
PREGUNTA 1 de 20
¿QUÉ TIPO DE GRÁFICA UTILIZARÍAS PARA REPRESENTAR LOS SIGUIENTES DATOS?
βͺ
A)
a. Cualquiera de los otros, pero en coordenadas polares
βͺ
B)
b. De cualquier tipo, pero acumulado
βͺ
C)
c. XY
βͺ
D)
d. Hi-Lo o de bigotes
PREGUNTA 2 de 20
LA FUERZA CENTRÍPETA ES:
βͺ
A)
a. Una fuerza ficticia
βͺ
B)
b. La que en un coche nos expulsa hacia la puerta al dar una curva
βͺ
C)
c. La responsable de la tercera ley de Newton
βͺ
D)
d. La responsable de que se curve una trayectoria
PREGUNTA 3 de 20
¿CON QUÉ PODRÍAMOS IDENTIFICAR LA VELOCIDAD?
βͺ
A)
a. Con la longitud de onda
βͺ
B)
b. Con la tasa variación de la posición en función del tiempo
βͺ
C)
c. Con la constante de Rydberg
βͺ
D)
d. Con la difracción
βͺ
E)
e. Con el número de ondas.
PREGUNTA 4 de 20
SI TENGO PUESTOS UNOS PATINES Y EMPUJO LA PARED. ¿QUIÉN RECIBE MÁS FUERZA, LA PARED O YO?
βͺ
A)
a. Más fuerza la pared, yo solo me muevo
βͺ
B)
b. Yo recibiré más fuerza, la pared no se mueve
βͺ
C)
c. Depende del punto de aplicación de la fuerza
βͺ
D)
d. Los dos exactamente la misma.
PREGUNTA 5 de 20
LA FUERZA ES…
βͺ
A)
a. Proporcional a v 2 del cuerpo que la recibe
βͺ
B)
b. Independiente de la presión
βͺ
C)
c. Siempre proporcional a la aceleración del cuerpo que la recibe, pero su expresión dependerá de que sistema sea el que la origine.
βͺ
D)
d. El origen de la superconductividad.
PREGUNTA 6 de 20
EN LA LUNA, ¿QUÉ TARDA MENOS EN TOCAR EL SUELO? ASUMIR QUE ES UNA CAÍDA LIBRE, DESDE LA MISMA ALTURA Y EN EL ESPACIO. UN MARTILLO, UNA PLUMA, UN PARACAIDISTA, UNA BOLA DE BOLOS.
βͺ
A)
a. No hay diferencia
βͺ
B)
b. El martillo
βͺ
C)
c. La bola de bolos
βͺ
D)
d. Depende de la altura desde la que se dejen caer.
PREGUNTA 7 de 20
¿DE QUÉ DEPENDE EL PERIODO DE UN PÉNDULO?
βͺ
A)
a. De su longitud
βͺ
B)
b. De la masa de la cuerda, no de la del contrapeso
βͺ
C)
c. De la masa del contrapeso
βͺ
D)
d. Del efecto Leidenfrost.
βͺ
E)
e. Del índice de refracción del aire.
PREGUNTA 8 de 20
¿QUÉ EFECTO ES EL RESPONSABLE DE QUE NOS PODAMOS VER EN LOS ESPEJOS?
βͺ
A)
a. Transmisión
βͺ
B)
b. Osmosis
βͺ
C)
c. Reflexión
βͺ
D)
d. Difracción
βͺ
E)
e. Refracción.
PREGUNTA 9 de 20
SI NO APLICAMOS NINGUNA FUERZA SOBRE UN CUERPO.
βͺ
A)
a. Su aceleración dejara de ser constante.
βͺ
B)
b. Mantendrá su estado de movimiento
βͺ
C)
c. Seguirá su trayectoria elíptica.
βͺ
D)
d. Se parará
PREGUNTA 10 de 20
¿DÓNDE DEBEMOS DE APLICAR LA FUERZA PARA QUE SE CUMPLAN LAS ECUACIONES DE MOVIMIENTO?
βͺ
A)
a. En el centro de masas
βͺ
B)
b. En el punto más alto
βͺ
C)
c. En el punto triple
βͺ
D)
d. En cualquier punto
βͺ
E)
d. En cualquier punto
PREGUNTA 11 de 20
A ESCALA MACROSCÓPICA (1M) ¿A QUÉ INTERACCIONES (FUERZAS) ESTAMOS SOMETIDOS?
βͺ
A)
a. Gravitatoria, electrostática, fricción
βͺ
B)
b. Solo a gravitatoria y electromagnética
βͺ
C)
c. Solo nuclear fuerte y electrostática. Las otras dos son demasiado pequeñas.
βͺ
D)
d. A todas ellas: gravitatoria, electrostática, nuclear y solar.
PREGUNTA 12 de 20
16. ASUMIENDO LOS SIGUIENTES VECTORES: A= (-1,1) B= (-5,2) C= (1,-4) D= (2, -4) ¿Qué valores debería tomar la siguiente operación? A+B+D
βͺ
A)
a. (0,-3,-2)
βͺ
B)
b. (6, -5)
βͺ
C)
c. (-4, -1)
βͺ
D)
d. (-5,4)
PREGUNTA 13 de 20
¿CUÁNTOS ELECTRONES PUEDE ALBERGAR UN ORBITAL DE TIPO D?
βͺ
A)
2
βͺ
B)
6
βͺ
C)
10
βͺ
D)
14
βͺ
E)
e. Siempre un número semientero de ellos ( +-1/2, +- 3/2)
PREGUNTA 14 de 20
¿CON QUÉ SE RELACIONA LA MAGNITUD ENTROPÍA?
βͺ
A)
a. Con el grado de desorden de un sistema
βͺ
B)
b. Con la espontaneidad o irreversibilidad de una reacción
βͺ
C)
c. Con el número de estados no accesibles de un sistema
βͺ
D)
d. Con la energía interna de los compuestos de una reacción
PREGUNTA 15 de 20
¿QUÉ FUNCIÓN REALIZA UN CATALIZADOR? (acelera la reacción)
βͺ
A)
a. Convierte en endotérmicas las reacciones exotérmicas
βͺ
B)
b. Compensa la ausencia del reactivo limitante
βͺ
C)
c. Modifica la energía de activación de la reacción. Por lo general, relajándola
βͺ
D)
d. Convierte en exotérmicas las reacciones endotérmicas.
βͺ
E)
e. Sustituye a uno de los reactivos.
PREGUNTA 16 de 20
¿QUÉ COMPUESTO/ELEMENTO DEBE DE APARECER EN LOS REACTIVOS DE UNA COMBUSTIÓN DE HIDROCARBURO?
βͺ
A)
a. CO2
βͺ
B)
b. H2O2
βͺ
C)
c. Un compuesto redox
βͺ
D)
d. O2
βͺ
E)
e. Sal (compuesto iónico)
PREGUNTA 17 de 20
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES REACCIONES DE COMBUSTIÓN ES CORRECTA? (C 3 H 4 +40 2 ? 3CO 2 +2H 2 0)
βͺ
A)
a. C3H4+2O2→ CO2+2H2O
βͺ
B)
b. C3H4+402→3CO2+2H2O
βͺ
C)
c. C3H4+2O→ 3CO+2H2O
βͺ
D)
d. C3H4+4H2→ 3CO2+2H2O
PREGUNTA 18 de 20
¿QUÉ DESCRIBE LA LEY DE OHM?
βͺ
A)
a. La dirección de salida de un rayo de luz que se refleja en la superficie de un metal.
βͺ
B)
b. La relación entre la diferencia de potencial (V), la intensidad de corriente (l) y la resistencia del material (R)
βͺ
C)
c. La diferencia de presión ejercida por un fluido en movimiento sobre la superficie sobre la que discurre dicho movimiento
βͺ
D)
d. La presión a la que está sometido un objeto sumergido.
PREGUNTA 19 de 20
¿QUÉ MÉTODO UTILIZARÍAS PARA SEPARAR DOS LÍQUIDOS MISCIBLES?
βͺ
A)
a. Rastrillado
βͺ
B)
b. Separación magnética
βͺ
C)
c. Destilación
βͺ
D)
d. Cristalización
βͺ
E)
e. Filtración
PREGUNTA 20 de 20
¿MEDIANTE QUE MECANISMO SE ALCANZA EL EQUILIBRIO TÉRMICO?
βͺ
A)
a. Conducción/radiación
βͺ
B)
b. Efectos Faraday, efecto doppler y ley de Lenz
βͺ
C)
c. Difusión/cavitación/absorción
βͺ
D)
d. Conducción/convección/radiación
βͺ
E)
e. Refracción/ conducción
Este test aún no tiene comentarios π€