
PREGUNTA 1 de 20
La persona física adquiere personalidad jurídica:
⚪
A)
Desde el nacimiento
⚪
B)
Cuando alcanza un grado de madurez intelectual determinado.
⚪
C)
Cuando se emancipa
PREGUNTA 2 de 20
La capacidad de obrar de la persona física supone:
⚪
A)
Posibilidad de ser titular de derechos y obligaciones
⚪
B)
Posibilidad de ser representante legal de un menor.
⚪
C)
Posibilidad de ejercer válidamente los derechos y obligaciones de que es titular.
PREGUNTA 3 de 20
La declaración de fallecimiento produce efectos jurídicos:
⚪
A)
Similares a la declaración de ausencia legal.
⚪
B)
Equivalentes a la muerte
⚪
C)
Similares a la incapacitación legal.
PREGUNTA 4 de 20
¿Cuáles son las causas para decretar la incapacidad de una persona
⚪
A)
Que se trate de enfermedades o deficiencias graves de carácter congénito
⚪
B)
Que se trate de deficiencias físicas o psíquicas sobrevenidas que impidan a la persona valerse por sí misma.
⚪
C)
Que se trate de enfermedades o deficiencias físicas o psíquicas persistentes que impidan a la persona gobernarse por sí misma
PREGUNTA 5 de 20
El declarado incapaz puede realizar válidamente.
⚪
A)
Los actos jurídicos que determine la sentencia de incapacitación.
⚪
B)
Los actos que por su capacidad intelectual pueda comprender.
⚪
C)
Solo los actos jurídicos personalísimos
PREGUNTA 6 de 20
María da a luz un niño sano que fallece a las 10 horas de “muerte súbita”. Su padre había fallecido 2 meses antes. ¿El niño heredo los bienes de su padre?
⚪
A)
Si porque es un sujeto de derecho. Sí, en virtud del artículo 29 del Código civil el nacimiento determina su condición de sujeto de derecho.
⚪
B)
Dependerá de si en el testamento el padre le nombro heredero.
⚪
C)
No porque su padre falleció antes que él
PREGUNTA 7 de 20
Le corresponde la representación legal del menor:
⚪
A)
Al progenitor que conviva con el menor.
⚪
B)
Depende del acuerdo a que lleguen los progenitores en el consiguiente convenio regulador o en su caso en las capitulaciones matrimoniales.
⚪
C)
A los dos progenitores legalmente determinados.
PREGUNTA 8 de 20
El matrimonio se disuelve por:
⚪
A)
El matrimonio se disuelve por:
⚪
B)
Por divorcio, muerte o declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.
⚪
C)
Por divorcio, nulidad y muerte de uno de los cónyuges.
PREGUNTA 9 de 20
La persona jurídica adquiere personalidad jurídica
⚪
A)
) Desde el acuerdo de sus miembros.
⚪
B)
Cuando alcanza un determinado grado de gestión
⚪
C)
Cuando se constituye de acuerdo con lo establecido en la ley que regula esa persona jurídica
PREGUNTA 10 de 20
Las normas jurídicas escritas solo pueden ser aprobadas por las Cortes Generales
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 11 de 20
Como regla general las normas jurídicas responden a la estructura: Supuesto de hecho y Consecuencia jurídica
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 12 de 20
Al juzgar un litigio de su competencia, los jueces y tribunales solo podrán aplicar la norma jurídica que regula el caso según su interpretación literal
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 13 de 20
Una relación jurídica se establece siempre entre sujetos de derecho
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 14 de 20
El artículo 47 de la Constitución establece que: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada". El enunciado de ese artículo atribuye a cada español un derecho subjetivo a una vivienda
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 15 de 20
La muerte extingue la personalidad jurídica
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 16 de 20
Las personas jurídicas son sujetos de derecho porque las normas que las regulan le conceden personalidad jurídica
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 17 de 20
Se entiende por relación jurídica la interacción social entre dos o más sujetos de derecho regulada por normas jurídicas.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 18 de 20
. El Código civil es una norma jurídica que adopta la forma:
⚪
A)
Es una Ley Orgánica porque es un texto legal muy importante
⚪
B)
Es una Ley ordinaria, su modificación exige mayoría simple del Congreso
⚪
C)
Al ser un Código no está incluida en la relación jerárquica de las normas
PREGUNTA 19 de 20
Según nuestro Ordenamiento Jurídico, ¿todas las personas físicas tienen la misma capacidad de obrar?
⚪
A)
No, su capacidad de obrar dependerá de una serie de circunstancias determinadas por las normas jurídicas, como la edad, nacionalidad, raciocinio ...
⚪
B)
No, el grado de capacidad de obrar de una persona física depende del contenido que en cada momento se dé a la personalidad jurídica
⚪
C)
Sí, pues la personalidad jurídica es igual para todos los sujetos de derecho.
PREGUNTA 20 de 20
La vigencia territorial de la Ley 7/2009, de 22 de diciembre, de servicios sociales de La Rioja está determinada por
⚪
A)
Lo que disponga el Consejo de Ministros dentro de sus competencias sobre las Comunidades Autónomas
⚪
B)
Su vigencia territorial coincide con los limites territoriales de la Comunidad Autónoma de la Rioja
⚪
C)
Su ámbito territorial es todo el territorio nacional porque está publicada en el Boletín Oficial del Estado
Este test aún no tiene comentarios 🤔