
PREGUNTA 1 de 20
41. En el modelo de planificación e de J. MartÌnez (2001), se entiende por control de gestión al:
βͺ
A)
a. Procedimiento de evaluación continua de los resultados logrados por la acción de una entidad
βͺ
B)
b. Procedimiento de evaluación final de los resultados logrados por la acción de una entidad
βͺ
C)
c. Procedimiento que garantiza la comunicación entre la junta directiva y sus unidades para asegurar la implementación de los planes
PREGUNTA 2 de 20
42. Una de las siguientes etapas no forma parte del llamado ciclo de control dentro del sistema de control de gestión en el modelo de planificación estratégica de J. MartÌnez, cuál es?
βͺ
A)
a. Establecimiento de normas
βͺ
B)
b. Observación de la competencia
βͺ
C)
c. Implementación de medidas correctivas
PREGUNTA 3 de 20
43. Una caracterÌstica que debe tener el control de gestión para su funcionamiento eficaz es:
βͺ
A)
a. Debe ser rentable
βͺ
B)
b. Debe ser conocido ?nicamente por la dirección
βͺ
C)
c. Debe ser inflexible y permanente para que modifique el entorno
PREGUNTA 4 de 20
44. Una de las diferencias de la evaluación estratégica (o anual), respecto del control de gestión es que:
βͺ
A)
a. Debe proporcionar una visión parcial de parte del periodo analizado, respecto a los efectos logrados y las causas de las posibles desviaciones con lo previsto
βͺ
B)
b. Deber permitir realizar una evaluación continua de la acción de la entidad
βͺ
C)
c. Debe proporcionar una visión global de todo el periodo respecto a los efectos logrados y las causas de las posibles desviaciones con lo previsto
PREGUNTA 5 de 20
45. De acuerdo con Vicente (2003), las fases en la planificación y organización de un gran evento deportivo son:
βͺ
A)
a. La fase preliminar, la de concesión y formación del comitÈ, la de planificación y organización del evento, la de realización del evento y la de cierre
βͺ
B)
b. La fase preliminar, la de constitución de la estructura de control, la de creación de las áreas organizativas, la de constitución de las macroáreas y la de planificación y organización del evento
βͺ
C)
c. La fase de análisis previos, la de concesión y formación del comitÈ, la de planificación y organización del evento y la de realización del evento
PREGUNTA 6 de 20
46. De acuerdo con MartÌn O. (1996), tres de los factores, entre otros, que hay que considerar a la hora de elegir el sistema de organización de un campeonato deportivo son:
βͺ
A)
a. Los objetivos, el tiempo y el género
βͺ
B)
b. Los objetivos, el presupuesto y el informe de la Federación correspondiente
βͺ
C)
c. El tiempo, las instalaciones y los participantes
PREGUNTA 7 de 20
47. La llamada Ley de oro de los servicios (Huete, 1996), tiene como fórmula la siguiente:
βͺ
A)
a. Satisfacción del cliente= expectativas - percepciones
βͺ
B)
b. Satisfacción del cliente= percepciones - expectativas
βͺ
C)
c. Satisfacción del cliente= percepciones previas – expectativas a posteriori
PREGUNTA 8 de 20
48. Los niveles de factores que influyen en la calidad de servicio según Huete (1996), son los siguientes:
βͺ
A)
a. Misión, visión, cultura y mejora continua, detección de errores y recuperación
βͺ
B)
b. La misión global, “el momento de la verdad” y las normas de calidad
βͺ
C)
c. La visión global, el diseño y gestión del lugar de encuentro y la mejora continua, detección de errores y recuperación
PREGUNTA 9 de 20
49. De acuerdo con Crane y Dixon (1992); GarcÌa Navarro et al., 1990, una de las fases en el diseño funcional de una instalación deportiva es:
βͺ
A)
a. Suprimir las barreras arquitectónicas
βͺ
B)
b. Crear el organigrama de circulaciones
βͺ
C)
c. Crear la estructura organizativa
PREGUNTA 10 de 20
50. Los cuatro pilares básicos de la norma ISO 9001, fundamentales para alcanzar calidad, rentabilidad y clientes satisfechos son:
βͺ
A)
a. Responsabilidad de los empleados, gestión de los recursos humanos, realización del servicio y medición
βͺ
B)
b. Responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, realización del servicio y medición, análisis y mejora
βͺ
C)
c. Responsabilidad de la dirección, gestión económica, planificación estratégica y medición, análisis y mejora
PREGUNTA 11 de 20
1. Una de las siguientes caracterÌsticas es incorrecta respecto a la diferencia entre un bien y un servicio.
βͺ
A)
a. En la creación de un bien hay un alto grado de participación del cliente
βͺ
B)
b. El servicio es imprevisible y creativo
βͺ
C)
c. El servicio “se compra y se consume”
PREGUNTA 12 de 20
2. De acuerdo con la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de contratos del sector público, una de las siguientes formas de gestión no es indirecta:
βͺ
A)
a. Organismo Autónomo Local
βͺ
B)
b. Gestión interesada
βͺ
C)
c. Concierto
PREGUNTA 13 de 20
3. Cuál de las siguientes respuestas es cierta respecto a una caracterÌstica de los Organismos Autónomos Locales:
βͺ
A)
a. No pueden contratar directamente a personal
βͺ
B)
b. Poseen personalidad jurÌdica propia
βͺ
C)
c. No tienen un presupuesto propio
PREGUNTA 14 de 20
4. Una de las formas de gestión de servicios públicos es a través de la fórmula de la gestión interesada, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a esa fórmula:
βͺ
A)
a. La administración cede la gestión a otra empresa asumiendo esta el riesgo económico (riesgo y ventura)
βͺ
B)
b. Esa fórmula no existe
βͺ
C)
c. Administración y empresario participan de los resultados de la explotación del servicio.
PREGUNTA 15 de 20
5. Respecto a las agrupaciones de federaciones de ámbito estatal contempladas por la Ley del Deporte española, cuál de las siguientes respuestas es correcta:
βͺ
A)
a. No existen dichas agrupaciones en la actual Ley del Deporte
βͺ
B)
b. Engloba a modalidades deportivas no contempladas por las Federaciones Deportivas españolas
βͺ
C)
c. Solo puede haber una agrupación por cada modalidad
PREGUNTA 16 de 20
6. Cuál de las siguientes formas jurÌdicas de constitución de una empresa no existe en la legislación española:
βͺ
A)
a. La sociedad civil
βͺ
B)
b. La sociedad colectiva
βͺ
C)
c. La sociedad anónima nueva empresa
PREGUNTA 17 de 20
7. En cuanto al grado de responsabilidad ante terceros, en una de las siguientes formas jurÌdicas de constitución de empresas sus socios tienen una responsabilidad ilimitada, cuál es?:
βͺ
A)
a. En la sociedad anónima
βͺ
B)
b. En la sociedad limitada
βͺ
C)
c. En la comunidad de bienes
PREGUNTA 18 de 20
8. Tres de los cambios que se han producido vinculados a la demanda, como consecuencia del proceso de heterogeneización del deporte acaecido en España son:
βͺ
A)
a. Nuevas actividades fÌsicas y deportivas; nuevos practicantes y nuevas entidades deportivas
βͺ
B)
b. Nuevos practicantes; nuevos objetivos, procedimientos y valores, y nuevos espacios y/o usos
βͺ
C)
c. Nuevas actividades fÌsicas y deportivas; nuevos practicantes y nuevos objetivos, procedimientos y valores
PREGUNTA 19 de 20
9. En el modelo de planificación anual de Bruno Rossi (1981), al conjunto de todos los puntos-deporte en un territorio determinado se le conoce como:
βͺ
A)
a. Puntos-deportes
βͺ
B)
b. Sistema deportivo
βͺ
C)
c. área de programación deportiva
PREGUNTA 20 de 20
10. En el modelo de planificación anual de Bruno Rossi (1981), al ámbito territorial y social formado por los puntos-deporte y los factores indirectos se le conoce como:
βͺ
A)
a. área de programación deportiva
βͺ
B)
b. Sistema deportivo
βͺ
C)
c. Servicios deportivos
Este test aún no tiene comentarios π€