
PREGUNTA 1 de 20
Al comprobar el volante de dirección con el motor en marcha. Señale la FALSA.
βͺ
A)
Palanca de freno de aparcamiento bloqueada.
βͺ
B)
Soltar el volante y debe volver a su posición central.
βͺ
C)
Tener el VCI entre 1.000 y 1.200 rpm
PREGUNTA 2 de 20
¿Qué indica la luz testigo alarma de la caja de control del sistema CI cuando se enciende?
βͺ
A)
Que existe un cortocircuito en el circuito de detección.
βͺ
B)
B. Existe un sobrecalentamiento o fuego activado.
βͺ
C)
Que hay suministro de energía al sistema.
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuándo utilizaremos el interruptor táctico? 4-27
βͺ
A)
Siempre que se va al tiro o en el caso que entrásemos en combate.
βͺ
B)
C. Ante una situación de extrema emergencia con autorización del JV.
βͺ
C)
Cuando lo creamos oportuno siempre que sea una situación delicada.
PREGUNTA 4 de 20
Si el voltaje de baterías cae por debajo de 18 V, puede lucir el testigo… Señale la FALSA.
βͺ
A)
“CARGA BATERIAS”.
βͺ
B)
“S. ELETR. TRANSM”.
βͺ
C)
“TENS. BAT. ARRANQ”.
PREGUNTA 5 de 20
Señale la respuesta INCORRECTA. Debo tener encendido el testigo “INT. PRINC. BATER.” para...
βͺ
A)
Accionar el test de lámparas del sistema CI.
βͺ
B)
Para meter un sentido de marcha pulsando con anterioridad el pulsador de desbloqueo.
βͺ
C)
Para accionar el sobretensado de cadena.
PREGUNTA 6 de 20
“CAUD. REFR. MOTOR” puede ser una anomalía del vehículo de nivel…
βͺ
A)
“1”.
βͺ
B)
“1” y produce una parada de motor.
βͺ
C)
“2”.
PREGUNTA 7 de 20
Si coloco el conmutador de luces en “0”, ¿qué luces tengo activadas? 4-24
βͺ
A)
Sólo intermitentes, luz de freno y emergencia.
βͺ
B)
Igual que en día, más luces de posición delanteras y traseras.
βͺ
C)
Todos los servicios sin corriente.
PREGUNTA 8 de 20
En el panel de instrumentos del conductor, ¿existe algún indicador de la posición de la torre?
βͺ
A)
No existe tal indicador.
βͺ
B)
Si
βͺ
C)
Sí, pero no se halla en el panel de instrumentos sino en la parte superior izquierda.
PREGUNTA 9 de 20
Después del vadeo, ¿qué debemos comprobar?
βͺ
A)
Ver si le ha entrado agua a los depósitos de aceite.
βͺ
B)
Comprobar el líquido refrigerante.
βͺ
C)
Comprobar el funcionamiento de las bombas de achique y que tenemos cerradas las válvulas de drenaje.
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál de los siguientes pasos sobre el arranque del motor con cable esclavo realizaré en último lugar?
βͺ
A)
Arrancar el vehículo receptor.
βͺ
B)
Arrancar el vehículo fuente.
βͺ
C)
Enclavar el freno de aparcamiento.
PREGUNTA 11 de 20
Antes de poner el motor en marcha. Señale la FALSA.
βͺ
A)
Vigilar que no haya nadie próximo ni al vehículo ni a la salida de escape.
βͺ
B)
Tocar la bocina varias veces, si está autorizado.
βͺ
C)
Mantener la escotilla en su posición vertical para tener mejor visión periférica.
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuál es la cilindrada del motor? 1-6
βͺ
A)
14,65 litros
βͺ
B)
14,62 litros.
βͺ
C)
14,60 litros.
PREGUNTA 13 de 20
La longitud del vehículo es de… Señale la opción FALSA.
βͺ
A)
6.902 mm con cajas de almacenaje.
βͺ
B)
6.224 mm sin cajas de almacenaje.
βͺ
C)
6920 mm con cajas de almacenaje.
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál es la capacidad del depósito secundario?
βͺ
A)
140 L
βͺ
B)
150 L
βͺ
C)
160 L
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué tipo de aceite llevan los ventiladores?
βͺ
A)
SAE 10.
βͺ
B)
SAE 15/40.
βͺ
C)
SAE 80/90.
PREGUNTA 16 de 20
Al comprobar el nivel, en caliente, de los pasos finales…
βͺ
A)
Debe estar 2 cm por encima del máximo.
βͺ
B)
Debe estar entre el mínimo y el máximo.
βͺ
C)
Debe estar, al menos 5 cm por debajo del mínimo.
PREGUNTA 17 de 20
Si tengo avería en el sistema electrohidráulico y tengo que accionar el sobretensado de cadena…
βͺ
A)
Se bombea manualmente con la palanca mientras que se oprime con un botador el orificio que tiene en la delantera derecha.
βͺ
B)
Se bombea manualmente con la palanca mientras que se oprime con un botador el orificio que tiene en la válvula central del circuito alternativo.
βͺ
C)
No existe el sobretensado manual.
PREGUNTA 18 de 20
¿Dónde colocaré la cuerda con la cual miro la tensión de la cadena? 6-29
βͺ
A)
Entre el tercer y cuarto rodillo de apoyo y abarcando 9 conectores.
βͺ
B)
Entre el segundo y tercer rodillo de apoyo y abarcando 9 conectores.
βͺ
C)
Se llena el cilindro tensor de grasa hasta que se pueda y ya está tensada.
PREGUNTA 19 de 20
En el calentamiento de motor en condiciones normales, la caja de velocidades debe estar…
βͺ
A)
En N y A1.
βͺ
B)
En N y A2.
βͺ
C)
En D y A2.
PREGUNTA 20 de 20
Al parar el VCI/C “PIZARRO”, ¿el sistema CI sigue funcionando?
βͺ
A)
No.
βͺ
B)
Sí, durante 30 min
βͺ
C)
Sí, siempre está conectado.
Este test aún no tiene comentarios π€