
Examen Indicativo
PREGUNTA 1 de 20
Es cualquier acontecimiento
βͺ
A)
Hecho
βͺ
B)
Dato
βͺ
C)
Relación
βͺ
D)
Análisis Ex Post Facto
PREGUNTA 2 de 20
Corriente de pensamiento que se inicia de manera formal
βͺ
A)
Racionalismo
βͺ
B)
Empirismo
PREGUNTA 3 de 20
Menciona los tres componentes en el proceso del conocimiento
βͺ
A)
Sujeto cognoscente, objeto del conocimiento y proceso cognoscitivo
βͺ
B)
Consecuencias, Identidad y Tiempo
PREGUNTA 4 de 20
Corriente de pensamiento que sostiene que la base del conocimiento son la sensación y la reflexión.
βͺ
A)
Idealismo
βͺ
B)
Empirismo
PREGUNTA 5 de 20
Define qué es el sujeto cognoscente.
βͺ
A)
Es el sujeto que conoce
βͺ
B)
Es el origen del fenómeno
PREGUNTA 6 de 20
Define qué es el objeto del conocimiento.
βͺ
A)
Es una reproducción del objeto hecha por la facultad cognoscitiva en el interior del sujeto.
βͺ
B)
Es el fenómeno que el sujeto cognoscente percibe
PREGUNTA 7 de 20
Define qué es el proceso cognoscitivo.
βͺ
A)
Es un proceso mediante el cual el sujeto, al ponerse en contacto con un objeto, adquiere en su interior una representación de este último
βͺ
B)
Es la relación entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido.
PREGUNTA 8 de 20
Define qué es una representación interna
βͺ
A)
Es una reproducción del objeto hecha por la facultad cognoscitiva en el interior del sujeto.
βͺ
B)
Es un proceso mediante el cual el sujeto, al ponerse en contacto con un objeto, adquiere en su interior una representación de este último
PREGUNTA 9 de 20
Define qué es el conocimiento.
βͺ
A)
Es un proceso mediante el cual el sujeto, al ponerse en contacto con un objeto, adquiere en su interior una representación de este último
βͺ
B)
Es el origen del fenómeno
PREGUNTA 10 de 20
Menciona las 4 características para conocer un fenómeno.
βͺ
A)
Planeación, Práctica, Interpretativa y Conclusión
βͺ
B)
Causas, Consecuencias, Identidad y Tiempo
PREGUNTA 11 de 20
Define qué son las causas
βͺ
A)
Son las apreciaciones que tenemos de los efectos que produce en otras entidades o fenómenos dicho fenómeno.
βͺ
B)
Es el origen del fenómeno
PREGUNTA 12 de 20
Define qué son las consecuencias
βͺ
A)
Son las apreciaciones que tenemos de los efectos que produce en otras entidades o fenómenos dicho fenómeno.
βͺ
B)
Es el plazo percibido para el desarrollo y la duración de los fenómenos.
PREGUNTA 13 de 20
Define qué es la identidad
βͺ
A)
Es una característica de los fenómenos y son las variables mediante las cuales se identifica la presencia o ausencia del fenómeno
βͺ
B)
En ella se realiza la recolección del material, el diseño de experimental y los experimentos; también se seleccionan las herramientas o instrumentos a utilizar
PREGUNTA 14 de 20
Define qué es el tiempo.
βͺ
A)
Es el plazo percibido para el desarrollo y la duración de los fenómenos.
βͺ
B)
En el se realiza la definición y planificación de los objetivos de la investigación.
PREGUNTA 15 de 20
Menciona las 3 etapas en que se puede dividir el método científico.
βͺ
A)
Sujeto cognoscente, objeto del conocimiento y proceso cognoscitivo
βͺ
B)
Planeación, Práctica e Interpretativa
PREGUNTA 16 de 20
Define qué es la etapa de Planeación.
βͺ
A)
En ella se realiza la definición y planificación de los objetivos de la investigación
βͺ
B)
En ella se realiza la recolección del material, el diseño de experimental y los experimentos; también se seleccionan las herramientas o instrumentos a utilizar.
PREGUNTA 17 de 20
Define qué es la etapa Interpretativa
βͺ
A)
En ella se realiza el análisis e interpretación de los resultados; además de la difusión de los mismos.
βͺ
B)
Es una característica de los fenómenos y son las variables mediante las cuales se identifica la presencia o ausencia del fenómeno.
PREGUNTA 18 de 20
Define qué es la etapa Práctica
βͺ
A)
En ella se realiza la definición y planificación de los objetivos de la investigación.
βͺ
B)
En ella se realiza la recolección del material, el diseño de experimental y los experimentos; también se seleccionan las herramientas o instrumentos a utilizar.
PREGUNTA 19 de 20
Define qué es el Marco Teórico.
βͺ
A)
Utiliza la recolección y el análisis de datos para contrastar pregunta de investigación, confía en la medición numérica.
βͺ
B)
Establece los límites de la investigación, implica la recolección de información más relevante sobre el problema de investigación.
PREGUNTA 20 de 20
Define qué es el Método Cuantitativo
βͺ
A)
Utiliza la recolección y el análisis de datos para contrastar pregunta de investigación, confía en la medición numérica.
βͺ
B)
Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.
Este test aún no tiene comentarios π€