
PREGUNTA 1 de 20
En el modelo de duopolio de Cournot:
βͺ
A)
Cada empresa fija su precio considerando la previsible reaccion de la otra
βͺ
B)
Cada empresa fija su cantidad producida tomando como dada la cantidad de su rival
βͺ
C)
Cada empresa fija el precio tomando como dado el precio de su rival
βͺ
D)
Cada empresa fija la cantidad producida considerando la previsible reaccion de su rival
PREGUNTA 2 de 20
En un mercado competitivo en el que la demanda es muy inelástica respecto al precio, el establecimiento de un impuesto por unidad producida:
βͺ
A)
Afectara por igual al precio y a la cantidad de equilibrio
βͺ
B)
Recaera fundamentalmente sobre los productos o empresas
βͺ
C)
Afectara fundamentalmente al precio de mercado
βͺ
D)
Afectara fundamentalmente a la cantidad de equilibrio
PREGUNTA 3 de 20
En una economía cerrada (tres sectores) el equilibrio tiene lugar cuando:
βͺ
A)
El ahorro privado es igual a la inversión privada más el déficit público
βͺ
B)
El ahorro privado más el gasto público es igual a la inversión más los impuestos
βͺ
C)
El ahorro privado más el gasto público es igual a la inversión privada más los impuestos
βͺ
D)
El ahorro privado más los impuestos es igual al gasto público más la inversión privada
PREGUNTA 4 de 20
Supongamos que el Gobierno establece un salario mínimo y este es superior al salario de equilibrio del mercado de trabajo. ¿Cuál es el efecto de esta medida?
βͺ
A)
Se produce un exceso de demanda en el mercado
βͺ
B)
no afecta al mercado de trabajo
βͺ
C)
Se desplaza la curva de oferta de trabajo a la derecha
βͺ
D)
Se produce un exceso de oferta o desempleo en el mercado
PREGUNTA 5 de 20
La función de oferta en el monopolio:
βͺ
A)
Es la curva de costes marginales a partir del punto en que es cortada por la de costes
βͺ
B)
No es ninguna de las anteriores
βͺ
C)
Es la curva de costes marginales a partir del punto en que es cortada por la de costes variables medios
βͺ
D)
Es la curva de costes marginales a partir del mínimo de explotación
PREGUNTA 6 de 20
En un mercado competitivo en el que la demanda es muy inelástica respecto al precio, el establecimiento de un impuesto por unidad producida: (no sé la respuesta)
βͺ
A)
Afectará por igual al precio y a la cantidad de equilibrio
βͺ
B)
Recaerá fundamentalmente sobre los productores o empresas
βͺ
C)
Afectará fundamentalmente al precio de mercado
βͺ
D)
Afectará fundamentalmente a la cantidad de equilibrio
PREGUNTA 7 de 20
cuando la curva de demanda es vertical, su elasticidad es:
βͺ
A)
Uno
βͺ
B)
Creciente a lo largo de la curva
βͺ
C)
Cero
βͺ
D)
Infinito
PREGUNTA 8 de 20
Con curvas de oferta y demanda normales, si se desplaza la curva de oferta hacia la izquierda:
βͺ
A)
El precio aumentará y la cantidad también
βͺ
B)
El precio aumentará y la cantidad disminuirá
βͺ
C)
El precio caerá y la cantidad aumentará
βͺ
D)
El precio descenderá y la cantidad también
PREGUNTA 9 de 20
El coste de oportunidad es consecuencia de:
βͺ
A)
El desarrollo tecnológico
βͺ
B)
La elección
βͺ
C)
La existencia de bienes libres
βͺ
D)
La existencia del mercado
PREGUNTA 10 de 20
La demanda agregada es una función decreciente debido a:
βͺ
A)
Un aumento en el nivel general de precios tiene como primer efecto reducir la renta real de las economías domésticas y disminuye el consumo
βͺ
B)
Un aumento en el nivel general de precios disminuye la oferta de dinero en términos reales con el subsiguiente aumento del tipo de intereses y disminuye la inversión, el gasto agregado y la demanda agregada
βͺ
C)
Por las mismas razones que la demanda de mercado de un bien de consumo
βͺ
D)
Un aumento en el nivel general de precios tiene como primer efecto disminuir el gasto público real y, por tanto, disminuye la demanda agregada
PREGUNTA 11 de 20
La propensión marginal a consumir respecto a la renta disponible es:
βͺ
A)
La pendiente de la función de consumo
βͺ
B)
Siempre mayor que 1 y menor que 2
βͺ
C)
El consumo autónomo
βͺ
D)
La proporción de consumo autónomo sobre la renta
PREGUNTA 12 de 20
De acuerdo con el modelo OA_DA, un incremento del gasto público tiene como consecuencia...
βͺ
A)
Una disminución de la producción y el empleo
βͺ
B)
Nada de lo anterior
βͺ
C)
Una disminución de los tipos de interés
βͺ
D)
Un aumento del nivel de precios
PREGUNTA 13 de 20
En un mercado en el que la demanda es decreciente y la oferta es creciente, si aumenta la demanda:
βͺ
A)
Se seguirá ofreciendo la misma cantidad a un precio mayor
βͺ
B)
Puede ofrecerse más, menos o igual cantidad, pero siempre a un precio mayor
βͺ
C)
Se ofrecerá una cantidad mayor de producto
βͺ
D)
Se ofrecerá más cantidad al mismo precio
PREGUNTA 14 de 20
Para la sociedad, los mercados no competitivos:
βͺ
A)
Generan una asignación de los recursos menos deseable que los mercados competitivos
βͺ
B)
Generan una asignación de los recursos más deseables que los mercados competitivos
βͺ
C)
Generan una asgnación de los recursos que es a veces más deseable y a veces menos que la de los mercados competitivos
βͺ
D)
Generan una asignación de los recursos tan deseable como los mercados competitivos
PREGUNTA 15 de 20
Al aumentar los costes de producción de un bien, la curva de oferta:
βͺ
A)
Se desplaza hacia la derecha
βͺ
B)
No se desplaza
βͺ
C)
Se desplaza hacia la izquierda
βͺ
D)
Desplaza la curva de demanda
PREGUNTA 16 de 20
Cuando el producto medio es creciente:
βͺ
A)
El coste marginal es siempre decreciente
βͺ
B)
El producto marginal puede ser creciente o decreciente
βͺ
C)
El producto medio no puede ser nunca creciente si se cumple la ley de los rendimientos marginales decrecientes
βͺ
D)
El producto marginal es siempre decreciente
PREGUNTA 17 de 20
La demanda de importaciones aumenta cuando:
βͺ
A)
Se pide una disminución de los precios de los bienes nacionales
βͺ
B)
Disminuye el tipo de cambio manteniéndose constante el nivel de precios nacional y del exterior.
βͺ
C)
Aumenta la competitividad estructural de la economía
βͺ
D)
Aumenta el tipo de cambio
PREGUNTA 18 de 20
El precio medio es igual al marginal en:
βͺ
A)
El máximo del producto marginal
βͺ
B)
El máximo del producto total
βͺ
C)
El máximo del producto medio
βͺ
D)
El máximo técnico
PREGUNTA 19 de 20
Si se establece un salario mínimo superior al de equilibrio en un mercado de trabajo competitivo:
βͺ
A)
Aumentará el empleo
βͺ
B)
Las empresas contratarán menos trabajo que el que desean
βͺ
C)
Las horas de trabajo ofrecidas serán inferiores a las demandas
βͺ
D)
Las horas de trabajo ofrecidas serán superiores a las demandas
PREGUNTA 20 de 20
La productividad marginal es:
βͺ
A)
La derivada de la productividad media
βͺ
B)
El incremento de la cantidad de producto cuando se utiliza una unidad más de todos los factores menos uno
βͺ
C)
La pendiente del radio vector de la función de producción total
βͺ
D)
Lo que aumenta lla cantidad de producto cuando se utiliza una unidad más de un solo factor
Este test aún no tiene comentarios π€