
PREGUNTA 1 de 20
La relación de ayuda profesional:
βͺ
A)
Alude a la propia idiosincrasia del Trabajo Social con casos.
βͺ
B)
Es aquella en la que, ninguna de las partes, intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo y la capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera más adecuada.
βͺ
C)
En el Trabajo Social, los participantes NO son ni el trabajador social, ni el usuario
βͺ
D)
A través de la intervención social no se pueden analizar los recursos del individuo, por lo que el objetivo no es mejorar en el funcionamiento cotidiano de la persona.
PREGUNTA 2 de 20
Respecto a la conducta profesional, determina que debe ser:
βͺ
A)
Empática.
βͺ
B)
Colaboradora con otros profesionales de la acción social.
βͺ
C)
Responsable ante los usuarios y las administraciones y organizaciones donde se desarrolle el trabajo social.
βͺ
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 3 de 20
Según el lugar de residencia de la familia, la familia puede ser:
βͺ
A)
Familia matrilocal.
βͺ
B)
Familia sana.
βͺ
C)
Familia autoritaria.
βͺ
D)
Familia democrática.
PREGUNTA 4 de 20
Las funciones de la familia hacia la sociedad pueden ser:
βͺ
A)
Representación de los hijos ante la sociedad.
βͺ
B)
Colaboración en la mejora de la calidad de vida propia y ajena.
βͺ
C)
Relación y ayuda a otras familias de la comunidad.
βͺ
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 5 de 20
La crisis:
βͺ
A)
Es un estado de conmoción, de parálisis en una persona que sufre un gran shock. Sobreviene cuando el estrés actúa sobre un sistema y requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habitual de respuestas. La persona o familia se encuentra ante un obstáculo que no pueden superar por sus propios medios.
βͺ
B)
Son patrones de procedimientos estandarizados que son asumidos por los trabajadores sociales.
βͺ
C)
Es una corriente que propugna el máximo respeto a la persona y la consideración positiva de la capacidad del ser humano, de sus potencialidades. Este enfoque tiene una visión optimista y positiva de la persona.
βͺ
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 6 de 20
El modelo de gestión de casos:
βͺ
A)
a. Es un modelo de intervención social que intenta asegurarse de que aquellos clientes con problemas reciben una asistencia integral, facilitándoles todos los servicios necesarios en el tiempo y calidad adecuados.
βͺ
B)
b. incluye planteamientos de origen o influencia marxista, anarquista, feminista o no sexista, modelos que consideran la diversidad sexual humana, la sostenibilidad, la ecología y el medio ambiente.
βͺ
C)
c. Un trabajador social gestor de casos es un profesional responsable del conjunto del servicio prestado al cliente, así como de las repercusiones que dicha intervención tendrá para el futuro del cliente.
βͺ
D)
A y C son correctas.
PREGUNTA 7 de 20
Las fases o etapas de una intervención:
βͺ
A)
a. Se pueden presentar de forma independiente
βͺ
B)
b. Forman parte de un desarrollo más amplio de la intervención del profesional
βͺ
C)
c. NO se pueden presentar de forma independiente
βͺ
D)
B y C son correctas
PREGUNTA 8 de 20
Para Hamilton ofrece tres niveles de diagnóstico, cual de estas frases es verdadera según Hamilton:
βͺ
A)
El nivel descriptivo es aquel que hace una síntesis del problema y de la situación
βͺ
B)
El nivel causal es el que se encarga de evaluar los elementos personales y sociales de mejora
βͺ
C)
El nivel de evaluación busca las causas
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 9 de 20
Cual de estas premisas básicas para que el trabajador social se objetivo y neutral a nivel familiar es FALSA
βͺ
A)
Realizar preguntas del mismo nivel todos los miembros
βͺ
B)
Aceptar las manipulaciones de alguno de los miembros de la familia para intentar formar una relación especial
βͺ
C)
Intentar dedicar a todos el mismo tiempo
βͺ
D)
Todas son verdaderas
PREGUNTA 10 de 20
Cuando de observar la comunicación verbal:
βͺ
A)
Debemos cuidar el saludo inicial
βͺ
B)
No tenemos que respetar los silencios, ya que a veces son innecesarios e incómodos
βͺ
C)
Hacer un uso reiterado de las coletillas, hacen que aumente la calidez
βͺ
D)
Utilizar en de manera repetitiva una misma palabra
PREGUNTA 11 de 20
¿Quién definió el trabajo social desde esta perspectiva? “Proceso utilizado por ciertas agencias de bienestar humano para ayudar a los individuos a enfrentarse más efectivamente a sus problemas en funcionamiento social”.
βͺ
A)
Manuel moix
βͺ
B)
Gordon Hamilton
βͺ
C)
Hellen Harris Periman
βͺ
D)
Cristina de Robertis
PREGUNTA 12 de 20
Es el principio por el que el trabajador social observa, entiende, considera y atiende a la persona tal y como realmente es, con todas sus capacidades, sus debilidades, sus aptitudes, sus emociones y sus conductas, manteniendo en todo momento el sentido de su dignidad y valor como persona
βͺ
A)
autodeterminación
βͺ
B)
aceptación
βͺ
C)
individualización
βͺ
D)
Confidencialidad
PREGUNTA 13 de 20
Existe una dinámica de poder y sometimiento. Los miembros están oprimidos sin posibilidad de maduración emocional ni autonomía.
βͺ
A)
Familia abierta
βͺ
B)
Familia casual
βͺ
C)
Familia cerrada
βͺ
D)
Familia simétrica
PREGUNTA 14 de 20
¿Qué tipo de cambios ha experimentado la familia moderna?
βͺ
A)
Una mayor dependencia de la familia para la subsistencia
βͺ
B)
Independencia relacional, residencial y económica.
βͺ
C)
Aumento de números de hijos por familia
βͺ
D)
Una estructura más democrática y variada
PREGUNTA 15 de 20
¿Cuáles son características del modelo de intervención en crisis?
βͺ
A)
Establecimiento de contactos menos frecuentes
βͺ
B)
Proporciona a los clientes una experiencia gratificante en la solución de problemas
βͺ
C)
Inmediata, directa y efectiva
βͺ
D)
Inmediata, centrada y estructurada
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué modelo intenta asegurarse de que los clientes con problemas reciben una asistencia integral, facilitándoles servicios necesarios en el tiempo y calidad adecuados?
βͺ
A)
Modelo de gestión de casos
βͺ
B)
Modelo Cognitivo
βͺ
C)
Modelo sistémico y ecológico
βͺ
D)
Modelo radical
PREGUNTA 17 de 20
¿Qué diagnóstico estudia las causas y el desarrollo de las dificultades planteadas y se ofrece la historia del desarrollo de la persona que afronta y resuelve sus problemas?
βͺ
A)
Diagnóstico clínico
βͺ
B)
Diagnóstico etiológico o genético
βͺ
C)
Diagnóstico dinámico
βͺ
D)
Diagnóstico causal
PREGUNTA 18 de 20
¿Cuál es una característica del proceso metodológico en trabajo social?
βͺ
A)
Dinamismo y holística
βͺ
B)
Terminología ética y flexibilidad
βͺ
C)
Ordenamiento del proceso en fases y estructuras
βͺ
D)
Forma clara y segura
PREGUNTA 19 de 20
M.Moix define la entrevista como:
βͺ
A)
Una técnica fundamental empleada en el ejercicio profesional del trabajo social con casos, cuyo objetivo primordial no es otro que el de observar y analizar la demanda planteada del usuario, para seguidamente integrar todo este contenido informativo en el plan de intervención de la acción social, que intentará facilitar las capacidades y el desarrollo integral del la persona; persiguiendo en última estancia el bienestar del entrevistado.
βͺ
B)
un medio fundamental del que se va a valer el trabajador social, estableciéndose procesos de comunicación entre el entrevistado y entrevistador. La entrevista es un tipo de relación interpersonal o interacción, donde la comunicación guiará el proceso de ayuda.
βͺ
C)
una entrevista abierta que tiene como objetivo primordial la consecución de un conocimiento psicosocial del usuario que posibilite la intervención posterior”. Este proceso puede extenderse desde el mero asesoramiento sobre recursos sociales hasta la estimulación de las capacidades personales.
βͺ
D)
Es el medio usual, en la práctica, de entrar en contacto con alguien y de establecer una relación con él. En su desarrollo es donde el trabajador social expondrá su técnica y los conocimientos adquiridos como profesional.
PREGUNTA 20 de 20
La historia social:
βͺ
A)
Se configura como un soporte documental que asegura la confidencialidad de la información recogida, siendo de uso exclusivo del profesional aquellos datos que pueden permitir la identificación del usuario.
βͺ
B)
Es el primer documento en el tiempo de todos los utilizados en Trabajo Social. Epistemológicamente, entronca con el uso de las técnicas biográficas en ciencias sociales (Guinot, 2009).
βͺ
C)
Se concibe como un soporte documental que permite recabar los datos básicos de los usuarios de los servicios sociales, así como de las intervenciones llevadas a cabo.
βͺ
D)
Un dictamen técnico que sirve de instrumento documental, que elabora y firma con carácter exclusivo el profesional del trabajo social.
Este test aún no tiene comentarios π€