
Para prácticar examenes de sistemas , hay preguntas que pueden ser erroneas
PREGUNTA 1 de 20
El objetivo fundamental de este entrenamiento 3x(4x43") 80% velocidad máxima en ese tiempo, r: 1' R: 12
βͺ
A)
capacidad anaeróbica aláctica
βͺ
B)
Potencia anaeróbica láctica
βͺ
C)
PAM
βͺ
D)
capacidad anaeróbica láctica
PREGUNTA 2 de 20
Te encargas de la preparación física de una persona desentrenada que se inicia en el entrenamiento de fuerza-resistencia ¿que programa eliges?
βͺ
A)
12 semanas de entrenamiento, 2 sesiones a la semana de forma alternativa tren superior un día y otro tren inferior, realizando 3 ejercicios por grupo muscular al<60% 1RM en cada ejercicio con 1 min de descanso entre series y un TUT 3:3
βͺ
B)
12 semanas de entrenamiento, 6 sesiones a la semana de forma alternativa tren superior un día y tren inferior otro, realizando 3 ejercicios por grupos musculares y 4 series de 10-15 repeticiones al <60% 1RM en cada ejercicio con 1 min de descanso entre series y TUT 3:3
βͺ
C)
12 semanas de entrenamiento, 6 sesiones a la semana entrenando todos los grupos musculares, realizando 3 ejercicios por grupos musculares y 4 series de 10-15 repeticiones al <60% 1RM en cada ejercicio con 1 min de descanso entre series y TUT 3:3
βͺ
D)
12 semanas de entrenamiento, 2 sesiones a la semana entrenando todos los grupos musculares, realizando 3 ejercicios por grupos musculares y 4 series de 10-15 repeticiones al <60% 1RM en cada ejercicio con 1 min de descanso entre series y TUT 1:1
PREGUNTA 3 de 20
El récord del mundo de 100 m libres femenino de natación es de 51´´71, con este dato que crees que es más importante desarrollar para el entrenamiento de esta disciplina
βͺ
A)
La capacidad anaeróbica aláctica
βͺ
B)
b) El umbral anaeróbico y la potencia aeróbica
βͺ
C)
La potencia anaeróbica láctica
βͺ
D)
La potencia anaeróbica aláctica
PREGUNTA 4 de 20
Comienzas a entrenar a un atleta de Crossfit que te indica que no es capaz de completar las sesiones de fuerza como lo hacía con anterioridad porque se queda sin energía. Con el objetivo de mejorar su resistencia a la fuerza decides elaborar un plan de entrenamiento adecuado ¿cuál escogerías de entre los siguientes?
βͺ
A)
3-4 sesiones a la semana, realizando 2 ejercicios por grupo muscular y 3 series de 10-15 repeticiones al 50% 1RM en cada ejercicio, con 1.5 min de descanso entre series y TUT 2:4
βͺ
B)
3-4 sesiones a la semana, realizando 2 ejercicios por grupo muscular y 3 series de 10-15 repeticiones al 70% 1RM en cada ejercicio, con 1.5 min de descanso entre series y TUT 2:4
βͺ
C)
3-4 sesiones a la semana, realizando 2 ejercicios por grupo muscular y 3 series de 15-20 repeticiones al 50% 1RM en cada ejercicio, con 1.5 min de descanso entre series y TUT 2:
βͺ
D)
Las opciones b y c son correcta
PREGUNTA 5 de 20
Un sujeto realiza el siguiente entrenamiento 5x300m (95% Vmáx en la prueba) R=8´ ¿qué es cierto?
βͺ
A)
Es un entrenamiento para mejorar el umbral anaeróbico
βͺ
B)
Es un entrenamiento de tolerancia al lactato
βͺ
C)
) Es un entrenamiento de potencia anaeróbica láctica
βͺ
D)
d) a y c son correctas
PREGUNTA 6 de 20
Qué es CIERTO respecto a la interconexión de cargas
βͺ
A)
Hay efectos positivos al usar cargas aeróbicas tras cargas anaeróbicas lácticas
βͺ
B)
Hay efectos positivos al realizar cargas anaeróbicas alácticas tras cargas anaeróbicas lácticas
βͺ
C)
Hay efectos negativos al usar cargas anaeróbicas lácticas tras cargas anaeróbicas alácticas
βͺ
D)
Hay efectos negativos por la interconexión de cargas sean cuales sean
PREGUNTA 7 de 20
Un corredor de 3000 m obstáculos con una mejor marca de 8:05.69
βͺ
A)
Es una carga de eficiencia aeróbico-anaeróbica de alta intensidad
βͺ
B)
Es una carga de eficiencia aeróbica de alta intensidad
βͺ
C)
) Es una carga de eficiencia anaeróbica de baja intensidad
βͺ
D)
Es una carga de eficiencia aeróbica-anaeróbica de baja intensidad
PREGUNTA 8 de 20
Método continuo uniforme extensivo
βͺ
A)
) Entrenamiento de tipo mixto aeróbico/anaeróbico
βͺ
B)
) Mejora de la hipertonía vagal
βͺ
C)
Tolerancia al lactato
βͺ
D)
uso de fosfágenos y reservas de estos
PREGUNTA 9 de 20
Indica la correcta
βͺ
A)
Una persona que entrena resistencia a la fuerza tendrá un patrón no sincronizado más efectivo que una persona que entrena resistencia
βͺ
B)
todas incorrectas
βͺ
C)
Una persona poco entrenada en fuerza tendrá el mismo patrón sincronizado de reclutamiento de unidades motoras que una persona entrenada en fuerza
βͺ
D)
El entrenamiento de fuerza promueve un patrón no sincronizado mientras que la resistencia un patrón sincronizado de unidades motoras
PREGUNTA 10 de 20
¿Sería correcto decir que a menor pérdida de velocidad en una serie habrá mayores ganancias de fuerza, salto e hipertrofia?
βͺ
A)
Sí, siempre que la pérdida de la velocidad sea inferior al 20% dentro de una misma serie
βͺ
B)
Sí, siempre que la pérdida de la velocidad sea superior al 40% de una misma serie
βͺ
C)
No, a mayor pérdida de velocidad >20% habrá mayores ganancias de fuerza, salto e hipertrofia
βͺ
D)
todas son incorrectas
PREGUNTA 11 de 20
Un sujeto sale a correr durante 80 minutos a 140 ppm:
βͺ
A)
trabaja método interválico
βͺ
B)
Enfasis oxidación de grasas
βͺ
C)
presentara niveles de lactato superioresa 15 mmol/l
βͺ
D)
Trabaja el metabolismo anaeróbico de los HHCC
PREGUNTA 12 de 20
En un sprint de 20 metros es interesante trabajar
βͺ
A)
Entrenar la fuerza-velocidad (por ejemplo, levantamientos olímpicos) y la velocidad-fuerza (saltos repetidos) será lo más efectivo
βͺ
B)
La velocidad- fuerza (saltos repetidos) y la reactividad y capacidad elástica (aceleraciones largas) será lo más efectivo
βͺ
C)
Entrenar la fuerza-velocidad (carrera asistida con pesos ligeros) y la velocidad-fuerza (lanzamiento ligeros) será lo más efectivo
βͺ
D)
La velocidad-fuerza (saltos repetidos) y la reactividad y capacidad elástica (rebotes con largas distancias) será lo más efectivo
PREGUNTA 13 de 20
Entrenas a una jugadora de balonmano que desea incluir un nuevo ejercicio a su rutina de entrenamiento. Solo puede escoger uno y se debate entre el levantamiento olímpico (TEC = 1.9) y saltos repetidos (1.6) ¿cuál recomendarías?
βͺ
A)
El TEC no sirve para determinar la efectividad
βͺ
B)
recomendaría el levantamiento olímpico pues tiene un TEC más elevado
βͺ
C)
Todas son falsas
βͺ
D)
Le recomendaria los saltos repetidos pues su TEC es mas bajo
PREGUNTA 14 de 20
Te encargan la preparación físca de un equipo de baloncesto y quieren que mejore la resistencia ¿que haré?
βͺ
A)
Trabajaré con volumenes progresivamente más altos de carrera continua
βͺ
B)
Alternares esfuerzos cortos e intensos con pausas de recuperación variables
βͺ
C)
La resistencia en el baloncesto no es necesaria
βͺ
D)
Alternare carreras continuas de larga duración con esfuerzos intermitentes en cancha
PREGUNTA 15 de 20
Tras realizar una prueba con medición de gases a un nadador de 100 metros libres (mejor marca 1 minuto), se determina que su déficit de oxígeno es superior al encontrado a principio de temporada, de ello podemos inferir:
βͺ
A)
Ha mejorado su rendimiento aeróbico
βͺ
B)
Ha mejorado su umbral anaeróbico
βͺ
C)
c) Ha mejorado su rendimiento anaeróbico
βͺ
D)
A y b son ciertas
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué diferencias observas entre estos dos entrenamientos: 3x4x40´´ (95% vel máxima) r=2´ R= 8´; 3x4x40” (80% máxima) r=1´ R=8´
βͺ
A)
El primero es de potencia anaeróbica láctica y el segundo de capacidad anaeróbica láctica
βͺ
B)
El primero es de potencia aeróbica máxima y el segundo de capacidad anaeróbica láctica
βͺ
C)
El primero es de potencia anaeróbica aláctica y el segundo de capacidad anaeróbica aláctica
βͺ
D)
El primero es de potencia aeróbica máxima y el segundo de mejora del UAN
PREGUNTA 17 de 20
Entrenas a un atleta de 200 m de 60kg posee un gran dominio técnico y que desea mejorar su velocidad máxima de 7m/s. Observas que frecuencia de zancada insuficiente y únicamente tienes una cinta de correr (o ergómetro) y lastres. ¿Qué método de entrenamiento de la velocidad escogerías?
βͺ
A)
Método secundario, aumentando la velocidad a 7.7 m/s en la cinta de correr realizando los apoyos justo bajo las caderas
βͺ
B)
Método secundario, aumentando la velocidad a 7.7 m/s en la cinta de correr, fomentando una marcada inclinación del tronco para favorecer una elevada frecuencia de zancada
βͺ
C)
Método secundario, manteniendo a 7 m/s y añadiendo 6 kilos de lastre siempre que se mantenga la explosividad de brazos y piernas
βͺ
D)
Método secundario, manteniendo a 7m/s y añadiendo 10 kilos de lastre siempre que se mantenga la explosividad de brazos y piernas
PREGUNTA 18 de 20
coordinas la preparación física de un bailarín que entrena fuerza sin seguir un programa sistematizado. Para su próxima actuación busca saltar más alto, así que además de un programa de entrenamiento de fuerza, piensas en implementar un entrenamiento pliométrico que le ayude a alcanzar su objetivo. ¿Cuál?
βͺ
A)
4 semanas entrenando 2-3 días por semana (dejando 48 h de descanso entre sesiones) realizando 3 ejercicios variando apoyos y 3 series de 15 repeticiones con cargas de 0 a 10%1RM por ejercicio variando la altura a superar
βͺ
B)
10 semanas entrenando 2-3 días por semana (dejando 48 h de descanso entre sesiones) realizando 3 ejercicios variando apoyos y 3 series de 6 repeticiones con cargas de 0 a 10%1RM por ejercicio variando la altura a superar
βͺ
C)
12 semanas entrenando 2-3 días por semana (dejando 48 h de descanso entre sesiones) realizando 3 ejercicios variando apoyos y 3 series de 10 repeticiones con cargas de 0 a 10%1RM por ejercicio variando la altura a superar
βͺ
D)
8 semanas entrenando 2-3 días por semana (dejando 48 h de descanso entre sesiones) realizando 3 ejercicios variando apoyos y 3 series de 15 repeticiones con cargas de 0 a 10%1RM por ejercicio variando la altura a superar
PREGUNTA 19 de 20
La disminución de glucosa en sangre durante la realización de un ejercicio produce:
βͺ
A)
Aumento de los niveles de ATP en músculo
βͺ
B)
Aumento de la temperatura interna
βͺ
C)
fatiga central
βͺ
D)
fatiga periférica
PREGUNTA 20 de 20
El objetivo fundamental de este entrenamiento 2x (5x1000) 85% Vo2 máx r=140 ppm R=120ppm es:
βͺ
A)
Potencia aeróbica
βͺ
B)
potencia anaeróbica láctica
βͺ
C)
potencia anaeróbica aláctica
βͺ
D)
Capacidad aeróbica
βͺ
E)
Capacidad anaeróbica láctica
Este test aún no tiene comentarios π€