendelenburg.
PREGUNTA 11 de 20
Al transferir un paciente desde la cama a un sillón en aquellas circunstancias que el enfermo puede colaborar en el traslado, se le sujetará:
⚪
A)
Pasando el brazo del enfermo por encima del cuello del celador.
⚪
B)
Cogiéndolo de las manos.
⚪
C)
Abrazándolo a la altura de los hombros.
⚪
D)
Por la cintura.
PREGUNTA 12 de 20
Las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, y que forman parte del plan de cuidados, se denominan:
⚪
A)
Fisioterapia pasiva.
⚪
B)
Arcos de movimiento.
⚪
C)
Cambios posturales.
⚪
D)
Mecánica corporal.
PREGUNTA 13 de 20
Cuando un paciente se encuentra en la cama tumbado sobre el abdomen boca abajo, con las piernas extendidas y la cabeza girada a un lado, decimos que se encuentra en:
⚪
A)
Decúbito supino.
⚪
B)
Decúbito prono.
⚪
C)
Posición Fowler.
⚪
D)
Posición Trendelemburg.
PREGUNTA 14 de 20
La cama debe estar situada en la habitación de tal manera que permita atender al paciente:
⚪
A)
Por ambos laterales y los pies de la cama.
⚪
B)
Por ambos laterales de la cama.
⚪
C)
Por ambos laterales, los pies y la cabecera de la cama.
⚪
D)
Por ambos laterales y la cabecera de la cama.
PREGUNTA 15 de 20
Corresponde al celador realizar el traslado de:
⚪
A)
Muestras biológicas al servicio de laboratorio.
⚪
B)
Documentos y correspondencia entre unidades
⚪
C)
Distribución de las dietas a los pacientes.
⚪
D)
Órdenes médicas verbales a otros miembros del equipo.
PREGUNTA 16 de 20
Si se solicita una exploración radiológica a un paciente ingresado en urgencias, ¿Quién debe realizar el traslado del paciente, para la realización de dicha exploración?
⚪
A)
Los técnicos de rayos.
⚪
B)
La auxiliar de enfermería responsable del paciente.
⚪
C)
El celador.
⚪
D)
El personal de recepción.
PREGUNTA 17 de 20
El traslado y movilización de pacientes y usuarios es una competencia de:
⚪
A)
Los enfermeros.
⚪
B)
Los celadores.
⚪
C)
Los auxiliares de enfermería.
⚪
D)
Los técnicos medios en cuidados auxiliares de enfermería.
PREGUNTA 18 de 20
¿Quién supervisa las medidas y medios que se utilizan para la inmovilización y/o sujeción del paciente?
⚪
A)
El propio celador.
⚪
B)
El servicio de seguridad.
⚪
C)
Los familiares del paciente.
⚪
D)
El personal sanitario responsable.
PREGUNTA 19 de 20
Las anomalías o deficiencias observadas en la dotación del servicio encomendado respecto al traslado de material y equipos sanitarios y no sanitarios:
⚪
A)
Se pone en conocimiento del responsable de la unidad para su reparación, mediante los protocolos establecidos.
⚪
B)
Se comunican, pero no hay protocolos al efecto.
⚪
C)
Se comunican mensualmente.
⚪
D)
No es necesario comunicarlas.
PREGUNTA 20 de 20
Uno de los criterios de realización del traslado del material y los equipos sanitarios y no sanitarios es el siguiente:
⚪
A)
El medio utilizado para el transporte no requiere identificación.
⚪
B)
La lencería se traslada en cajas destinadas a tal fin para depositarlas en el lugar correspondiente.
⚪
C)
El medio utilizado para el transporte se identifica, en función del material sanitario y no sanitario a trasladar, para asegurar su desplazamiento con seguridad, atendiendo a la normativa de riesgos laborales.
⚪
D)
La atención al público se proporciona demostrando habilidades de comunicación.
Este test aún no tiene comentarios 🤔