
PREGUNTA 1 de 20
Según el siguiente objetivo:” Describir los conocimientos sobre la lactancia materna de las mujeres embarazadas que acuden a las consultas de la matrona atención primaria en la zona norte de Madrid en el 2003”. ¿Cuáles son los sujetos de estudio?
βͺ
A)
Las matronas de AP
βͺ
B)
Las mujeres embarazadas de la CAM
βͺ
C)
Las mujeres embarazadas que quieren dar lactancia materna
βͺ
D)
Las mujeres embarazadas que acuden a las consultas de la matrona
PREGUNTA 2 de 20
PREGUNTA SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN. Para este estudio no se ha tenido en cuenta la variable sexo, aspecto que puede influir en los resultados del estudio. Este aspecto puede ser considerado
βͺ
A)
Un sesgo de selección
βͺ
B)
Un error aleatorio
βͺ
C)
Un sesgo de terceras variables
βͺ
D)
Un sesgo de información
PREGUNTA 3 de 20
PREGUNTA SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN. Si tuvieras que elegir un tipo de muestreo para el estudio, señala cual es el más idóneo teniendo en cuenta la información aportada en el resumen
βͺ
A)
Muestreo no probabilístico consecutivo
βͺ
B)
Muestreo probabilístico estratificado
βͺ
C)
Muestreo no probabilístico en bola de nieve
βͺ
D)
Muestreo aleatorio simple
PREGUNTA 4 de 20
Dado el siguiente enunciado: “Explorar las experiencias de duelo de las madres que han perdido un hijo por una enfermedad oncológica y las vivencias de su proceso” señala la opción CORRECTA
βͺ
A)
Para realizar este estudio utilizaría ese diseño cualitativo de tipo fenomenológico
βͺ
B)
Para realizar este estudio utilizaría un diseño de cohortes
βͺ
C)
Para realizar este estudio utilizaría un diseño cualitativo de tipo etnográfico
βͺ
D)
Para realizar este estudio utilizaría un diseño de casos y controles
PREGUNTA 5 de 20
Del siguiente enunciado “Determinar si la información ofrecida al alta, por parte de los profesionales de enfermería, aumenta la adherencia a estilos de vida saludables de los pacientes coronarios atendidos en el Hospital La Paz de Madrid durante el año 2009”, ¿Cuáles son las VARIABLES PRINCIPALES del estudio?
βͺ
A)
Profesionales de enfermería y hospital La Paz de Madrid
βͺ
B)
Información ofrecida al alta y estilos de vida saludables
βͺ
C)
Pacientes coronarios e información ofrecida al alta
βͺ
D)
Estilos de vida saludables y pacientes coronarias
PREGUNTA 6 de 20
La revista Nure es una fuente de Información
βͺ
A)
Secundaria
βͺ
B)
Primaria
βͺ
C)
Terciaria
βͺ
D)
No es una fuente de información
PREGUNTA 7 de 20
¿Cuál de los siguientes estudios son los que MENOS nivel de evidencia científica aportan en la relación causa efecto?:
βͺ
A)
Los estudios de cohortes
βͺ
B)
Los estudios de casos y controles
βͺ
C)
Las series de casos o casos clínicos
βͺ
D)
Los ensayos clínicos
PREGUNTA 8 de 20
En una guía de práctica clínica, una recomendación clasificación con “A”, significa que esta recomendación
βͺ
A)
Se basa en una evidencia obtenida de estudios observacionales
βͺ
B)
Se basa en una evidencia obtenida de estudios experimentales
βͺ
C)
Se basa en una evidencia obtenida de estudios descriptivos
βͺ
D)
Se basa en una evidencia obtenida por grupos de expertos
PREGUNTA 9 de 20
PREGUNTA SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN. El tipo de estudio realizado se caracteriza por
βͺ
A)
Estudio experimental descriptivo, longitudinal y prospectivo. Con dos grupos, el grupo de casos a los que se les aplica una cura con polihexanida de la traqueotomía y el grupo control al que se le aplica la practica habitual. Asignación aleatoria de la intervención
βͺ
B)
Estudio experimental analítico, de corte longitudinal y prospectivo sin aleatorización de la intervención. Un solo grupo pre-post
βͺ
C)
Estudio experimental analítico, de corte transversal y prospectivo con aleatorización de la intervención. Al grupo de expuestos se les aplica una cura con polihexanida de la traqueotomía y al grupo de no expuestos se les aplica la práctica habitual
βͺ
D)
Estudio experimental analítico, longitudinal y prospectivo. Asignación aleatoria de la intervención, con un grupo experimental al que se les aplica una cura con polihexanida de la traqueotomía y un grupo control al que se le aplica la práctica habitual.
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué son las guías de práctica clínica?
βͺ
A)
Son estudios primarios
βͺ
B)
Son instrumentos para aplicar técnicas
βͺ
C)
Son protocolos de enfermería para ayudar a los profesionales de la salud
βͺ
D)
Son directrices basadas en la evidencia elaboradas sistemáticamente para ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones
PREGUNTA 11 de 20
PREGUNTA SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN. El estudio señala que los pacientes a los que se les realizaba una traqueotomía fueron asignados aleatoriamente al grupo control y experimental. Esto significa:
βͺ
A)
Que los 100 pacientes fueron asignados al grupo control o al experimental según el orden de llegada de la UCI
βͺ
B)
Que los 100 pacientes fueron asignados al grupo control o al experimental según el orden de llegada a la UCI
βͺ
C)
Que los 100 pacientes tenían la misma probabilidad de recibir la polihexanida para la cura de la traqueotomía, o de recibir la practica habitual (SSF+ povidona yodada)
βͺ
D)
Que las enfermeras asignaban al grupo al que iba el paciente según el turno en el que se hacia la traqueotomía, al grupo control (mañanas) o al experimental (tardes)
PREGUNTA 12 de 20
Del siguiente objetivo, “Analizar si el lavado de manos del personal sanitario con clorhexidina disminuya la incidencia de infecciones nosocomiales asociadas a catéteres venosos, en pacientes ingresados en la planta de cirugía general el Hospital Universitario RyC durante el año 2019”, ¿ Cual es la variable CAUSA o independiente?
βͺ
A)
Los litros de clorhexidina consumidos
βͺ
B)
Lavado de manos con clorhexidina
βͺ
C)
Infección nosocomial asociada a catéteres venosos
βͺ
D)
Personal sanitario
PREGUNTA 13 de 20
SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO. Para este estudio los participantes no conocían la intervención, el investigador que recogía los resultados desconocía el grupo al que pertenecía al paciente y la persona encargada de introducir los datos y analizarlos no conocía la asignación. Se trata de un enmascaramiento
βͺ
A)
Doble ciego
βͺ
B)
Simple ciego
βͺ
C)
Triple ciego
βͺ
D)
No hay enmascaramiento, es un estudio abierto
PREGUNTA 14 de 20
¿Cómo se forman los grupos en los estudios de casos y controles?
βͺ
A)
Según su condición profesional
βͺ
B)
Según su deseo de participar
βͺ
C)
Según si están o no expuestos a un factor que se quiere estudiar (factor de riesgo/factor de protección)
βͺ
D)
Según si padecen o no la enfermedad (o el efecto estudiado)
PREGUNTA 15 de 20
PREGUNTA SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN. El objetivo del estudio es ‘’comparar la incidencia de infección en las traqueotomías realizadas en UCI según el antiséptico empleado: cura con polihexanida (PLX) y cura con SSF + povidona yodada (PY)’’. Señale que componentes del objetivo no aparecen en el mismo
βͺ
A)
El objetivo está bien estructurado
βͺ
B)
Falta el ámbito de estudio, los sujetos de estudio y el periodo de estudio
βͺ
C)
Falta el verbo de investigación, los sujetos de estudio y las variables principales
βͺ
D)
Falta el ámbito de estudio, la variable resultado y los sujetos de estudio
PREGUNTA 16 de 20
estudio en pacientes con riesgo de desarrollar una lesión. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: al grupo A (intervención) se le aplicó un tto con ácidos grasos + cambios posturales y al grupo B (grupo control) se lo aplicó la práctica habitual. ¿Cuál sería el diseño de este estudio?
βͺ
A)
Estudio no experimental, ya que no hay intervención del investigador
βͺ
B)
Estudio cuasi-experimental con asignación aleatoria
βͺ
C)
Ensayo clínico
βͺ
D)
Estudio cuasi-experimental
PREGUNTA 17 de 20
Cuando en un estudio los investigadores no han tenido en cuenta una variable que puede influir en lo que están estudiando, se produce un SESGO de tipo:
βͺ
A)
Selección
βͺ
B)
Información
βͺ
C)
Por omisión
βͺ
D)
Por terceras variables
PREGUNTA 18 de 20
PREGUNTA SOBRE EL RESUMEN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN. Si tuvieras que buscar el estudio en una base de datos, selecciona la ecuación de búsqueda que consideres más precisa
βͺ
A)
(Traquetomía OR estoma) AND (Infección de herida operatoria OR infección) AND (povidona yodada OR biguanidas)
βͺ
B)
(traqueotomía) AND (infección) AND (antiséptico)
βͺ
C)
(traqueotomía AND infección) AND (ostomía AND infección herida operatoria) AND (Povidona yodada AND biguanidas)
βͺ
D)
(Traqueotomia AND estoma) OR (infección de herida operatoria AND infección) OR (povidona yodada AND biguanidas)
PREGUNTA 19 de 20
Del siguiente objetivo: ‘’Conocer la calidad de vida de las mujeres mastectomizadas, ingresadas en la unidad de oncología del hospital de Mostoles de Madrid en el año 2021’’. Señale la hipótesis de la investigación
βͺ
A)
La mastectomía aumenta la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama
βͺ
B)
Este estudio no parte de una hipótesis, es generador de hipótesis
βͺ
C)
La calidad de vida influye en la forma de afrontar la mastectomía.
βͺ
D)
La mastectomía reduce la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama
PREGUNTA 20 de 20
Dentro del proceso de investigación existen tres fases. ¿Cuál de las siguientes tareas NO forma parte del proceso de REALIZACIÓN?
βͺ
A)
Interpretación de los resultados
βͺ
B)
Comunicar los resultados
βͺ
C)
Revisión de la bibliografía
βͺ
D)
Recogida y análisis de datos
Este test aún no tiene comentarios π€