
Estadística
PREGUNTA 1 de 11
Los muestreos probabilísticos son aquellos en que el investigador determina los elementos a seleccionar para crear una muestra.
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
PREGUNTA 2 de 11
Son muestreos no probabilísticos:
βͺ
A)
Aleatorio simple, Bola de nieve, Conglomerados
βͺ
B)
Por juicios, Bola de nieve, Por cuotas
PREGUNTA 3 de 11
¿Qué denominación tienen las medidas de tendencia central, dispersión, forma o posición en una muestra?
βͺ
A)
Parámetro
βͺ
B)
Distribuciones
βͺ
C)
Estadístico
βͺ
D)
Estimación
βͺ
E)
Depende de la variable
PREGUNTA 4 de 11
Relaciona la información presente en ambas columnas. Puede definirse como la tendencia inherente al muestreo, donde las estimaciones para un parámetro poblacional son menores o mayores que el parámetro real.
βͺ
A)
Elementos
βͺ
B)
Sesgo
βͺ
C)
Estadístico
βͺ
D)
Población
βͺ
E)
Técnicas de muestreo
PREGUNTA 5 de 11
Relaciona la información presente en ambas columnas. Todas aquellas observaciones que componen una población
βͺ
A)
Población
βͺ
B)
Sesgo
βͺ
C)
Estadístico
βͺ
D)
Elementos
βͺ
E)
Técnicas de muestreo
PREGUNTA 6 de 11
Relaciona la información presente en ambas columnas. Pueden ser probabilísticas o no probabilísticas
βͺ
A)
Elementos
βͺ
B)
Estadístico
βͺ
C)
Técnicas de muestreo
βͺ
D)
Sesgo
βͺ
E)
Población
PREGUNTA 7 de 11
Relaciona la información presente en ambas columnas. También llamado universo, corresponde a todos los elementos sobre el que se realizan observaciones.
βͺ
A)
Elementos
βͺ
B)
Estadístico
βͺ
C)
Técnicas de muestreo
βͺ
D)
Sesgo
βͺ
E)
Población
PREGUNTA 8 de 11
Relaciona la información presente en ambas columnas. Medidas con las que se caracteriza una muestra.
βͺ
A)
Estadístico
βͺ
B)
Técnicas de muestreo
βͺ
C)
Sesgo
βͺ
D)
Elementos
βͺ
E)
Población
PREGUNTA 9 de 11
Corresponde a la etapa de la selección de la muestra en que se define cuántos elementos se seleccionarán:
βͺ
A)
Selección
βͺ
B)
Rango
βͺ
C)
Tamaño de la muestra
βͺ
D)
Control de errores no muestrales
βͺ
E)
Variables a estudiar
PREGUNTA 10 de 11
Tipos de poblaciones en que la técnica de muestreo bola de nieve es más pertinente:
βͺ
A)
Integrantes de una red de narcotráfico, Enfermos de patologías socialmente rechazadas, Delincuentes
βͺ
B)
Estudiantes universitarios, Enfermos de patologías socialmente rechazadas, Los residentes de un edificio
PREGUNTA 11 de 11
Al realizar estimaciones sobre la población a partir de una muestra, podemos realizar estimaciones puntuales o por intervalo de confianza.
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
Este test aún no tiene comentarios π€