
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál de estas diferencias es un factor que propicie el comercio internacional?
⚪
A)
Tecnológicas
⚪
B)
Climáticas
⚪
C)
De materias primas
⚪
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 2 de 20
La teoría de la ventaja absoluta sostiene que:
⚪
A)
Cada país debe especializarse en el producto que le suponga un mayor coste de oportunidad
⚪
B)
Cada país debe especializarse en la elaboración de lo que fabrica con menor productividad
⚪
C)
Cada país debe especializarse en la producción de lo que elabora con más eficiencia
⚪
D)
La especialización no influye en el comercio internacional
PREGUNTA 3 de 20
La teoría de la ventaja comparativa afirma que:
⚪
A)
Cada país debe especializarse en la producción de lo que elabora con más eficacia
⚪
B)
Cada país debe especializarse en la producción de aquel bien que le suponga un menor coste de oportunidad
⚪
C)
La especialización no influye en el comercio internacional
⚪
D)
Cada país debe especializarse en la elaboración de lo que fabrica con menor productividad
PREGUNTA 4 de 20
Una ventaja del librecambio es:
⚪
A)
Permite el desarrollo de industrias emergentes
⚪
B)
Puedo poner los precios de mis productos más caros
⚪
C)
Me permite proteger mi país
⚪
D)
Hay mayor competencia entre empresas
PREGUNTA 5 de 20
Una ventaja del proteccionismo es:
⚪
A)
Permite bajar los precios nacionales
⚪
B)
Puedo tener más variedad de productos
⚪
C)
Puedo desarrollar industrias maduras
⚪
D)
Puedo proteger las empresas nacionales
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál o cuáles de las medidas que se citan a continuación pueden considerarse proteccionistas?
⚪
A)
Los aranceles ad valorem
⚪
B)
El logro de economías de escala
⚪
C)
Las políticas industriales
⚪
D)
La mejora de la calidad de los productos
PREGUNTA 7 de 20
La práctica del dumping consiste en:
⚪
A)
Vender los productos en el extranjero por debajo del coste de producción o del precio del mercado nacional
⚪
B)
Intercambio comercial entre dos países sin impedimentos
⚪
C)
Limitar la cantidad de importaciones que se pueden realizar
⚪
D)
Imponer impuestos sobre las importaciones
PREGUNTA 8 de 20
Un arancel es:
⚪
A)
Ayudas a las empresas nacionales para vender fuera
⚪
B)
Límites máximos a la importación de ciertos productos
⚪
C)
Barreras muy estrictas cuando el producto llega a la aduana
⚪
D)
Un impuesto que se pone a productos extranjeros
PREGUNTA 9 de 20
Un largo procedimiento administrativo previo a la autorización de una importación es:
⚪
A)
Un arancel
⚪
B)
Un contingente
⚪
C)
Una barrera no arancelaria
⚪
D)
Una subvención a la exportación
PREGUNTA 10 de 20
Un contingente es:
⚪
A)
Un impuesto que se pone a productos extranjeros
⚪
B)
Límites máximos a la importación de ciertos productos
⚪
C)
Barreras muy estrictas cuando el producto llega a la aduana
⚪
D)
Ayudas a las empresas nacionales para vender fuera
PREGUNTA 11 de 20
Cuando un país exporta más de lo que importa, decimos que su saldo de la balanza por cuenta corriente está en:
⚪
A)
Depende
⚪
B)
Superávit
⚪
C)
Déficit
⚪
D)
Equilibrio
PREGUNTA 12 de 20
Si España tiene déficit por la balanza por cuenta corriente y capital:
⚪
A)
Habrá un gran aumento de reservas siempre
⚪
B)
Está prestando dinero al exterior
⚪
C)
Tiene capacidad de financiación
⚪
D)
Tiene necesidad de financiación
PREGUNTA 13 de 20
Dentro de la balanza de pagos por cuenta financiera, se recogen:
⚪
A)
Las transferencias de capital que se reciben, por ejemplo, de la Unión Europea
⚪
B)
La importaciones y exportaciones de bienes y servicios
⚪
C)
Las inversiones directas y en cartera
⚪
D)
La partida de errores y omisiones
PREGUNTA 14 de 20
Si el tipo de cambio €/$ es de 1,3, el tipo de cambio $/€ es:
⚪
A)
0,869
⚪
B)
0,569
⚪
C)
0,769
⚪
D)
0,669
PREGUNTA 15 de 20
Si 1 euro nos cuesta 1,3 dólares y una moto cuesta 2000 euros, ¿cuántos dólares costará la moto?
⚪
A)
1300 dólares
⚪
B)
1538,46 dólares
⚪
C)
2600 dólares
⚪
D)
2000 dólares
PREGUNTA 16 de 20
Si el Tipo de cambio dolar/euro baja:
⚪
A)
Comprar en Estados Unidos es más caro para los europeos
⚪
B)
Hay una apreciación del euro
⚪
C)
Tendremos más euros por cada dólar
⚪
D)
Será más barato comprar en Estados Unidos
PREGUNTA 17 de 20
Si una divisa sube de precio en relación con otras divisas debido al libre juego de la oferta y la demanda, estamos ante una:
⚪
A)
Apreciación
⚪
B)
Revaluación
⚪
C)
Depreciación
⚪
D)
Devaluación
PREGUNTA 18 de 20
La demanda de euros aumentará si:
⚪
A)
Los tipos de interés de Europa suben
⚪
B)
Si las expectativas de futuro no son buena
⚪
C)
Si suben los precios en Europa
⚪
D)
Los tipos de interés de Estados Unidos suben
PREGUNTA 19 de 20
Los sistemas monetarios de flotación libre:
⚪
A)
No interviene la autoridad monetaria, se determinan por el juego de la oferta y la demanda.
⚪
B)
Actúan como un tipo de cambio flexible dentro de unos márgenes o bandas de fluctuación.
⚪
C)
El Banco Central determina el tipo de cambio al margen del juego de la oferta y la demanda.
⚪
D)
Tienen una gran estabilidad.
PREGUNTA 20 de 20
En los sistemas monetarios de tipo de cambio fijo:
⚪
A)
La oferta y la demanda son las que determinan el tipo de cambio de las divisas
⚪
B)
La autoridad interviene para mantener el tipo de cambio dentro de unas bandas de fluctuación
⚪
C)
No existe intervención
⚪
D)
El Banco Central determina rígidamente el tipo de cambio
Este test aún no tiene comentarios 🤔