
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuáles son las contraindicaciones de una cavidad?
βͺ
A)
a) Hacerla convergente y divergente
βͺ
B)
b) Hacerla uniforme de distal y mesial
βͺ
C)
c) Evitando los puntos de contacto
βͺ
D)
d) Extender la cavidad
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuál es la indicación para realizar una cavidad para amalgama?
βͺ
A)
a) Divergente
βͺ
B)
b) Convexa
βͺ
C)
c) Extensa
βͺ
D)
d) Conservadora
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuánto debe de medir la profundidad del cajón proximal?
βͺ
A)
a)1.3 mm
βͺ
B)
b) 1.5 mm
βͺ
C)
c) 1.8 mm
βͺ
D)
d) 2.0 mm
PREGUNTA 4 de 20
¿De qué forma debe de quedar la pared axial?
βͺ
A)
a) recta
βͺ
B)
b) convexa
βͺ
C)
C) cóncava
βͺ
D)
d) ninguna de las anteriores
PREGUNTA 5 de 20
¿Cuáles son los tiempos de las preparaciones complejas?
βͺ
A)
a) maniobras, apertura y conformación
βͺ
B)
b) maniobras y apertura
βͺ
C)
c) aperturas y profundidad
βͺ
D)
d) aperturas
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál de estos tiempos se utilizan en la preparación de cavidades simples?
βͺ
A)
a) Preservación de tejido dañado
βͺ
B)
b) complementar la preparación en el mejor tiempo sin poner en riesgo la biología del diente
βͺ
C)
c) cavidad dañada
βͺ
D)
d) infección
PREGUNTA 7 de 20
¿Cuál es el objetivo de la preparación compuesta?
βͺ
A)
a) mejorar la estética de la mandíbula
βͺ
B)
b) análisis de oclusión, corrección de cúspide, eliminación de placa
βͺ
C)
c) profundidad de la cavidad
βͺ
D)
d) ninguna
PREGUNTA 8 de 20
¿Cuál es la alteración mecánica de un diente para que pueda recibir un material restaurador?
βͺ
A)
a) Tallado
βͺ
B)
b) Preparación cavitaria
βͺ
C)
c) limitación de contornos
βͺ
D)
d) Forma de retención
PREGUNTA 9 de 20
¿Cuáles son los tiempos operatorios en la preparación de cavidades?
βͺ
A)
a) Apertura de la cavidad, remoción de caries, limitación de contornos, tallado de la cavidad
βͺ
B)
b) Máxima conservación
βͺ
C)
c) Protección del diente
βͺ
D)
d) Conservar el contorno
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál es el procedimiento realizado en la cavidad, con la cual capacitamos para recibir y retener una obturación?
βͺ
A)
a) Extirpación
βͺ
B)
b) Obturación
βͺ
C)
c) Tallado de la cavidad
βͺ
D)
d) Forros Cavitario
PREGUNTA 11 de 20
¿Características para la preparación de una cavidad?
βͺ
A)
a) Aislamiento absoluto
βͺ
B)
b) Divergente, con estabilidad y uniformidad
βͺ
C)
c) Buena apertura, buen material y aislamiento
βͺ
D)
d)Forma, secuencia, fácil de memorizar y método de conservación
PREGUNTA 12 de 20
¿Criterios que debe contar una cavidad?
βͺ
A)
a) Limpieza y fraguado
βͺ
B)
b) estéticos y Resistentes
βͺ
C)
c) Terapéuticos, biológicos, estéticos y mecánicos
βͺ
D)
d) Ninguno
PREGUNTA 13 de 20
¿Cuáles son los procedimientos para un diagnóstico?
βͺ
A)
a) Prueba de vitalidad y radiografías
βͺ
B)
b) Cavitar
βͺ
C)
c) Aislar
βͺ
D)
d) Quitar tejido desmineralizado
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuáles son las bandas metálicas que se adapta a la superficie del diente a restaurar?
βͺ
A)
a) amalgamas
βͺ
B)
b) ionómero de vidrio
βͺ
C)
c) banda matriz
βͺ
D)
d) porta matriz
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué material ayuda a lograr el contorno general de la restauración?
βͺ
A)
a) sellado de fosas y fisuras
βͺ
B)
b) ameloplastia
βͺ
C)
c) matrices para amalgama
βͺ
D)
d) Remineralización
PREGUNTA 16 de 20
Estas permiten reconstruir los dientes de acuerdo con su morfología original, manteniendo su forma, contorno y puntos de contacto preservando su función.
βͺ
A)
a) Propiedades ópticas
βͺ
B)
b) Bandas matrices
βͺ
C)
c) Equilibrio y proporción
βͺ
D)
d) Ameloplastia
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuáles son tipos de material de matrices?
βͺ
A)
a) Acero
βͺ
B)
b) Bronce
βͺ
C)
c) Titanio
βͺ
D)
d) Todas las anteriores
PREGUNTA 18 de 20
Los tiempos operatorios para amalgamas consiste en:
βͺ
A)
a) Preparación del sustrato
βͺ
B)
b) Colocación del sistema de matriz
βͺ
C)
c) Manipulación del material que comprende dosificación y trituración
βͺ
D)
d) Todas las anteriores
PREGUNTA 19 de 20
La técnica restauradora con adhesivo requiere una modificación, si se le compara con la técnica convencional. La preparación cavitaria debe obedecer los principios clásicos.
βͺ
A)
a) Coronas con puente
βͺ
B)
b) Amalgama con adhesivo
βͺ
C)
c)Hidróxido de zinc
βͺ
D)
d)Hidróxido de calcio.
PREGUNTA 20 de 20
El tallado para realizar una amalgama debe ser:
βͺ
A)
a) Materiales afilados para poder cortar fácilmente
βͺ
B)
b) Los más usados con tallador de Frahn y de Hollenback
βͺ
C)
c)Todas las anteriores
βͺ
D)
d)Ninguna de las anteriores
Este test aún no tiene comentarios π€