
PREGUNTA 1 de 13
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
βͺ
A)
En un monopolio el precio es menor que el ingreso marginal
βͺ
B)
En un monopolio la curva de costes marginales coincide con la curva de oferta del monopolista
βͺ
C)
Un monopolista maximizará su beneficio produciendo un nivel de producto correspondiente al tramo inelástico de la curva de demanda
βͺ
D)
Un monopolista produce un nivel de producto menor y un precio mayor que en régimen de competencia perfecta
PREGUNTA 2 de 13
Un monopolista que siga la regla de maximización de beneficio producirá siempre:
βͺ
A)
En el tramo inelástico de la curva de demanda
βͺ
B)
Aquel nivel de producto que iguala oferta y demanda
βͺ
C)
Aquel nivel de producto que iguala el precio con el coste marginal
βͺ
D)
Nada de lo anterior
PREGUNTA 3 de 13
En una curva de Demanda rectilínea:
βͺ
A)
La elasticidad es máxima en el punto central
βͺ
B)
La elasticidad decrece al aumentar el precio
βͺ
C)
La elasticidad crece al aumentar el precio
βͺ
D)
La elasticidad es la misma en todos los puntos
PREGUNTA 4 de 13
Al aumentar la oferta monetaria, en el mercado de dinero público:
βͺ
A)
Intentará vender bonos y el tipo de interés subirá
βͺ
B)
Intentará comprar bonos y el tipo de interés subirá
βͺ
C)
Intentará vender bonos y el tipo de interés bajará
βͺ
D)
Intentará comprar bonos y el tipo de interés bajará
PREGUNTA 5 de 13
Dada una cantidad nominal de dinero, un incremento en el nivel de precios:
βͺ
A)
No tiene efecto sobre el tipo de interés de equilibrio
βͺ
B)
Origina un aumento del tipo de interés de equilibrio
βͺ
C)
Origina un aumento de la inversión privada
βͺ
D)
Origina un aumento en el nivel de renta de pleno empleo
PREGUNTA 6 de 13
¿Cuál de los siguientes factores provocará un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha?
βͺ
A)
Un incremento en el nivel general de precios
βͺ
B)
Un incremento en el nivel de renta de pleno empleo
βͺ
C)
Una disminución de la oferta de dinero
βͺ
D)
Un aumento del gasto público
PREGUNTA 7 de 13
En el modelo de "45" correspondiente a una economía cerrada, un aumento del tipo impositivo sobre la renta de las economías domésticas:
βͺ
A)
Aumenta las exportaciones
βͺ
B)
Aumenta el nivel de renta de equilibrio
βͺ
C)
Aumenta el nivel de ahorro privado
βͺ
D)
Nada de lo anterior
PREGUNTA 8 de 13
El efecto Crowding Out hace referencia a que:
βͺ
A)
Todo aumento del gasto público real debe ser financiado aumentado los impuestos y, por tanto, expulsando consumo privado
βͺ
B)
El aumento del gasto público real expulsa de la economía de mercado a las empresas ineficientes
βͺ
C)
El aumento del gasto público real expulsa a la inversión privada debido al aumento de tipos de interés que el mismo origina
βͺ
D)
Las disminuciones de transferencias por parte de las Administraciones Públicas a las economías domésticas expulsan gasto en consumo privado
PREGUNTA 9 de 13
Son bienes inferiores aquellos:
βͺ
A)
Que no están elaborados
βͺ
B)
Cuya demanda aumenta al disminuir la renta
βͺ
C)
Cuya demanda disminuye al disminuir el precio
βͺ
D)
Cuya oferta disminuye al disminuir el precio
PREGUNTA 10 de 13
Cualquier empresa obtiene beneficios extraordinarios siempre que:
βͺ
A)
El ingreso medio que sea mayor que el coste vaiable medio
βͺ
B)
El ingreso marginal sea igual al coste marginal
βͺ
C)
El coste medio sea menor que el ingreso medio
βͺ
D)
Sea un monopolio y este en equilibrio
PREGUNTA 11 de 13
En competencia perfecta cuando mayor es la elasticidad de la oferta de mercado:
βͺ
A)
Mayor será la proporción de impuesto soportada por el consumidor y menor por la empresa
βͺ
B)
Menor será la proporción de impuestos soportada por el consumidor y mayor por la empresa
βͺ
C)
Igual es la proporción del impuesto repartida por consumidores y productores
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores
PREGUNTA 12 de 13
En monopolio puro si, p=a-bx, es la curva de demanda:
βͺ
A)
La curva de ingresos marginales toca al eje de cantidades en a/2b
βͺ
B)
La curva de ingresos marginales toca al eje en cantidades en a/b
βͺ
C)
La curva de ingresos marginales toca al eje de cantidades en a/2
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores
PREGUNTA 13 de 13
La propensión marginal a consumir respecto a la renta disponible es:
βͺ
A)
Siempre mayor que 1
βͺ
B)
La proporción de consumo autónomo sobre la renta
βͺ
C)
La pendiente de la función de consumo
βͺ
D)
El consumo autónomo
Este test aún no tiene comentarios π€