evaluación 2, test 2
PREGUNTA 1 de 15
Según la ley, ¿a qué sindicatos se les reconoce la facultad de participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos?
βͺ
A)
a todos los sindicatos, porque la ley no hace distinciones a la hora de reconocer dicha facultad.
βͺ
B)
con carácter general, tanto a los sindicatos más representativos como a los sindicatos suficientemente representativos o con representatividad suficiente.
βͺ
C)
los sindicatos más representativos, tanto a los de nivel estatal como a los de comunidad autónoma, en el ámbito de su actuación.
βͺ
D)
la ley reconoce esta facultad a los órganos legales de los trabajadores (delegados de personal y comités de empresa)
PREGUNTA 2 de 15
¿Qué es el comité de empresa?
βͺ
A)
el órgano de representación unitaria de los trabajadores en las empresas o C.d.T. que cuenten con 50 o menos trabajadores.
βͺ
B)
Uno de los órganos de dirección del sindicato ante el empresario.
βͺ
C)
la organización del sindicato en los C.d.T. que cuenten con 50 o más trabajadores.
βͺ
D)
el órgano de representación unitaria de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo Centros de Trabajo (C. de T.) que cuenten con 50 o más trabajadores.
βͺ
E)
PREGUNTA 3 de 15
¿Qué son los delegados de personal?
βͺ
A)
el órgano de representación sindical de los trabajadores en las empresas o C. d T. que cuenten con 50 o más trabajadores.
βͺ
B)
los portavoces del sindicato en las empresas o C.d.T.
βͺ
C)
el órgano de representación sindical de los trabajadores en las empresas o C.d.T. que cuenten con más de 250 trabajadores.
βͺ
D)
los representantes unitarios de los trabajadores en las empresas o C.d.T. que cuenten con menos de 50 trabajadores y más de 10.
PREGUNTA 4 de 15
Una empresa que tiene 67 trabajadores en plantilla tendrá un comité de empresa formado por:
βͺ
A)
Cinco miembros.
βͺ
B)
Nueve miembros.
βͺ
C)
Siete miembros.
βͺ
D)
13 miembros.
PREGUNTA 5 de 15
falso que en el cierre del centro de trabajo por el empresario, en caso de huelga o cualquier otra modalidad de irregularidad colectiva en el régimen de trabajo, cuando concurran alguna de las causas siguientes:
βͺ
A)
No existe derecho a cierre de centro de trabajo en ningún caso.
βͺ
B)
Notorio peligro de violencia para las personas o de daños graves para las cosas.
βͺ
C)
Ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro cierto de que se produzca.
βͺ
D)
Inasistencia o irregularidades en el trabajo, que impidan gravemente el proceso normal de producción.
PREGUNTA 6 de 15
¿ Cuál de las siguientes no es un efecto de la huelga?
βͺ
A)
El ejercicio del derecho de huelga no extingue la relación de trabajo.
βͺ
B)
Durante la huelga el contrato se considera en suspenso, y el trabajador no tendrá derecho al salario y se encontrará en situación de alta especial en la Seguridad Social.
βͺ
C)
Se respetará la libertad de trabajo de aquellos trabajadores que no quieran sumarse a la huelga.
βͺ
D)
En el ejercicio del derecho a la huelga, ningún trabajador podrá ser obligado a continuar su actividad, si tienen que atender servicios de seguridad o mantenimiento de la empresa.
PREGUNTA 7 de 15
El ejercicio de huelga no devengara el siguiente derecho :
βͺ
A)
Durante el cierre patronal el contrato de trabajo se entenderá suspendido, no teniendo el trabajador derecho al salario y se encontrará en situación de alta especial en la Seguridad Social.
βͺ
B)
El trabajador tendrá derecho a percibir un salario de su sindicato mientras dure el conflicto.
βͺ
C)
El trabajador no tendrá derecho a prestación económica por incapacidad temporal que se inicie durante esta situación y mientras esta subsista.
βͺ
D)
El trabajador no tendrá derecho a prestación por desempleo por el hecho mismo de la suspensión del contrato de trabajo.
PREGUNTA 8 de 15
Los delegados de personal:
βͺ
A)
Tienen ciertas garantías con ocasión de las funciones que llevan a cabo.
βͺ
B)
Tienen los mismos derechos que cualquier miembro del comité de empresa.
βͺ
C)
Ejercen mancomunadamente ante el empresario la representación para la que han sido elegidos.
βͺ
D)
Todas las anteriores son correctas.
PREGUNTA 9 de 15
Una empresa cuenta con una plantilla de 25 trabajadores. Por consiguiente, la empresa tiene:
βͺ
A)
Un delegado de personal.
βͺ
B)
Dos delegados de personal.
βͺ
C)
Tres delegados de personal.
βͺ
D)
Un delegado de personal y un comité de empresa.
PREGUNTA 10 de 15
Indica cuál de las siguientes acciones es competencia de los órganos de representación de los trabajadores:
βͺ
A)
Recibir información periódica sobre el índice de absentismo en la empresa.
βͺ
B)
Emitir informes sobre las reestructuraciones de plantilla.
βͺ
C)
Emitir informes sobre los planes de formación profesional de la empresa.
βͺ
D)
Todas las anteriores son correctas.
PREGUNTA 11 de 15
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
βͺ
A)
Un convenio colectivo se prorroga de año en año salvo denuncia tácita.
βͺ
B)
Un convenio colectivo nunca puede tener diferentes periodos de vigencia.
βͺ
C)
Un convenio colectivo de ámbito superior al de la empresa únicamente puede ser negociado por los sindicatos más representativos a nivel estatal.
βͺ
D)
Un convenio colectivo contiene cláusulas obligacionales y de contenido normativo.
PREGUNTA 12 de 15
Para tener la condición de elector, en las elecciones a representantes de los trabajadores, se deben reunir los requisitos:
βͺ
A)
Tener más de 18 años.
βͺ
B)
Tener una antigüedad de 6 meses como mínimo.
βͺ
C)
Tener la edad para trabajar y un mes de antigüedad.
βͺ
D)
a y b
PREGUNTA 13 de 15
Cuando un convenio colectivo establece un ámbito de actuación interprovincial es que hace referencia al:
βͺ
A)
Ámbito personal.
βͺ
B)
Ámbito funcional.
βͺ
C)
Ámbito geográfico o territorial.
βͺ
D)
Ámbito temporal.
PREGUNTA 14 de 15
Quiénes tienen el derecho de asociarse sindicalmente?
βͺ
A)
todos los trabajadores, dependientes
βͺ
B)
los trabajadores sujetos a una relación laboral y los funcionarios excepto las fuerzas armadas y los jueces y fiscales
βͺ
C)
los trabajadores sujetos a una relación laboral.
βͺ
D)
además de los de a), asimismo los empresarios agrupados en asociaciones sindicales separadas de las de los demás trabajadores.
PREGUNTA 15 de 15
Cuando un convenio colectivo indica la rama o sector de actividad al que se aplica:
βͺ
A)
Está estableciendo el ámbito personal del convenio.
βͺ
B)
Está fijando el ámbito geográfico del convenio colectivo.
βͺ
C)
Está determinando el ámbito funcional.
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es correcta.
Este test aún no tiene comentarios π€