PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál es un aspecto clave del enfoque basado en fortalezas en el Trabajo Social?
βͺ
A)
Centrarse únicamente en los problemas del usuario.
βͺ
B)
Identificar y utilizar los recursos y habilidades del usuario
βͺ
C)
Ignorar por completo los logros de la persona usuaria
βͺ
D)
Dar ayudas económicas cuando nos lo pidan
PREGUNTA 2 de 20
¿Qué implica el término "colaboración" en la relación de ayuda?
βͺ
A)
El trabajador social toma todas las decisiones importantes.
βͺ
B)
Trabajar juntos en igualdad de condiciones para lograr objetivos comunes.
βͺ
C)
Ignorar las opiniones y necesidades de la persona usuaria.
βͺ
D)
Que las decisiones las toma un chivo-expiatorio sin importar ninguna opinión más.
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuál es el objetivo principal de la intervención temprana en el Trabajo Social Familiar?
βͺ
A)
Esperar hasta que los problemas familiares se solucionen por sí solos.
βͺ
B)
Abordar los problemas familiares antes de que se vuelvan más graves
βͺ
C)
Ignorar por completo los problemas familiares y darle una ayuda económica.
βͺ
D)
Esperar a que la familia busque ayuda por sí misma.
PREGUNTA 4 de 20
¿Cuál es uno de los principales objetivos del Trabajo Social Familiar?
βͺ
A)
Resolver problemas individuales de los miembros de la familia.
βͺ
B)
Fortalecer las relaciones familiares y mejorar el funcionamiento familiar.
βͺ
C)
Ignorar por completo las dinámicas familiares.
βͺ
D)
Ofrecer ayuda económica a la familia.
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué modelo se encarga de que la persona usuaria intente controlar su conducta?
βͺ
A)
Intervención en crisis.
βͺ
B)
Conductista.
βͺ
C)
Radical.
βͺ
D)
Humanista.
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál es la frase verdadera sobre el modelo de intervención en crisis?
βͺ
A)
No hay urgencia ninguna y la persona está tranquila, solo que España está en crisis.
βͺ
B)
Es algo que se hace mucho tiempo después del suceso estresante.
βͺ
C)
El trabajador social intenta en un corto periodo de tiempo que la persona pueda controlar y resolver sus problemas actuales.
βͺ
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 7 de 20
¿Cuál es una característica del proceso metodológico en Trabajo Social?
βͺ
A)
Sin flexibilidad.
βͺ
B)
Empleo de criterios claros, concretos y precios.
βͺ
C)
Ordenamiento del proceso en etapas y estructuras básicas.
βͺ
D)
B y c son correctas.
PREGUNTA 8 de 20
¿Cómo se clasifica la estrategia de intervención?
βͺ
A)
Exploratoria, descriptiva y explicativa.
βͺ
B)
Descriptiva y cualitativa.
βͺ
C)
Cuantitativa.
βͺ
D)
Exploratoria, cualitativa y directa.
PREGUNTA 9 de 20
¿Cómo se adquiere las diferentes formas y contenidos de la entrevista?
βͺ
A)
En función de los objetivos marcados.
βͺ
B)
Número de entrevistados.
βͺ
C)
La fase del proceso metodológico.
βͺ
D)
Su diseño.
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál fue el primer documento que se utilizo para el Trabajo Social?
βͺ
A)
Ficha Social.
βͺ
B)
Proyecto de Intervención Social.
βͺ
C)
Informe Social.
βͺ
D)
Historia Social.
PREGUNTA 11 de 20
La concepción de ayuda para el TS individual o de casos lleva consigo un marcado sentido profesional, con dos grandes características que formarán parte del carácter técnico, confianza y comunicación. ¿Qué implican estos dos requisitos?
βͺ
A)
El estableciendo del rapport.
βͺ
B)
Acción rehabilitadora y terapéutica.
βͺ
C)
Búsqueda de insight.
βͺ
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 12 de 20
¿Cómo no debe ser la conducta profesional?
βͺ
A)
No tener empatía.
βͺ
B)
Gran respeto a la confidencialidad.
βͺ
C)
Ser responsable con los usuarios.
βͺ
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 13 de 20
Según los tipos de familias y concretamente la red de relaciones, indica la opción correcta:
βͺ
A)
Familia nuclear, extensa y aumentada
βͺ
B)
Familia nuclear, reconstruida, y extensa.
βͺ
C)
Familia numerosa, reconstruida y aumentada.
βͺ
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuáles son las funciones intrafamiliares?
βͺ
A)
Vinculación íntima y permanente entre los miembros del grupo familiar.
βͺ
B)
Producción y consumo como mini unidad doméstica.
βͺ
C)
Crianza y manutención biológica y psicológica de los hijos.
βͺ
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 15 de 20
Existen cuatro maneras de influir en el condicionamiento operante:
βͺ
A)
Reforzamiento positivo.
βͺ
B)
El castigo.
βͺ
C)
La extinción coste de respuesta.
βͺ
D)
Todas son correctas.
PREGUNTA 16 de 20
Cuál es la definición correcta del modelo humanista:
βͺ
A)
Se tiene en cuenta el valor intrínseco de la persona, la intervención centrada en el cliente, empatía y escucha activa.
βͺ
B)
Se encuentra diseñada para ayudar en la resolución de dificultades que experimentan las personas en interacción con sus situaciones sociales.
βͺ
C)
Las situaciones de crisis suelen requerir, por lo general, una respuesta inmediata y consejo por parte de los profesionales dentro de un período corto de tiempo.
βͺ
D)
El objetivo es ayudar a las personas a controlar su propia conducta y a alcanzar objetivos autoeleccionados.
PREGUNTA 17 de 20
Los objetivos son uno de los elementos más importantes del diseño de intervención social, ya que definen lo que queremos conseguir. Sin embargo no podemos generalizar sobre:
βͺ
A)
El desarrollo integral de la persona.
βͺ
B)
La transformación de la sociedad.
βͺ
C)
A y b son correctas.
βͺ
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 18 de 20
La intervención indirecta está orientada entre otras actividades a:
βͺ
A)
Dar apoyo emocional, estimulo y validación de la persona.
βͺ
B)
Mostrar cambios y estimular conductas alternativas.
βͺ
C)
Capacitar a los clientes en el uso de los recursos disponibles tanto materiales como humanos.
βͺ
D)
Emisión de informes.
PREGUNTA 19 de 20
La definición “parte donde se presenta la intervención programada. Aquí se exponen los objetivos marcados y la intervención que se ha diseñado previamente. Será una fase de observación y actuación simultáneamente porque en ella se podrá elaborar y contrastar las hipótesis de trabajo” se refiere a:
βͺ
A)
Fase de enlace y presentación.
βͺ
B)
Fase de desarrollo.
βͺ
C)
Fase final y enlace.
βͺ
D)
Ninguna es correcta.
PREGUNTA 20 de 20
¿Cuál no es una escala de valoración?
βͺ
A)
Cuestionario para detectar la violencia hacia la mujer.
βͺ
B)
Escala de Inadaptación Social (EIS)
βͺ
C)
Escala de Gijón.
βͺ
D)
Escala sociodemográfica.
Este test aún no tiene comentarios π€