Trabajo social e intervención social fundada
PREGUNTA 1 de 9
Un eje interrelacional es...
βͺ
A)
El contextual.
βͺ
B)
El biosicosocial.
βͺ
C)
El epistemológico.
βͺ
D)
El paradigmático.
βͺ
E)
El analítico.
PREGUNTA 2 de 9
Desde la observación cibernética, lo más importante es la observación...
βͺ
A)
Total del exosistema como una unidad inseparable.
βͺ
B)
Total de la familia como una unidad inseparable.
βͺ
C)
Total de los suprasistemas como una unidad inseparable.
βͺ
D)
Total de los microsistemas como una unidad inseparable.
βͺ
E)
Total del entorno circundante como una unidad inseparable.
PREGUNTA 3 de 9
¿Cuál es la relación principal que debe darse para que exista intervención dentro del Trabajo Social?
βͺ
A)
Análisis y empirismo.
βͺ
B)
Paradigma y positivismo.
βͺ
C)
Ética y práctica.
βͺ
D)
Teoría y práctica.
βͺ
E)
Acuerdo y respeto.
PREGUNTA 4 de 9
Todas las variables a considerar en el análisis sistémico de los fenómenos o problemas sociales están articuladas en...
βͺ
A)
Seis coordenadas espacio-temporales-sociales-políticas-epistemológicas-teóricas
βͺ
B)
Cuatro coordenadas espacio-temporales-sociales-políticas.
βͺ
C)
Una coordenada temporal.
βͺ
D)
Tres coordenadas espacio-temporales-sociales.
βͺ
E)
Dos coordenadas espacio-temporales.
PREGUNTA 5 de 9
El Trabajo Social tiene una postura central porque al caer en la interpretación pura y el hacer puro, pierde...
βͺ
A)
La visión de una sociedad dinámica y compleja.
βͺ
B)
El análisis de la visión aguda y sincera.
βͺ
C)
Los momentos de la intervención.
βͺ
D)
Los contactos que genera en el tejido social.
βͺ
E)
El objetivo de intervención.
PREGUNTA 6 de 9
Cuando se interviene se piensa que con ello se genera un...
βͺ
A)
Intercambio.
βͺ
B)
Programa.
βͺ
C)
Delimitado.
βͺ
D)
Cambio.
βͺ
E)
Análisis.
PREGUNTA 7 de 9
El quehacer del Trabajo Social se sitúa en...
βͺ
A)
El ámbito de la mirada cotidiana.
βͺ
B)
El ámbito de la vida cotidiana.
βͺ
C)
El ámbito del dialéctico cotidiano.
βͺ
D)
El ámbito de la espiritualidad cotidiana.
βͺ
E)
El ámbito del discurso cotidiano.
PREGUNTA 8 de 9
El modelo sistémico llevado al trabajo social con familias incluye para su tratamiento una óptica...
βͺ
A)
Totalizadora de los suprasistemas.
βͺ
B)
Totalizadora de los microsistemas.
βͺ
C)
Totalizadora del entorno circundante.
βͺ
D)
Totalizadora del exosistema.
βͺ
E)
Totalizadora de las relaciones.
PREGUNTA 9 de 9
Es utilizada como el recurso por excelencia de este modelo en el trabajo social con familias:
βͺ
A)
La observación sistémica.
βͺ
B)
El ecomapa sistémico.
βͺ
C)
El funcionograma sistémico.
βͺ
D)
El genograma sistémico.
βͺ
E)
La entrevista sistémica.
Este test aún no tiene comentarios π€