
PREGUNTA 1 de 20
Cuando minimizamos las variaciones de la influencia no sistematica:
βͺ
A)
Varianza primaria
βͺ
B)
Varianza secundaria
βͺ
C)
Varianza error
βͺ
D)
Varianza minimizadora
PREGUNTA 2 de 20
El error Tipo I o falso positivo, se produce cuando:
βͺ
A)
Aceptamos la hipótesis nula (H0)
βͺ
B)
Aceptamos la H0
βͺ
C)
Rechazamos la H0
βͺ
D)
Rechazamos la H1
PREGUNTA 3 de 20
Qué tres momentos de evaluación existen?
βͺ
A)
Ex ante, durante, ex post
βͺ
B)
After, while, before
βͺ
C)
Antes, durante, después
βͺ
D)
Pretest, postest, expost
PREGUNTA 4 de 20
¿Cuáles son los objetivos de la evaluación
βͺ
A)
Eficacia y efectividad
βͺ
B)
Responsabilidad, mejora de programas y promoción de conocimientos básicos
βͺ
C)
Realismo y prudencia
βͺ
D)
Actividades, juicio y acción
PREGUNTA 5 de 20
¿Cuál es el principio de MAXMINCON?
βͺ
A)
Maximizar las variables sistemáticas de la VI sobre la VD (varianza primaria), controlar las posibles variables extrañas (varianza secundaria) y minimizar la varianza de influencia no sistemáticas (varianza error).
βͺ
B)
Minimizar las variables extrañas y maximizar la varianza influencia no sistemáticas (varianza error
βͺ
C)
Maximizar y minimizar las variables sistemáticas de la Vi sobre la VD (varianza primaria
βͺ
D)
Ninguna es verdadera
PREGUNTA 6 de 20
¿Qué tipo de error acepta la hipótesis nula, siendo en realidad falsa?
βͺ
A)
Error tipo I
βͺ
B)
Error tipo II
βͺ
C)
Error tipo III
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 7 de 20
Haciendo referencia a la dimensión temporal, la evaluación sumativa corresponde:
βͺ
A)
Puntual
βͺ
B)
Seguimiento
βͺ
C)
Retrospectiva
βͺ
D)
Niguna
PREGUNTA 8 de 20
¿Qué tipo de necesidad corresponde a la carencia subjetiva?
βͺ
A)
Necesidad comparativa
βͺ
B)
Necesidad normativa
βͺ
C)
Necesidad expresada o demandada
βͺ
D)
Necesidad experimentada
PREGUNTA 9 de 20
Para estructurar un texto del plan de intervención hace falta un encabezamiento y una identificación del programa, ¿a qué apartado corresponde?
βͺ
A)
Programa
βͺ
B)
Presupuestacion y recursos
βͺ
C)
Descriptores
βͺ
D)
Implementacion
PREGUNTA 10 de 20
En el diseño de discontinuidad en la regresión, cuando un programa es efectivo se representa:
βͺ
A)
Con una linea continua
βͺ
B)
Con una linea discontinua
βͺ
C)
Sin recta
βͺ
D)
Con una linea continua y otra discontinua
PREGUNTA 11 de 20
Los usuarios del programa se dividen en subgrupos ¿cuál entra dentro del nivel social?
βͺ
A)
Usuario activo y usuario directo
βͺ
B)
Usuario directo y usuario indirecto
βͺ
C)
Usuario activo y usuario pasivo
βͺ
D)
Usuario potencial y usuario directo
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuál son las fases de las necesidades?
βͺ
A)
Ex ante, durante, ex post
βͺ
B)
Evaluación primaria, evaluación secundaria
βͺ
C)
Evaluación y valoración
βͺ
D)
Pre-evaluación, evaluación principal, post-evaluación
PREGUNTA 13 de 20
Los experimentos aleatorios no se pueden desarrollar si no disponemos de referentes técnicos que estén bien delimitados. ¿Qué tipo de problema es?
βͺ
A)
Problema tecnico
βͺ
B)
Problema coyuntural
βͺ
C)
Problmea personal
βͺ
D)
Problema etico
PREGUNTA 14 de 20
De estos símbolos, ¿cuál pertenece al diseño de un solo grupo con prueba posterior?
βͺ
A)
O1 X O2
βͺ
B)
X O 1
βͺ
C)
O1 X O2 O3 X O4
βͺ
D)
X O1 _O1
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué es el falsacionismo?
βͺ
A)
Extraer inferencias causales de los efectos de los programas de intervención
βͺ
B)
Aportar información sobre las técnicas del funcionamiento del programa
βͺ
C)
Ayudar a identificar y estudiar posibles amenazas a la validez interna
βͺ
D)
Análisis de comportamiento, problema y de las variables ambientales e internas que nos permiten realizar hipótesis funcionales y señalar un tratamiento
PREGUNTA 16 de 20
. Una línea discontinua indica:
βͺ
A)
Eliminacion del tratamiento
βͺ
B)
Procedimiento aleatorio
βͺ
C)
Una cohorte
βͺ
D)
Procedimientos no aleatorios
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuál es un diseño pre-experimental?
βͺ
A)
Diseño de tratamiento repetido
βͺ
B)
Diseño de supresión del tratamiento
βͺ
C)
Diseño de la discontinuidad en la regresión
βͺ
D)
Diseño de un solo grupo con prueba posterior
PREGUNTA 18 de 20
¿Qué se pretende con el proceso MAXMINCON?
βͺ
A)
Maximizar las variaciones sistemáticas de la VI sobre la VD
βͺ
B)
Controlar, por neutralización, las posibles influencias sistemáticas de las variables extrañas.
βͺ
C)
Minimizar las variaciones de influencia no sistemática
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 19 de 20
Cuando su favorecimiento con el espíritu del programa, ¿de qué tipo de usuarios estamos hablando?
βͺ
A)
Usuarios ilegitimos
βͺ
B)
Usuarios directos
βͺ
C)
Usuarios activos
βͺ
D)
Usuarios legitimos
PREGUNTA 20 de 20
¿Qué tipo de necesidades hay?
βͺ
A)
Normativa, experimentada, expresa y compartida
βͺ
B)
Normativa, representativa y exprimida
βͺ
C)
Normativa, experimental y representativa
βͺ
D)
Ninguna es correcta
Este test aún no tiene comentarios π€