
PREGUNTA 1 de 13
Un paciente de 9 ½ años, acude a la consulta dental porque su madre está preocupada que ya cambió los caninos inferiores temporales y aún no cambia los caninos superiores temporales por los definitivos. Usted debe orientar a la madre indicándole que la edad promedio para ese recambio es de:
βͺ
A)
- 11-12 años.
βͺ
B)
- 9-10 años.
βͺ
C)
- 10-11 años.
βͺ
D)
- 12-13 años.
PREGUNTA 2 de 13
Paciente pediátrico nació de manera prematura, para mantener su sobrevivencia se utilizó un hábito nutritivo. ¿Cuál es el hábito nutritivo?
βͺ
A)
Succión del biberón.
βͺ
B)
Succión del chupón.
βͺ
C)
- Succión del dedo.
βͺ
D)
Succión del labio.
PREGUNTA 3 de 13
¿Cuál es el tratamiento para un bebé que presenta dientes natales con desarrollo inmaduro de la raíz, movilidad superior a 2 mm?
βͺ
A)
Pulir las superficies cortantes
βͺ
B)
Observación
βͺ
C)
-Restaurar la superficie cortante para evitar riesgo de enfermedad de Riga Fede
βͺ
D)
Realizar exodoncias
PREGUNTA 4 de 13
En las Técnicas de comunicación para el manejo de pacientes pediátricos durante la atención ¿Cuál es la técnica de comunicación menos aceptada por los padres durante el manejo de conducta de un paciente pediátrico en la consulta odontológica? respuestas
βͺ
A)
Técnica Decir- Mostrar y Hacer
βͺ
B)
Manos sobre boca
βͺ
C)
Control de voz
βͺ
D)
Lenguaje pediátrico
PREGUNTA 5 de 13
La dosis pediátrica en niños del ibuprofeno vía oral es: respuestas:
βͺ
A)
-5-10mg , cada 6-8horas
βͺ
B)
10-15mg/ kg, cada 4-6 horas.
βͺ
C)
0,5-1,5 mg /kg de peso, cada 6-8 horas
βͺ
D)
0.1-0,2 mg/kg peso cada 6 horas
PREGUNTA 6 de 13
Prevención/Preclínica ¿Cuánto es el tiempo de aplicación del flúor gel en cubetas prefabricadas para niños?
βͺ
A)
2 minutos
βͺ
B)
4 minutos
βͺ
C)
10 minutos
βͺ
D)
5 minutos
PREGUNTA 7 de 13
Cuántos ml de volumen de flúor en gel se debe colocar en las cubetas prefabricadas por arcada.
βͺ
A)
4 ml de volumen de flúor en gel
βͺ
B)
1 ml de volumen de flúor en gel
βͺ
C)
3 ml de volumen de flúor en gel
βͺ
D)
2ml de volumen de flúor en gel
PREGUNTA 8 de 13
Paciente de 6 años, presenta clínicamente en su boca la primera pieza dentaria que indica el comienzo de la dentición mixta. ¿Cuál es la pieza que define el inicio de esta dentición?
βͺ
A)
Primer molar permanente.
βͺ
B)
Incisivos centrales inferiores
βͺ
C)
Incisivos laterales inferiores
βͺ
D)
Incisivos centrales superiores
PREGUNTA 9 de 13
Paciente de 4 años, clínicamente presenta todas sus piezas dentarias sanas, bajo riesgo de caries, como tratamiento se realizará la prevención. ¿En qué piezas dentarias se debe colocar sellantes?
βͺ
A)
Primeros y segundos molares con fosas y fisuras profundas
βͺ
B)
Primeros y segundos molares con fosas y fisuras no profundas
βͺ
C)
Primeros y segundos molares permanentes con fosas y fisuras profundas
βͺ
D)
Primeros y segundos molares permanentes con fosas y fisuras no profundas
PREGUNTA 10 de 13
Paciente de 10 años, clínicamente presenta dentición mixta, en este período se nota manchas blancas a nivel de cuellos dentarios en las piezas dentarias 11, 12, 21 y 22. Como tratamiento se recomienda colocar flúor tópico. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este flúor?
βͺ
A)
Favorecer la maduración poseruptiva del esmalte.
βͺ
B)
Menor resistencia a la desmineralización del esmalte
βͺ
C)
- Inhibir el proceso de remineralización del esmalte
βͺ
D)
- Presencia de ion flúor en el desarrollo dentario.
PREGUNTA 11 de 13
En odontología para la gestante, el primer trimestre abarca desde
βͺ
A)
Desde la concepción hasta los 6 meses
βͺ
B)
Desde la concepción hasta los 4 meses
βͺ
C)
Desde La concepción hasta los 3 meses
βͺ
D)
Desde la concepción hasta los 9 meses
PREGUNTA 12 de 13
A un paciente de 3 años que presenta manchas blancas en sus dientes por caries incipiente activa. Se le decide colocar flúor como parte de su tratamiento remineralizador. ¿Cuál es la presentación ideal de flúor profesional, para ser usado en este caso?
βͺ
A)
Flúor barniz
βͺ
B)
Flúor fosfato acidulado
βͺ
C)
Flúor gel neutro
βͺ
D)
Dentífrico fluorado
PREGUNTA 13 de 13
¿En el embarazo, se presenta enfermedades bucales; la xerostomía debido a que se produce?
βͺ
A)
Alteraciones Sistémicas
βͺ
B)
Alteraciones Respiratorias
βͺ
C)
Alteraciones hormonales
βͺ
D)
Alteraciones Digestivas
Este test aún no tiene comentarios π€