
18 preguntas de las 30 del examen que pusieron en 2022 (fisiología CAFD) @galodelaossa_
PREGUNTA 1 de 18
En reposo, la energía que el cuerpo necesita procede de la descomposición de:
βͺ
A)
Grasa
βͺ
B)
Proteina
βͺ
C)
Hidratos de carbono
βͺ
D)
Grasas e hidratos de carbono
PREGUNTA 2 de 18
El proceso de la glucólisis es un claro ejemplo de:
βͺ
A)
Catabolismo
βͺ
B)
Anabolismo
βͺ
C)
Construcción de moléculas
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 3 de 18
El sistema de los fosfágenos pertenece al metabolismo:
βͺ
A)
Anaeróbico láctico
βͺ
B)
Anaeróbico alactico
βͺ
C)
Aerobico
βͺ
D)
Oxidativo
PREGUNTA 4 de 18
Cuál de los siguientes deportes predomina la glucólisis aeróbica:
βͺ
A)
400 metros estilo (4 mint 3 seg )
βͺ
B)
100 metros lisos ( 9.59seg)
βͺ
C)
150 metros lisos (20 seg)
βͺ
D)
100 metros kayak (1 mint 35 seg)
PREGUNTA 5 de 18
Para la degradación de un ácido graso se realizarán varios procesos, cuál de los siguientes no se debería de realizar:
βͺ
A)
Ciclo de Krebs
βͺ
B)
Betaoxidacion
βͺ
C)
Glucólisis anaeróbica
βͺ
D)
Fosforilacion oxidativa
PREGUNTA 6 de 18
¿Cuál de los principios generales del entrenamiento se conoce también como periodización?
βͺ
A)
Principio de sobrecarga progresiva
βͺ
B)
Principio de variacion
βͺ
C)
Principio de especificidad
βͺ
D)
Principio de reversibilidad
PREGUNTA 7 de 18
Señala la afirmación INCORRECTA respecto al entrenamiento de fuerza y sus..:
βͺ
A)
Los periodos de descanso deben ser mayores para los no entrenados
βͺ
B)
Los esfuerzos de menor intensidad deben realizarse antes que los de mayor intensidad
βͺ
C)
Los grupos musculares grandes deben ser estresados antes que los grupos más pequeños
βͺ
D)
Los ejercicios de articulaciones múltiples deben realizarse antes que los de los de una sola articulación
PREGUNTA 8 de 18
¿En qué consiste el entrenamiento isocinetico?
βͺ
A)
Es un tipo de contracción isotónica, en la cual se produce una tensión en las fibras de los músculos, con el fin de generar un aumento en la longitud de la musculatura donde se genera
βͺ
B)
Son aquellos en los que se implica una contracción persistente donde no existe muscular y produce analgesia
βͺ
C)
Los ejercicios isocinéticos son aquellos en los que se aplica una velocidad constante con una contracción muscular máxima bien sea concéntrica o excéntrica durante el movimiento.
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 9 de 18
El entrenamiento con peso libre
βͺ
A)
Tiene siempre un menor rango de movimiento que las maquinas
βͺ
B)
No es recomendable en ningún caso
βͺ
C)
Es un trabajo específico de un grupo muscular y sus antagonistas
βͺ
D)
Produce mayor fatiga a nivel nervioso y cardiovascular.
PREGUNTA 10 de 18
La hormona del crecimiento (GH), es segregada por…
βͺ
A)
El lóbulo posterior de la glándula pituitaria
βͺ
B)
El lóbulo anterior de la glándula pituitaria
βͺ
C)
Páncreas
βͺ
D)
Corteza de la glándula adrenal
PREGUNTA 11 de 18
Señala la respuesta INCORRECTA respecto a los principales efectos de la hormona cortisol:
βͺ
A)
Incrementa la movilización de ácidos grasos libres, convirtiéndolos en una fuente de energía más fácilmente disponibles.
βͺ
B)
Estimula la gluconeogénesis para asegurar un aporte adecuado de combustible V
βͺ
C)
Incrementa la movilización de ácidos grasos libres, convirtiéndolos en una fuente de energía más fácilmente disponibles.
βͺ
D)
Estimula el anabolismo proteico y el uso de las proteínas para la generación de energía
PREGUNTA 12 de 18
Señala la INCORRECTA
βͺ
A)
El plasma supone el 55-60% del total
βͺ
B)
Los glóbulos rojos suponen, aproximadamente, el 99% del contenido celular de la sangre
βͺ
C)
… suspendidas en un medio fluido llamado plasma
βͺ
D)
El aumento de glóbulos rojos hace que mejore la movilización de oxígeno, pero sería deseable un incremento similar del volumen de plasma para que aumente la viscosidad de la sangre.
PREGUNTA 13 de 18
El sistema cardiovascular y el respiratorio se combinan para facilitar un eficaz sistema de suministro que lleve oxígeno a los tejidos y elimine el dióxido de carbono. De forma general, ¿Qué fases podemos…
βͺ
A)
Respiración externa: comprende la respiración (ventilación pulmonar) y difusión pulmonar
βͺ
B)
Respiración interna: comprende el transporte de oxígeno y dióxido de carbono y el intercambio de gases
βͺ
C)
Ambas son correctas
βͺ
D)
Ambas son incorrectas
PREGUNTA 14 de 18
Durante la inspiración y la espiración:
βͺ
A)
Durante la inspiración, las costillas oscilan hacia arriba y abajo.
βͺ
B)
La espiración es un proceso pasivo
βͺ
C)
Durante la inspiración, los músculos intercostales externos mueven las costillas y el esternón
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 15 de 18
En relación con la difusión pulmonar, señala la INCORRECTA
βͺ
A)
...
βͺ
B)
Uno de sus objetivos es reemplazar el aporte de la sangre que se ha agotado al nivel de los tejidos donde se utiliza para producción de energía oxidativa.
βͺ
C)
Su segundo objetivo es eliminar el dióxido de carbono de la sangre venosa que regresa
βͺ
D)
El intercambio de gases entre el aire en los alveolos y la sangre en los capilares pulmonares, … de la membrana respiratoria (también llamada membrana alveolar-capilar)
PREGUNTA 16 de 18
Señala la respuesta CORRECTA respecto a la cama de disociación de 02-Hb:
βͺ
A)
La temperatura no modifica la curva de disociación
βͺ
B)
Cuando el pH de la sangre disminuye (más acidez), la curva de saturación se desplaza a la derecha
βͺ
C)
Cuando el pH de la sangre es elevado (más acidez), la curva de saturación se desplaza a la derecha
βͺ
D)
Una mínima PO2 en sangre produce una casi completa saturación de la hemoglobina… cantidad máxima de oxigeno que se combina. Pero cuando la PO2 aumenta, también lo… de la hemoglobina
PREGUNTA 17 de 18
En cuanto a las adaptaciones respiratorias al ejercicio…:
βͺ
A)
La diferencia arterio-venosa de oxígeno aumenta con el entrenamiento.
βͺ
B)
El contenido de oxigeno en la sangre arterial cambia sustancialmente con el entrenamiento
βͺ
C)
Tras un periodo de entrenamiento aeróbico, la sangre que vuelve al corazón contiene menos O2 que habría en una persona no entrenada.
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 18 de 18
En cuanto a las adaptaciones metabólicas al ejercicio…:
βͺ
A)
Tras periodos de entrenamiento, se puede rendir a ritmo de esfuerzo más elevados y a un ritmo absoluto de consumo de oxígeno más alto sin elevación del lactato en sangre por encima de reposo.
βͺ
B)
El umbral de lactato es considerado a partir de 8 mmol/L
βͺ
C)
El entrenamiento de resistencia disminuye el umbral del lactato.
βͺ
D)
Todas son correctas
Este test aún no tiene comentarios π€