
PREGUNTA 1 de 17
Pilar
βͺ
A)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares
βͺ
B)
elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo, a fin de dar mayor homogeneidad y monolitismo al conjunto, y colaborar en la absorción de esfuerzos horizontales. Cuando el zuncho es de hormigón está compuesto por un armado de barras longitudinales y estribos y se hormigona conjuntamente con el forjado.
βͺ
C)
elemento estructural lineal dispuesto de forma horizontal o inclinada y apoyada por sus extremos sobre muros o pilares. Soporta cargas que descansan en cualquier punto de su longitud, y puede servir de apoyo a forjados, otras vigas, muros de carga y pilares.
βͺ
D)
elemento estructural lineal vertical cuya misión es transmitir, las cargas de vigas y muros que se apoyan en él, a las cimentaciones.
βͺ
E)
distancia entre los pilares de un pórtico
PREGUNTA 2 de 17
Crujía
βͺ
A)
elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo, a fin de dar mayor homogeneidad y monolitismo al conjunto, y colaborar en la absorción de esfuerzos horizontales. Cuando el zuncho es de hormigón está compuesto por un armado de barras longitudinales y estribos y se hormigona conjuntamente con el forjado.
βͺ
B)
es la unión de dos o más barras. También la unión de barras recibe el nombre de apoyo.
βͺ
C)
distancia entre dos pórticos contiguos
βͺ
D)
distancia entre los pilares de un pórtico
βͺ
E)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares
PREGUNTA 3 de 17
Viga
βͺ
A)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares
βͺ
B)
elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo, a fin de dar mayor homogeneidad y monolitismo al conjunto, y colaborar en la absorción de esfuerzos horizontales. Cuando el zuncho es de hormigón está compuesto por un armado de barras longitudinales y estribos y se hormigona conjuntamente con el forjado.
βͺ
C)
elemento estructural lineal dispuesto de forma horizontal o inclinada y apoyada por sus extremos sobre muros o pilares. Soporta cargas que descansan en cualquier punto de su longitud, y puede servir de apoyo a forjados, otras vigas, muros de carga y pilares.
βͺ
D)
elemento estructural lineal vertical cuya misión es transmitir, las cargas de vigas y muros que se apoyan en él, a las cimentaciones.
βͺ
E)
distancia entre los pilares de un pórtico
PREGUNTA 4 de 17
Zuncho
βͺ
A)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares
βͺ
B)
elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo, a fin de dar mayor homogeneidad y monolitismo al conjunto, y colaborar en la absorción de esfuerzos horizontales. Cuando el zuncho es de hormigón está compuesto por un armado de barras longitudinales y estribos y se hormigona conjuntamente con el forjado.
βͺ
C)
elemento estructural lineal dispuesto de forma horizontal o inclinada y apoyada por sus extremos sobre muros o pilares. Soporta cargas que descansan en cualquier punto de su longitud, y puede servir de apoyo a forjados, otras vigas, muros de carga y pilares.
βͺ
D)
elemento estructural lineal vertical cuya misión es transmitir, las cargas de vigas y muros que se apoyan en él, a las cimentaciones.
βͺ
E)
distancia entre los pilares de un pórtico
PREGUNTA 5 de 17
Vano
βͺ
A)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares.
βͺ
B)
distancia entre los pilares de un pórtico
βͺ
C)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
D)
elemento estructural superficial compuesto por diversos elementos y materiales que en su conjunto forman una superficie plana para la formación de pisos y planos de cubierta. Su objetivo es recibir las cargas que gravitan sobre él y transmitirlas a las vigas o muros de carga
βͺ
E)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares.
PREGUNTA 6 de 17
Forjado
βͺ
A)
elemento estructural superficial compuesto por diversos elementos y materiales que en su conjunto forman una superficie plana para la formación de pisos y planos de cubierta. Su objetivo es recibir las cargas que gravitan sobre él y transmitirlas a las vigas o muros de carga
βͺ
B)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
C)
distancia entre los pilares de un pórtico
βͺ
D)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
E)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares.
PREGUNTA 7 de 17
Brochal
βͺ
A)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
B)
es el encuentro de dos vigas en un nudo donde no concurren pilares.
βͺ
C)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
D)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
E)
elemento estructural superficial compuesto por diversos elementos y materiales que en su conjunto forman una superficie plana para la formación de pisos y planos de cubierta. Su objetivo es recibir las cargas que gravitan sobre él y transmitirlas a las vigas o muros de carga
PREGUNTA 8 de 17
Pórtico
βͺ
A)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
B)
es la unión de dos o más barras. También la unión de barras recibe el nombre de apoyo.
βͺ
C)
elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo, a fin de dar mayor homogeneidad y monolitismo al conjunto, y colaborar en la absorción de esfuerzos horizontales. Cuando el zuncho es de hormigón está compuesto por un armado de barras longitudinales y estribos y se hormigona conjuntamente con el forjado.
βͺ
D)
elemento estructural lineal dispuesto de forma horizontal o inclinada y apoyada por sus extremos sobre muros o pilares. Soporta cargas que descansan en cualquier punto de su longitud, y puede servir de apoyo a forjados, otras vigas, muros de carga y pilares.
βͺ
E)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
PREGUNTA 9 de 17
Nudo
βͺ
A)
conjunto de vigas y pilares o soportes que se encuentran en un mismo plano o una continuación de planos.
βͺ
B)
distancia entre los pilares de un pórtico.
βͺ
C)
elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo, a fin de dar mayor homogeneidad y monolitismo al conjunto, y colaborar en la absorción de esfuerzos horizontales. Cuando el zuncho es de hormigón está compuesto por un armado de barras longitudinales y estribos y se hormigona conjuntamente con el forjado.
βͺ
D)
elemento estructural lineal dispuesto de forma horizontal o inclinada y apoyada por sus extremos sobre muros o pilares. Soporta cargas que descansan en cualquier punto de su longitud, y puede servir de apoyo a forjados, otras vigas, muros de carga y pilares.
βͺ
E)
es la unión de dos o más barras. También la unión de barras recibe el nombre de apoyo.
PREGUNTA 10 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Nudo
βͺ
B)
Crujía
βͺ
C)
Viga
PREGUNTA 11 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Crujía
βͺ
B)
Vano
βͺ
C)
Pilar
PREGUNTA 12 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Forjado
βͺ
B)
Pilar
βͺ
C)
Pórtico
PREGUNTA 13 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Forjado
βͺ
B)
Pilar
βͺ
C)
Pórtico
PREGUNTA 14 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Crujía
βͺ
B)
Vano
βͺ
C)
Pilar
PREGUNTA 15 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Nudo
βͺ
B)
Crujía
βͺ
C)
Viga
PREGUNTA 16 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Nudo
βͺ
B)
Crujía
βͺ
C)
Viga
PREGUNTA 17 de 17
¿Que parte es?

βͺ
A)
Viga
βͺ
B)
Brochal
βͺ
C)
Nudo
Este test aún no tiene comentarios π€