
PREGUNTA 1 de 20
¿Qué sucede al aumentar la profundidad a la que nos sumergimos en un fluido sometido a un campo gravitatorio externo?
⚪
A)
La aceleración se anula
⚪
B)
Aparecen efectos como la superfluidez y/o la superconductividad
⚪
C)
Aumenta la presión hidroestática
⚪
D)
Disminuye la densidad
⚪
E)
Aumenta la conductividad
PREGUNTA 2 de 20
Identifica el pH del hidróxido potásico (KOH) a temperatura ambiente
⚪
A)
7
⚪
B)
Entre 8 y 14
⚪
C)
0
⚪
D)
Entre 1 y 6
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué compuesto/elemento aparece en los productos de una neutralización ácido base?
⚪
A)
H?O
⚪
B)
Hidrocarburos
⚪
C)
Un compuesto redox
⚪
D)
O?
⚪
E)
CO?
PREGUNTA 4 de 20
¿Cuál de las siguientes reacciones de combustión es correcta? Seleccione una:
⚪
A)
C?H??O? + 6H? → 6CO? + 6H?O
⚪
B)
C?H??O? + 6O? → 6CO? + 6H?O
⚪
C)
NH? + HCI → NaCI + H?O
⚪
D)
C?H? + 2O? → CO? + 2H?O
PREGUNTA 5 de 20
Identificar el número de protones, neutrones y electrones en el siguiente átomo: ¹³N²? (os pone una foto de la tabla periódica) Seleccione una:
⚪
A)
7 protones / 6 neutrones / 5 electrones
⚪
B)
13 protones / 6 neutrones / 5 electrones
⚪
C)
7 protones / 6 neutrones / 13 electrones
⚪
D)
13 protones / 6 neutrones / 15 electrones
PREGUNTA 6 de 20
¿De qué depende el periodo de un péndulo?
⚪
A)
De la masa del contrapeso
⚪
B)
De la masa de la cuerda
⚪
C)
De su longitud y de la gravedad
⚪
D)
Del efecto Leidenfrost
⚪
E)
Del índice de refracción del aire 22. Calentamos una gran cantidad de
PREGUNTA 7 de 20
Calentamos una gran cantidad de agua a 1 atmósfera de presión aplicando una cantidad de calor por unidad de tiempo constante. En el último minuto hemos pasado de 98 a 100?C. ¿A qué temperatura esperamos que llegue dentro de 1 minuto?
⚪
A)
Aumentará hasta los 102?C debido al calor latente si la presión no varía
⚪
B)
Se mantendrá en 100?C hasta que se evapore el agua (o varíe la presión) debido al calor específico
⚪
C)
Aumentará hasta los 102?C debido al calor específico siempre que la presión no varíe
⚪
D)
Se mantendrá en 100?C hasta que se evapore el agua (o varíe la presión) debido al calor latente
PREGUNTA 8 de 20
En un movimiento regido por fuerzas centrales, como el tierra-luna o sol-tierra: ¿En qué punto de la órbita el satélite se desplaza a más velocidad?
⚪
A)
En el más lejano
⚪
B)
En todos los puntos por igual
⚪
C)
En el punto triple
⚪
D)
En el más cercano
PREGUNTA 9 de 20
Mecanismo por el cual se transmite el calor del sol a través del espacio
⚪
A)
Refracción
⚪
B)
Ley de Snell
⚪
C)
Convección
⚪
D)
Radiación
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué significa que una sustancia tiene un pH bajo?
⚪
A)
Que hay muchos protones disociados
⚪
B)
Que su valor entrópico es alto
⚪
C)
Que hay muy pocos hidrogeniones disociados
⚪
D)
Que es adiabática
PREGUNTA 11 de 20
Un movimiento circular uniforme es un movimiento
⚪
A)
No periódico
⚪
B)
No acelerado
⚪
C)
Estático
⚪
D)
Acelerado
PREGUNTA 12 de 20
En la tabla periódica, los elementos con menos carácter metálico podemos encontrarlos…
⚪
A)
En los átomos con orbitales a medio llenar
⚪
B)
En la columna 18
⚪
C)
En los átomos con orbitales de tipo d
PREGUNTA 13 de 20
La fuerza centrífuga es
⚪
A)
La que, yendo en un coche, nos expulsa hacia la puerta al dar una curva
⚪
B)
La responsable de la tercera ley de Newton
⚪
C)
La responsable de que se curve una trayectoria
PREGUNTA 14 de 20
Que sucede si aplicamos calor (desde el exterior) a la pared que delimita un sistema cerrado
⚪
A)
Que el interior del sistema NO aumenta su energía
⚪
B)
Que el número de partículas tiene que aumentar
⚪
C)
Que el interior del sistema aumenta su energía
⚪
D)
Que la entropía del sistema disminuye
PREGUNTA 15 de 20
A escala macroscópica (1m), ¿a qué interacciones (fuerzas) estamos sometidos?
⚪
A)
Sólo a gravitatoria y electromagnética
⚪
B)
Gravitatoria, electrostática, eólica
⚪
C)
Sólo nuclear fuerte y nuclear débil. Las otras dos son demasiado pequeñas
⚪
D)
A todas ellas: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y débil
PREGUNTA 16 de 20
Protones y electrones son los responsables de:
⚪
A)
La carga total de los átomos
⚪
B)
La mayor parte de la masa de los átomos
⚪
C)
La masa y el volumen de los átomos
PREGUNTA 17 de 20
Identificar qué grupos de átomos son isótopos entre sí (p: protones + n: neutrones + e: electrones)
⚪
A)
(17p + 18n + 16e) / (17p + 18n +17e) / (17p + 18n + 18e)
⚪
B)
(16p + 18n + 18e) / (17p + 19n +19e) / (18p + 18n + 18e)
⚪
C)
(16p + 18n + 16e) / (17p + 17n +17e) / (18p + 16n + 18e
⚪
D)
(17p + 18n + 16e) / (17p + 19n +15e) / (17p + 20n + 18e)
PREGUNTA 18 de 20
. Si se nos cae ácido acético en clase, ¿con qué deberíamos neutralizarlo? Seleccione una:
⚪
A)
Con un ácido
⚪
B)
Con una base
⚪
C)
Con un hidrocarburo
⚪
D)
Con oxígeno
PREGUNTA 19 de 20
¿dónde debemos de aplicar la fuerza para que se cumplan las ecuaciones de movimiento?
⚪
A)
En cualquier punto suficientemente rígido
⚪
B)
En el centro de masas
⚪
C)
En el medio del cuerpo
⚪
D)
En el punto triple
PREGUNTA 20 de 20
La fuerza centrífuga es
⚪
A)
La responsable de la tercera ley de Newton
⚪
B)
La que, yendo en un coche, nos expulsa hacia la puerta al dar una curva
⚪
C)
La responsable de que se curve una trayectoria
Este test aún no tiene comentarios 🤔