
PREGUNTA 1 de 20
“NIVEL REFR. MOTOR”, es una anomalía del vehículo…
βͺ
A)
de nivel “1”, si el refrigerante está bajo.
βͺ
B)
de nivel “2”, si está sin refrigerante.
βͺ
C)
de nivel “3”, si el refrigerante está bajo.
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuánto tiempo mantendré pulsado el botón de parada de motor para parar el mismo?
βͺ
A)
Menos de un segundo, es un pulsador ON/OFF.
βͺ
B)
Al menos cinco segundos.
βͺ
C)
Hasta que se pare totalmente, unos 2 segundos.
PREGUNTA 3 de 20
Señale la respuesta FALSA…
βͺ
A)
Siempre que el VCI tenga corriente al pulsar la bocina me sonará.
βͺ
B)
Con el interruptor de señales selecciono los intermitentes.
βͺ
C)
Para pasar de las luces de guerra a las luces normales y viceversa tengo que pulsar una pestaña de seguridad
PREGUNTA 4 de 20
Arranque con el interruptor de “EMERGENCIA”…
βͺ
A)
Desbloquea el bloqueo de arranque
βͺ
B)
Desbloquea las paradas automáticas de motor.
βͺ
C)
Desbloquea la palanca de cambio de emergencias.
PREGUNTA 5 de 20
¿A qué nivel de alerta suena el zumbador intermitente?
βͺ
A)
Avería.
βͺ
B)
Posible avería.
βͺ
C)
Precaución.
PREGUNTA 6 de 20
¿Dónde se colocan las redes miméticas dentro del plan de carga? 9-9
βͺ
A)
En sus fundas a los dos costado de la torre bajo los fumígenos.
βͺ
B)
En sus fundas a los dos costado de la torre sobre los fumígenos.
βͺ
C)
No tenemos redes miméticas, si nos dan alguna se coloca detrás del JV.
PREGUNTA 7 de 20
Sobre el el arranque del motor con el cable esclavo…
βͺ
A)
El vehículo RECEPTOR tras arrancar, mantendrá el motor durante 10 minutos a un régimen de 1.500 / 1.800 rpm.
βͺ
B)
El vehículo FUENTE, antes del arranque el receptor, tendrá el motor a un régimen de 1.000 / 1.200 rpm
βͺ
C)
El vehículo FUENTE situará en “1”, conectados los interruptores “INT. PRIN. BATERIAS”, “ARRAN. 6 BAT.” y “CONTACTO”.
PREGUNTA 8 de 20
¿En qué situaciones utilizaremos el interruptor “TENSIÓN DE CADENA”? 4-28
βͺ
A)
Cuando veamos que al girar suenan las cadenas.
βͺ
B)
Siempre que salgamos en invierno hay mucho barro.
βͺ
C)
Cuando nos vayamos a mover por terrenos difíciles
PREGUNTA 9 de 20
Al repostar el vehículo…
βͺ
A)
Nunca se utilizará una manguera con boquilla metálica.
βͺ
B)
El interruptor “INT. PRIN. BATERÍAS” estará desconectado.
βͺ
C)
El conductor cogerá la manguera de llenado con una mano y el extintor con la otra por si se produjera un incendio
PREGUNTA 10 de 20
¿De qué marca es la transmisión? 1-7
βͺ
A)
MTU.
βͺ
B)
MRENK.
βͺ
C)
RENK.
PREGUNTA 11 de 20
Sobre la comprobación del tensado de cadena, señale la opción FALSA.
βͺ
A)
Colocaré el hilo de tensado de cadenas sobre la cabeza de los tornillos de los conectores del tramo de cadena comprendido entre el 3º y 4º rodillo, abarcando 9 conectores.
βͺ
B)
Entre la cabeza del 4º conector y el hilo tensor introduciré la galga para medir el tensado de cadena.
βͺ
C)
Si la cadena está muy tensa, la galga empujará hacia arriba el hilo de tensado de cadena.
PREGUNTA 12 de 20
Al comprobar el nivel en frio de los pasos finales…
βͺ
A)
Debe estar 2 cm por encima del máximo.
βͺ
B)
Debe estar entre el mínimo y el máximo.
βͺ
C)
Debe estar al menos 5 cm por debajo del mínimo.
PREGUNTA 13 de 20
¿Qué tipo de aceite llevan los pasos finales? 6-44
βͺ
A)
SAE 10.
βͺ
B)
SAE 15/40.
βͺ
C)
SAE 80/90.
PREGUNTA 14 de 20
La posición “A1” se utilizará en…
βͺ
A)
Terrenos normales.
βͺ
B)
Carretera.
βͺ
C)
Terrenos muy difíciles
PREGUNTA 15 de 20
Cuando coloco el interruptor “PRUEBA” en la posición sistema del CI, ¿qué debe ocurrir?
βͺ
A)
La luz testigo alarma debe parpadear y suena el zumbador.
βͺ
B)
La luz testigo alarma debe permanecer fija y no suena el zumbador.
βͺ
C)
La “B”, pero sonando el zumbador.
PREGUNTA 16 de 20
Si después de producirse un parada automática, teniendo colocada las dos palancas de marchas en “N” (emergencia y habitual), luce “BLOQUEO ARRANQ.”… 4-11
βͺ
A)
Porque tengo el freno de aparcamiento sin accionar y es peligroso arrancar.
βͺ
B)
Porque no tengo centrado el volante de dirección
βͺ
C)
No ocurre nada se apagara en cuanto lo arranque
PREGUNTA 17 de 20
¿A qué nivel de alerta suena el zumbador intermitente?
βͺ
A)
Avería.
βͺ
B)
Posible avería.
βͺ
C)
Precaución.
PREGUNTA 18 de 20
El interruptor de “ARRAN. 6 BAT.”, ¿tiene una cubierta verde?
βͺ
A)
Sí.
βͺ
B)
No
βͺ
C)
Tiene una cubierta, pero es roja.
PREGUNTA 19 de 20
“TEMP. ACEIT. MOTOR” puede ser una anomalía del vehículo…
βͺ
A)
de nivel “1” al superar los 105ºC.
βͺ
B)
de nivel “1” al superar los 103ºC
βͺ
C)
de nivel “3” al superar los 105ºC.
PREGUNTA 20 de 20
¿Cuáles son los dos únicos testigos que no bajan su intensidad al utilizar el pulsador de oscurecimiento?
βͺ
A)
Presión aceite transmisión y caudal refrigeración.
βͺ
B)
Sistema eléctrico transmisión y presión frenos.
βͺ
C)
Presión frenos y presión aceite transmisión
Este test aún no tiene comentarios π€