
PREGUNTA 1 de 20
A corto plazo, un aumento de los precios de la energía llevará:
βͺ
A)
Una disminución de la producción y un aumento del nivel energético
βͺ
B)
Un aumento de la producción y del nivel general de precios
βͺ
C)
Una disminución de la producción y del nivel general de precios
βͺ
D)
Un aumento de la producción y una disminución del nivel general de precios
PREGUNTA 2 de 20
La función de producción relaciona:
βͺ
A)
La cantidad producida con la cantidad de factores utilizados
βͺ
B)
La cantidad producida con el precio de los factores productivos
βͺ
C)
La cantidad producida con los costes asociados
βͺ
D)
La cantidad producida con el precio de venta del producto
PREGUNTA 3 de 20
Si el euro se aprecia respecto al dólar:
βͺ
A)
Las exportaciones europeas resultan más baratas y las importaciones más caras
βͺ
B)
Tanto las exportaciones europeas como las importaciones se abaratarán
βͺ
C)
Tanto las exportaciones europeas como las importaciones se encarecerán
βͺ
D)
Las exportaciones europeas resultan más caras y las importaciones más baratas
PREGUNTA 4 de 20
La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa que quiere participar en un mercado en competencia perfecta:
βͺ
A)
Tiene pendiente negativa
βͺ
B)
Tiene elasticidad infinita
βͺ
C)
Tiene pendiente positiva
βͺ
D)
Tiene elasticidad nula
PREGUNTA 5 de 20
Si aumenta el precio de la materia prima necesaria para la producción de un bien, la variación en el equilibrio de mercado de ese bien se caracteriza por:
βͺ
A)
Un aumento de la cantidad y el precio
βͺ
B)
Una disminución de la cantidad y del precio
βͺ
C)
Un incremento de la cantidad y una disminución del precio
βͺ
D)
Un incremento del precio y una disminución de la cantidad
PREGUNTA 6 de 20
Si la función de demanda tiene una elasticidad precio constante y mayor que la unidad:
βͺ
A)
Cuando disminuye el precio, aumenta el gasto
βͺ
B)
El gasto permanece constante al variar el precio
βͺ
C)
Cuando disminuye el precio, también lo hace el gasto
βͺ
D)
El gasto no varía
PREGUNTA 7 de 20
El monopolio, el oligopolio, la competencia monopolística y la competencia perfecta son los tipos de estructura de mercado más importantes. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
βͺ
A)
En los tres últimos casos las empresas se enfrentan a una curva de demanda de pendiente negativa
βͺ
B)
En todos los casos descritos las empresas se enfrentan a una curva de demanda de pendiente negativa
βͺ
C)
En los tres primeros casos las empresas del mercado se enfrentan a una curva de demanda de pendiente negativa
βͺ
D)
En los dos primeros casos las empresas del mercado se enfrentan a una curva de demanda de pendiente negativa en los dos últimos a una curva de demanda horizontal
PREGUNTA 8 de 20
Si en un mercado existe exceso de demanda, el precio:
βͺ
A)
Tendrá a subir
βͺ
B)
Tendrá a bajar
βͺ
C)
Se mantendrá estable
βͺ
D)
Necesita algún tipo de regulación estatal
PREGUNTA 9 de 20
La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa que quiere participar en un mercado en competencia perfecta:
βͺ
A)
Tiene pendiente negativa
βͺ
B)
Tiene elasticidad infinita
βͺ
C)
Tiene pendiente positiva
βͺ
D)
Tiene elasticidad nula
PREGUNTA 10 de 20
En el óptimo técnico: (2 posibles respuestas)
βͺ
A)
La productividad marginal es máxima
βͺ
B)
El producto total es máximo
βͺ
C)
El producto medio es máximo
βͺ
D)
Coinciden el producto medio y el marginal
PREGUNTA 11 de 20
En la curva de demanda rectilínea:
βͺ
A)
La elasticidad es máxima en el punto central
βͺ
B)
La elasticidad decrece al aumentar el precio
βͺ
C)
La elasticidad crece al aumentar el precio
βͺ
D)
La elasticidad es la misma en todos los puntos
PREGUNTA 12 de 20
La necesidad de elegir es consecuencia de:
βͺ
A)
Los precios
βͺ
B)
El coste de oportunidad
βͺ
C)
La ineficiencia
βͺ
D)
La escasez
PREGUNTA 13 de 20
Cuando la demanda de € frente a dólar aumenta en un sistema de tipo de cambio fijo:
βͺ
A)
El BCE no tiene ningún control sobre el mercado de divisas
βͺ
B)
El tipo de cambio tiene un valor fijo, por lo que el BCE no tiene por qué intervenir en el mercado de divisas
βͺ
C)
El BCE tiene que intervenir en el mercado de divisas vendiendo reservas
βͺ
D)
El BCE tiene que intervenir en el mercado de divisas comprando reservas
PREGUNTA 14 de 20
El multiplicador del gasto público es mayor cuanto:
βͺ
A)
Menor es la propensión marginal a ahorrar
βͺ
B)
Menor es la propensión marginal a consumir
βͺ
C)
Mayor es ese gasto público
βͺ
D)
Menor es el volumen de impuestos
PREGUNTA 15 de 20
Si disminuyen simultáneamente la oferta y la demanda de un bien, entonces:
βͺ
A)
La cantidad de equilibrio aumenta y el precio también
βͺ
B)
La cantidad de equilibrio disminuye y el precio también
βͺ
C)
El precio de equilibrio disminuye, pero es incierto el resultado sobre la cantidad
βͺ
D)
La cantidad de equilibrio disminuye, pero es incierto el resultado sobre el precio
PREGUNTA 16 de 20
Si los bienes X e Y son complementarios, ante un incremento del precio de X:
βͺ
A)
La demanda X disminuye y la demanda de Y aumenta
βͺ
B)
La demanda de X disminuye y la demanda de Y disminuye
βͺ
C)
La cantidad demandada de X disminuye y la curva de demanda de Y se desplaza hacia la izquierda
βͺ
D)
La cantidad demandada de X disminuye y la curva de demanda de Y se desplaza hacia la izquierda
PREGUNTA 17 de 20
La productividad marginal del trabajo es:
βͺ
A)
El número de unides adicionales de trabajo que deben contratarse para mantener el nivel de producción
βͺ
B)
El número de unidades adicionales de trabajo que deben contratarse para producir una unidad más de output
βͺ
C)
El número de unididades adicionales de producto resultante de contratar una unidad más de trabajo
βͺ
D)
El producto total del trabajo dividido por el número de unidades de trabajo contratadas
PREGUNTA 18 de 20
Cuando la producción de una empresa está aumentando, es cierto que:
βͺ
A)
La productividad marginal es positiva
βͺ
B)
La productividad marginal es negativa
βͺ
C)
Las funciones de productividad marginal y media son crecientes
βͺ
D)
La función de productividad media es decreciente y la de producción marginal creciente
PREGUNTA 19 de 20
La curva de oferta de un monopolista a corto plazo:
βͺ
A)
Coincide con la de costes marginales a partir del mínimo de los costes variables medios a corto plazo.
βͺ
B)
Coincide con la curva de demanda de la industria
βͺ
C)
Es perfectamente elástica
βͺ
D)
Es perfectamente inelástica
PREGUNTA 20 de 20
Un mercado de competencia monopolística se caracteriza por:
βͺ
A)
El producto no es considerado homogéneo
βͺ
B)
El largo plazo puede existir beneficios económicos
βͺ
C)
La curva de demanda a la que se enfrenta cada empresa no es perfectamente elástica
βͺ
D)
Solo son ciertas A y C
Este test aún no tiene comentarios π€