
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál no es una emoción autoconsciente?
βͺ
A)
El miedo.
βͺ
B)
La vergüenza.
βͺ
C)
El pudor.
PREGUNTA 2 de 20
El objetivo principal del apego es..
βͺ
A)
La búsqueda y mantenimiento de la proximidad en los momentos en que se siente amenazado.
βͺ
B)
La búsqueda y mantenimiento de sus necesidad fisiológicas.
βͺ
C)
La búsqueda y mantenimiento de la interacción social.
PREGUNTA 3 de 20
La respuesta y su intensidad emocional, depende de un aspecto esencial de las personas. ¿Cuál?
βͺ
A)
El medio en que se desenvuelve.
βͺ
B)
La edad cronológica.
βͺ
C)
El temperamento.
PREGUNTA 4 de 20
El periodo de adaptación es un momento crítico para...
βͺ
A)
El niño o niña que ingresa en la Escuela Infantil.
βͺ
B)
Los padres de los/niño/as que entran en la Escuela Infantil.
βͺ
C)
Ambas respuestas son correctas.
PREGUNTA 5 de 20
¿Quién afirmó: “El niño es un ser social desde que nace y en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo”?
βͺ
A)
Piaget.
βͺ
B)
Wallon.
βͺ
C)
Freud.
PREGUNTA 6 de 20
El conjunto de manifestaciones psíquicas y conductuales de agrado y desagrado que se expresa a través de emociones y sentimientos se llama...
βͺ
A)
Maduración.
βͺ
B)
Desarrollo.
βͺ
C)
Afectividad.
PREGUNTA 7 de 20
La permanencia del objeto permite la aparición de las emociones...
βͺ
A)
Automáticas.
βͺ
B)
Autónomas.
βͺ
C)
Autoconscientes.
PREGUNTA 8 de 20
La permanencia o constancia del objeto aparece hacia la edad de...
βͺ
A)
1 año.
βͺ
B)
2 años.
βͺ
C)
3 años.
PREGUNTA 9 de 20
A los cambios físicos que se producen en las personas a lo largo de la vida se les llama...
βͺ
A)
Maduración.
βͺ
B)
Crecimiento.
βͺ
C)
Desarrollo.
PREGUNTA 10 de 20
Cuando el niño o la niña quiere garantizarse el afecto de los demás, para lo cual los seduce mediante sus gestos, palabras y acciones, está en el periodo de...
βͺ
A)
Oposición.
βͺ
B)
Gracias.
βͺ
C)
Imitación.
PREGUNTA 11 de 20
El proceso de desarrollo humano es...
βͺ
A)
Parcial.
βͺ
B)
Integral.
βͺ
C)
Independiente.
PREGUNTA 12 de 20
Según Wallon, en el periodo sensoriomotor la principal manifestación es la adquisición de la capacidad de diferenciar entre...
βͺ
A)
El yo el no-yo.
βͺ
B)
El ser y el no-ser.
βͺ
C)
El medio.
PREGUNTA 13 de 20
La teoría del equilibrio es de...
βͺ
A)
Piaget.
βͺ
B)
Wallon.
βͺ
C)
Bolwby.
PREGUNTA 14 de 20
La teoría del apego es de...
βͺ
A)
Bolwby.
βͺ
B)
Wallon.
βͺ
C)
Freud.
PREGUNTA 15 de 20
Los cambios biológicos que afectan a la estructura y funcionamiento de la célula se llaman...
βͺ
A)
Maduración.
βͺ
B)
Crecimiento.
βͺ
C)
Desarrollo.
PREGUNTA 16 de 20
¿Cuál no es una conducta propia de un apego seguro?
βͺ
A)
Sonrisa diferencial.
βͺ
B)
Evitación del contacto visual.
βͺ
C)
Llanto diferencial.
PREGUNTA 17 de 20
La adquisición de conocimiento por medio del estudio o la experiencia se llama...
βͺ
A)
Maduración.
βͺ
B)
Aprendizaje.
βͺ
C)
Desarrollo.
PREGUNTA 18 de 20
Los afectos más intensos, subjetivos y cortos se llaman...
βͺ
A)
Emociones.
βͺ
B)
Sentimientos.
βͺ
C)
Ambas respuestas son correctas.
PREGUNTA 19 de 20
Cuando los celos afectan de forma importante a la autoestima del niño o de la niña, a su rendimiento escolar y a sus relaciones sociales y afectivas se consideran...
βͺ
A)
Normales.
βͺ
B)
Patológicos.
βͺ
C)
Ninguna de las respuestas es correcta.
PREGUNTA 20 de 20
La valoración subjetiva que hacemos sobre nuestras características se denomina...
βͺ
A)
Autoestima.
βͺ
B)
Autoconcepto.
βͺ
C)
Ambas respuestas son correctas.
Este test aún no tiene comentarios π€