
PREGUNTA 1 de 20
¿Qué tipo de resinas se presentan como el material de elección para realizar restauraciones plásticas en el sector anterior?
βͺ
A)
Resinas compuestas
βͺ
B)
Resinas hibridas condensable
βͺ
C)
Resinas Micro Hibridas
βͺ
D)
Resinas Fluidas
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuáles son las tres fases de tratamiento de las resinas compuestas de inserción plástica en el sector anterior?
βͺ
A)
Prevención, estética y restauración
βͺ
B)
Restablecimiento de la salud, la función y estética
βͺ
C)
Preoperatoria, preparación dentaria y restauración
βͺ
D)
Restauración, diagnóstico de la lesión y anatomía
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué etapas incluye en la fase preoperatoria de la restauración?
βͺ
A)
Diagnóstico clínico radiográfico, análisis y campo operatorio
βͺ
B)
Análisis, estética y reconstrucción.
βͺ
C)
Localización y extensión
βͺ
D)
Diagnóstico por transiluminación y estética
PREGUNTA 4 de 20
¿Qué tipo de Diagnóstico clínico-radiográfico se puede realizar en la fase preoperatoria?
βͺ
A)
Anatomía, selección del color y registro oclusal
βͺ
B)
Diagnóstico de la lesión y diagnóstico pulpar
βͺ
C)
Anestesia y Aislamiento
βͺ
D)
Diagnostico general y diagnostico radiográfico
PREGUNTA 5 de 20
¿Señale la respuesta correcta: ¿Cuál es el método de elección para evaluar la sensibilidad pulpar en las restauraciones plásticas?
βͺ
A)
Test térmico utilizando calor
βͺ
B)
Test térmico utilizando humedad
βͺ
C)
Test térmico utilizando frío
βͺ
D)
Test térmico utilizando luz
PREGUNTA 6 de 20
Son lesiones que se presentan con frecuencia y son un punto que debe considerar el operador para realizar un diagnóstico precoz en piezas contralaterales.
βͺ
A)
En espejo
βͺ
B)
Cariosas
βͺ
C)
No cariosas
βͺ
D)
Cervicales
PREGUNTA 7 de 20
Señale la respuesta correcta. ¿Cómo deben ser los márgenes de las restauraciones?
βͺ
A)
Subragingivales para invadir ni sanar los tejidos de sostén
βͺ
B)
Supragingivales para no invadir ni dañar los tejidos de sostén
βͺ
C)
Supragingivales para invadir y dañar los tejidos de soporte
βͺ
D)
Subgingivales para invadir y sanar los tejidos de gingivales
PREGUNTA 8 de 20
Señale la respuesta incorrecta. ¿Qué se debe apreciar en un examen de piezas dentarias realizadas en forma rutinaria y minuciosa?
βͺ
A)
Perfiles de emergencia, rebordes, posición y grosor del borde incisal
βͺ
B)
perfiles de emergencia, concavidades, inclinación axial de la pieza,
βͺ
C)
perfiles de emergencia, restauración, inclinación lateral de la mandibula.
βͺ
D)
perfiles de emergencia, concavidades, grosor del borde incisal
PREGUNTA 9 de 20
¿Antes de que debería realizarse la selección de color?
βͺ
A)
Antes de un recubrimiento pulpar
βͺ
B)
Antes de endodoncias
βͺ
C)
Antes de aislamiento del campo operatorio
βͺ
D)
Antes de registro oclusal
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué produce la falta de humedad en la pieza dentaria?
βͺ
A)
Mala selección de color
βͺ
B)
Falla de aislamiento operatorio
βͺ
C)
Desecamiento de la pieza dentaria
βͺ
D)
Mala selección de material
PREGUNTA 11 de 20
¿Cómo debe realizarse un correcto registro oclusal?
βͺ
A)
Con el paciente sentado y con sus piezas dentarias secas
βͺ
B)
Con el paciente acostado y con sus piezas dentarias secas
βͺ
C)
Con el paciente de pie y con sus piezas dentarias secas
βͺ
D)
Con el paciente sentado y von sus piezas dentarias húmedas.
PREGUNTA 12 de 20
¿Qué se registra en el registro oclusal?
βͺ
A)
Color dental
βͺ
B)
Contactos interdentarios y las trayectorias.
βͺ
C)
Materiales y técnicas
βͺ
D)
Piezas a ser tratadas
PREGUNTA 13 de 20
¿Cómo es en realidad la percepción de color?
βͺ
A)
Semejanza de tonalidades
βͺ
B)
Determinantes visibles de manera natural
βͺ
C)
Mayor saturación
βͺ
D)
Una combinación de sustrato interno (dentina) con uno externo (esmalte).
PREGUNTA 14 de 20
Debe hacerse con instrumental rotatorio a mediana velocidad empleando fresas redondas entre otras
βͺ
A)
Apertura de una caries
βͺ
B)
Recubrimiento dentinopulpar
βͺ
C)
Eliminación de caries
βͺ
D)
Terminación de las paredes
PREGUNTA 15 de 20
cuanto es el porcentaje en caso de un aumento de la temperatura de 6 °C a 9 °C que puede ocasionar una lesión irreparable en la pulpa
βͺ
A)
15%
βͺ
B)
12%
βͺ
C)
17%
βͺ
D)
23%
PREGUNTA 16 de 20
Que materiales que utilizan para una restauración en el sector anterior
βͺ
A)
resinas compuestas
βͺ
B)
clorhexidina
βͺ
C)
sellantes
βͺ
D)
Silicona de adición
PREGUNTA 17 de 20
Durante la reproducir del color de una resina compuesta, cuanto de espesor de materia se necesita
βͺ
A)
3 a 3 ½ mm
βͺ
B)
1 a 1½ mm
βͺ
C)
2 a 2 mm
βͺ
D)
1 a 3 ½ mm
PREGUNTA 18 de 20
¿Cuáles son los tipos de decorticados que existen para preparaciones dentarias?
βͺ
A)
Rectos, cóncavo y curvo.
βͺ
B)
Plano, cóncavo y mancha o “flush”.
βͺ
C)
Curvo, plano y recto
βͺ
D)
Mancha, redondo y recto
PREGUNTA 19 de 20
¿Qué fresa se utiliza para realizar el decorticado cóncavo?
βͺ
A)
Una piedra redonda de grano fino
βͺ
B)
Una piedra troncocónica grano fino
βͺ
C)
Una fresa punta de aguja
βͺ
D)
Una piedra cono invertido
PREGUNTA 20 de 20
¿Qué tipo de decorticado se debe realizar cuando existe una fractura oblicua muy recta?
βͺ
A)
Decorticado tipo plano
βͺ
B)
Decorticado festoneado tipo cóncavo
βͺ
C)
Decorticado tipo recto
βͺ
D)
Decorticado festoneado tipo flush
Este test aún no tiene comentarios π€