
Repaso alumnos 1º Bach.
PREGUNTA 1 de 20
El Plan Dawes logró estimular el crecimiento económico...
βͺ
A)
Gracias a la concesión de créditos a intereses bajos
βͺ
B)
Con créditos que dio la Banca a empresas y consumidores
βͺ
C)
Pues los beneficios se reinvirtieron en actividades productivas
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 2 de 20
Así, se vieron estimulados...
βͺ
A)
La producción y competitividad entre empresas
βͺ
B)
Los precios, que bajaron, y los costes, que se redujeron
βͺ
C)
Negocios especulativos como la inversión en Bolsa
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 3 de 20
En poco tiempo, el aumento de la productividad provocó...
βͺ
A)
Sobreproducción y aumento del stock de productos en el mercado
βͺ
B)
Bajos precios y aumento de beneficios
βͺ
C)
Que los beneficios no se invirtieran en Bolsa sino en mejorar la producción
PREGUNTA 4 de 20
Invertir en Bolsa significó.... (MARCAR LA INCORRECTA)

βͺ
A)
Una forma fácil y segura de obtener beneficios
βͺ
B)
La posibilidad de ganar para continuar invirtiendo
βͺ
C)
La actividad preferida de las clases más pobres
βͺ
D)
Ganar dinero rápido, en poco tiempo
PREGUNTA 5 de 20
El precio de las acciones crecía cada vez más...
βͺ
A)
Retroalimentando un círculo vicioso en el que sólo ganaban los grandes inversores
βͺ
B)
Pero no correspondía al valor que realmente tenían las empresas
βͺ
C)
Lo que provocó una "burbuja virtual"
PREGUNTA 6 de 20
Los inversores más experimentados comenzaron a...

βͺ
A)
Vender sus acciones, obteniendo beneficios e incitando al resto a hacer lo mismo
βͺ
B)
Vender acciones para provocar una caída de los precios
βͺ
C)
Comprar más y más, para continuar con la especulación
PREGUNTA 7 de 20
El jueves 24 de octubre, la Bolsa de Nueva York...

βͺ
A)
Se recuperó de la bajada del valor de las acciones, por fin
βͺ
B)
Se multiplicaron las ventas de acciones hasta que su valor se desplomó
βͺ
C)
Las grandes fortunas de EEUU lo perdieron todo
PREGUNTA 8 de 20
Ese día se pusieron en venta unos 13 millones de acciones que no encontraron comprador, lo que provocó...
βͺ
A)
Pérdidas económicas por valor de varios millones de dólares
βͺ
B)
El hundimiento de unos 5000 bancos (hasta 1932)
βͺ
C)
Que se evaporaran los ahorros de miles de pequeños y medianos inversores
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 9 de 20
Los inversores más afectados...
βͺ
A)
No pudieron vender sus acciones ni devolver los créditos al banco
βͺ
B)
Tuvieron que pedir nuevos créditos para ganar liquidez
βͺ
C)
Recurrieron a comprar deuda pública para salir de la crisis
PREGUNTA 10 de 20
La crisis se extendió a otros países, de modo que muchos de ellos no pudieron...
βͺ
A)
Afrontar la compra de productos al exterior
βͺ
B)
Mantener las medidas y ayudas que contemplaba el Plan Dawes
βͺ
C)
Ambas son correctas
PREGUNTA 11 de 20
Muchas empresas y banco se hundieron debido a... (MARCA LA INCORRECTA)

βͺ
A)
La falta de liquidez de la banca y la caída del consumo
βͺ
B)
El aumento de los stocks y la caída de los precios
βͺ
C)
El aumento del empleo
βͺ
D)
El descenso continuado del valor de las acciones
PREGUNTA 12 de 20
Para Keynes, parte de la solución pasaba por... (MARCA LA INCORRECTA)
βͺ
A)
El aumento del gasto público
βͺ
B)
La disminución del déficit público
βͺ
C)
La reactivación del consumo (público y privado)
βͺ
D)
La estimulación de la inversión privada
PREGUNTA 13 de 20
Para hacer crecer la economía propuso...
βͺ
A)
Estimular la inversión privada
βͺ
B)
Aumentar el gasto en obras públicas
βͺ
C)
Generar así empleo para reactivar el consumo
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 14 de 20
El New Deal del Presidente Roosevelt se puso en marcha entre 1933 y 1938. Su objetivo era...

βͺ
A)
Recuperar la economía europea
βͺ
B)
Reformar el mercado financiero para evitar otro "crack" en el futuro
βͺ
C)
Beneficiar a las clases altas y grandes fortunas
PREGUNTA 15 de 20
Se propuso crear una comisión de valores para...
βͺ
A)
Controlar la Bolsa: emisión y mercado de acciones
βͺ
B)
Controlar la banca por parte del Estado
βͺ
C)
Rescatar la industria y estimular el empleo
βͺ
D)
Reducir la producción agrícola
PREGUNTA 16 de 20
Facilitar los créditos a particulares y controlar las hipotecas fue posibles gracias a...
βͺ
A)
Controlar la Bolsa: emisión y mercado de acciones
βͺ
B)
El control de la banca por parte del Estado
βͺ
C)
El rescate de la industria
βͺ
D)
Reducir la producción agrícola
PREGUNTA 17 de 20
Para aumentar el empleo, la demanda y el consumo se recurrió a...

βͺ
A)
Controlar la bolsa: la emisión y mercado de acciones
βͺ
B)
Controlar la banca por parte del Estado
βͺ
C)
El rescate de la industria
βͺ
D)
Reducir la producción agrícola
PREGUNTA 18 de 20
Los ajustes en agricultura pretendían elevar los precios y el nivel de vida en el campo mediante...

βͺ
A)
Controlar la bolsa: la emisión y mercado de acciones
βͺ
B)
Controlar la banca por parte del Estado
βͺ
C)
El rescate de la industria
βͺ
D)
La reducción de la producción agrícola
PREGUNTA 19 de 20
Se creó un paquete de medidas para ayudar a las capas más humildes que incluían....

βͺ
A)
Seguros de desempleo
βͺ
B)
Ayudas a ancianos y dependientes
βͺ
C)
Pensiones a la jubilación
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 20 de 20
El New Deal obtuvo buenos resultados...

βͺ
A)
En lo económico, pues la renta se recuperó en pocos años
βͺ
B)
En lo social, aunque también estabilizó ligeramente la economía
βͺ
C)
En el ámbito social y, principalmente, económico
Este test aún no tiene comentarios π€