
Primera parte
PREGUNTA 1 de 20
Con respecto al concepto de estrategia, podemos decir que
βͺ
A)
Es un manual de instrucciones
βͺ
B)
Es una planificación detallada
βͺ
C)
Conduce las decisiones directivas hacia el mantenimiento y creación de ventajas competitivas
PREGUNTA 2 de 20
La estrategia se configura como un medio para realizar tres tareas directivas claves ¿Cuál no es correcta?
βͺ
A)
Como soporte a la toma de decisiones
βͺ
B)
Como medio de comunicación y coordinación
βͺ
C)
Como medio de planificación detallada
PREGUNTA 3 de 20
Señale la respuesta incorrecta. Las decisiones estratégicas, tanto empresariales como militares, tienen 3 Características en común:
βͺ
A)
Son importantes
βͺ
B)
Son fácilmente reversibles
βͺ
C)
Comprometen recursos significativos
PREGUNTA 4 de 20
Para el diseño y evaluación de la estrategia es necesario distinguir entre el entorno sectorial y las características internas de la empresa. el entorno sectorial está conformado por:
βͺ
A)
Los competidores, los clientes y los proveedores
βͺ
B)
Los competidores, los clientes, los proveedores y los factores del macroentorno
βͺ
C)
Los factores del macroentorno y los competidores
PREGUNTA 5 de 20
El ajuste estratégico se compone de 5 aspectos. ¿Cuál de los siguientes no es un aspecto del ajuste estratégico?
βͺ
A)
Coherencia interna
βͺ
B)
Coherencia con la alta dirección
βͺ
C)
Coherencia con recursos y capacidades
PREGUNTA 6 de 20
La estrategia corporativa es formulada a nivel de:
βͺ
A)
La alta dirección
βͺ
B)
Las distintas unidades de negocio en una organización diversificada
βͺ
C)
Los distintos departamentos con los que cuenta una unidad de negocio
PREGUNTA 7 de 20
El potencial de beneficios de un sector depende de:
βͺ
A)
La creación de valor para el consumidor
βͺ
B)
La diferencia entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar por el producto/servicio y el coste de los inputs empleados
βͺ
C)
Ambas son correctas
PREGUNTA 8 de 20
Los productos sustitutivos hacen referencia a:
βͺ
A)
Los productos que satisfacen necesidades distintas que las que satisface la empresa, pero de la misma manera o con la misma tecnología
βͺ
B)
Los productos que satisfacen la misma necesidad que la que satisface la empresa, pero de distinta manera o con distinta tecnología
βͺ
C)
Los productos fabricados por otras empresas del mismo sector o del mismo segmento
PREGUNTA 9 de 20
Cuanto más importantes sean las economías de escala en un sector:
βͺ
A)
Menores serán las barreras de entrada al sector
βͺ
B)
Menor será la intensidad de la amenaza de entrantes potenciales
βͺ
C)
Menores serán los costes fijos en el sector
PREGUNTA 10 de 20
La intensidad de la rivalidad interna de un sector será mayor cuanto:
βͺ
A)
Menor sea el exceso de capacidad existente
βͺ
B)
Más diversos sean los competidores
βͺ
C)
Menos diferenciados estén los productos
PREGUNTA 11 de 20
La gama de productos es una variable que puede utilizarse como
βͺ
A)
La matriz de segmentación del mercado
βͺ
B)
El mapa de grupos estratégicos
βͺ
C)
Podría utilizarse para ambas opciones
PREGUNTA 12 de 20
Señala la respuesta FALSA de entre las ventajas o utilidades que aporta un análisis de segmentación:
βͺ
A)
Crear divisiones significativas en el mercado y alorar su atractivo
βͺ
B)
Identificar los factores clave de éxito en cada segmento
βͺ
C)
Obtener una representación de la tipología de empresas que operan en cada segmento
PREGUNTA 13 de 20
La importancia de predecir el comportamiento de los competidores rivales más cercanos….
βͺ
A)
Estamos en presencia de un sector concentrado
βͺ
B)
Estamos en presencia de un sector fragmentado
βͺ
C)
No depende de la estructura del sector
PREGUNTA 14 de 20
Entre las dimensiones estratégicas válidas para construir un mapa de grupos estratégicos...utilizarse:
βͺ
A)
Amplitud geográfica y gama de productos
βͺ
B)
Grado de integración vertical y elección tecnología
βͺ
C)
Cuota de mercado y canales de distribución
PREGUNTA 15 de 20
Los recursos tangibles
βͺ
A)
Son los más fáciles de detectar y evaluar
βͺ
B)
Son los más difíciles de detectar y evaluar
βͺ
C)
Son los más fáciles de detectar y más difíciles de evaluar
PREGUNTA 16 de 20
La reputación es:
βͺ
A)
Un recurso tangible
βͺ
B)
Un recurso intangible
βͺ
C)
Depende. Unas veces se puede considerar como recurso tangible y otras veces intangible
PREGUNTA 17 de 20
La herramienta que permite valorar y desarrollar las capacidades organizativas…. En comparación con otras empresas y organizaciones es:
βͺ
A)
La cadena de valor
βͺ
B)
El benchmarking
βͺ
C)
La segmentación
PREGUNTA 18 de 20
Para desagregar la empresa en una cadena de actividades secuenciales, agrupándolas de tal forma que se observe la importancia para la ventaja competitiva, se utiliza la
βͺ
A)
Cadena de valor
βͺ
B)
El mapa de grupos estratégicos
βͺ
C)
La clasificación funcional
PREGUNTA 19 de 20
El potencial de las turbulencias del entorno para crear ventajas competitivas depende de:
βͺ
A)
El alcance del cambio y la capacidad de respuesta de las empresas
βͺ
B)
El alcance del cambio y la información que poseen las empresas
βͺ
C)
La capacidad de respuesta de las empresas y la flexibilidad
PREGUNTA 20 de 20
La velocidad de reacción es más importante como fuente de ventaja competitiva cuanto:
βͺ
A)
Mayor sea la diferencia entre los recursos y capacidades de la empresa
βͺ
B)
Mas turbulento sea el entorno
βͺ
C)
Ninguna de las anteriores
Este test aún no tiene comentarios π€