
PREGUNTA 1 de 15
El documento clínico que recoge la opinión de otro especialista, tanto la petición y aceptación de consulta, como el informe del especialista es lo que conocemos como
βͺ
A)
Órdenes médicas
βͺ
B)
Informe de exploración complementaria
βͺ
C)
Informe de alta
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es cierta
PREGUNTA 2 de 15
El derecho de acceso del paciente a la documentación de la HC
βͺ
A)
Debe llevarse a cabo sin traba alguna pues es un derecho pleno, así recogido por la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y del derecho y obligaciones en materia de información y documentación clínica
βͺ
B)
No puede ejecutarse en perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en ellos
βͺ
C)
No puede ejecutarse cuando hay un interés por parte del centro asistencial para salvaguardar la confidencialidad de sus trabajadores y profesionales
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es cierta
PREGUNTA 3 de 15
Según la Ley 41/2002 en relación con los usos de la historia clínica, se determina que
βͺ
A)
Es una fuente de información para la gestión logística del centro
βͺ
B)
Es una fuente de información para la elaboración de informes o certificados
βͺ
C)
Es un medio para el cribado asistencial y por tanto detección precoz de enfermedades
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 4 de 15
Son derechos de todos los profesionales sanitarios que derivan la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y otras leyes
βͺ
A)
Derecho a ejercer un trato discriminatorio a causa de prejuicios personales siempre que estén avalados por el superior derecho a la objeción de conciencia
βͺ
B)
Derecho a ser informados de sus funciones, tareas y cometidos; cuando ejercen en la sanidad pública (por la dirección del centro)
βͺ
C)
Derecho a no escribir en la historia clínica en los casos en que no tenga un buen “feed back” con el paciente
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es cierta
PREGUNTA 5 de 15
De entre los documentos que conforman la HC nos encontramos con
βͺ
A)
Hoja de interconsulta que recoge los datos relativos a los antecedentes clínicos, personales y familiares del paciente y recogidos de la exploración física por otros equipamientos
βͺ
B)
Hoja de evolución médica o de curso clínico, registra los acontecimientos o incidencias diarias de la evolución clínica del paciente, así como las pruebas complementarias realizadas
βͺ
C)
A y B son ciertas
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es cierta
PREGUNTA 6 de 15
El acceso a la historia clínica con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia se hará conforme a
βͺ
A)
Lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos personales
βͺ
B)
Lo que establece la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
βͺ
C)
Preservando los datos de identificación personal del paciente separados de los de carácter clínico-asistencial
βͺ
D)
Todas las anteriores son ciertas
PREGUNTA 7 de 15
Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención a la que pueda ser sometido el paciente y que ésta origine con seguridad, deben quedar recogidas en
βͺ
A)
la hoja clínico estadística
βͺ
B)
La autorización de acceso
βͺ
C)
El consentimiento informado
βͺ
D)
El informe de anestesia
PREGUNTA 8 de 15
Entre los usos extra-asistenciales de la historia clínica, nos encontramos con
βͺ
A)
Es una fuente de información para la gestión logística del centro
βͺ
B)
Es una fuente de información para la elaboración de informes o certificados
βͺ
C)
Es un medio para el cribado asistencial y por tanto detección precoz de enfermedades
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 9 de 15
Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias dentro del ámbito de nuestro Sistema Sanitario es
βͺ
A)
Una práctica de calidad que suele estar más extendida entre la sanidad privada aunque desde la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Sanitario se esta extendiendo entre la sanidad pública
βͺ
B)
La vía previa necesaria para poder llegar a establecer reclamaciones de carácter judicial.
βͺ
C)
Un derecho de los usuarios del sistema como establece la Ley General de Sanidad
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es verdadera
PREGUNTA 10 de 15
Según la ley 41/2002 la conservación de la HC supone
βͺ
A)
Que los profesionales que atienden al paciente son quienes tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento
βͺ
B)
Se deberá custodiar mientras sea necesario para dar la debida asistencia al paciente durante el tiempo que dure el estricto ingreso del paciente, salvo en los casos de los ingresos superiores del año; desde la fecha del ingreso se podrá ir eliminando esta información mientras conste la del último año
βͺ
C)
Debe conservarse a efectos judiciales de conformidad con la legislación vigente
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es cierta
PREGUNTA 11 de 15
El ejercicio de los derechos por parte del paciente
βͺ
A)
Exige la reclamación judicial para que tengan efecto
βͺ
B)
Exige la comunicación previa al Defensor del paciente
βͺ
C)
Exige presentar una denuncia previa ante el juzgado de guardia
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es verdadera
PREGUNTA 12 de 15
Las anotaciones subjetivas que nos encontramos en la Historia Clínica consisten en:
βͺ
A)
La información relativa a las incidencias que se observan durante la asistencia al paciente, relevantes para la atención del enfermero.
βͺ
B)
Son impresiones personales de los profesionales sanitarios que, en todo caso, carecen de trascendencia para el conocimiento veraz del estado de salud del paciente
βͺ
C)
Son los datos que permiten evaluar los problemas de salud del paciente y en última instancia dar un diagnóstico propio de enfermería
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es cierta
PREGUNTA 13 de 15
Según la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y del derecho y obligaciones en materia de información y documentación clínica el contenido mínimo (según recoge su artículo 15) debe contener, al menos
βͺ
A)
La documentación relativa a la autorización de ingreso
βͺ
B)
La autorización de alta
βͺ
C)
La receta médica
βͺ
D)
Todas las anteriores son ciertas
PREGUNTA 14 de 15
Tras el deber de informar que tiene todo profesional sanitario, el paciente podrá
βͺ
A)
Negarse al tratamiento, en todo caso
βͺ
B)
Negarse al tratamiento en los supuestos legalmente aceptados
βͺ
C)
Negarse al tratamiento firmando el llamado “alta preceptiva por necesidad terapéutica”
βͺ
D)
Todas las anteriores son ciertas
PREGUNTA 15 de 15
Según la ley 41/2002 en relación con los derechos de acceso a la historia clínica, se determina que:
βͺ
A)
El paciente tiene el derecho de acceso a la documentación de la historia clínica y a obtener el original de los datos que figuran en ella
βͺ
B)
El derecho de acceso del paciente a la historia clínica no puede ejercerse en caso alguno por representación
βͺ
C)
El derecho de acceso del paciente a la documentación de la historia clínica no puede ejercerse en perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, los cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva de sus anotaciones subjetivas.
βͺ
D)
Todas las anteriores son ciertas
Este test aún no tiene comentarios π€