
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuándo se debe restaurar una abfracción?
βͺ
A)
Cuando la lesión los dientes se encuentran separados por diastemas
βͺ
B)
Cuando la lesión es activa y no ha sido posible detener su evolución
βͺ
C)
Cuando hay amalgamas en las piezas dentarias posteriores
βͺ
D)
Cuando hay pérdidas de piezas dentarias superiores
PREGUNTA 2 de 20
¿Qué se debe considerar antes de realizar una restauración?
βͺ
A)
Ajuste oclusal si el caso lo amerita porque no es algo preventivo
βͺ
B)
La hipersensibilidad en encías
βͺ
C)
La presión sanguínea
βͺ
D)
Los días de dolor que lleve
PREGUNTA 3 de 20
Seleccione la opción correcta
βͺ
A)
Una abfracción se debe restaurar cuando hay que restaurar contornos
βͺ
B)
Una abfracción se debe restaurar cuando hay que usar ácido grabador
βͺ
C)
Una abfracción se debe restaurar cuando se tiene dolor en los molares
βͺ
D)
Una abfracción se debe restaurar cuando hay pérdidas dentarias
PREGUNTA 4 de 20
Seleccione la opción que corresponda a las consideraciones en el tratamiento de la abrasión
βͺ
A)
Corregir hábitos de cepillado y la fuerza que ejerce durante éste
βͺ
B)
Cepillarse los dientes antes de cada comida
βͺ
C)
Seguir un tratamiento con antibióticos
βͺ
D)
Usar tratamiento ortodóntico
PREGUNTA 5 de 20
Seleccione la opción correcta respecto al tratamiento de la abrasión
βͺ
A)
Una de las consideraciones es controlar el uso de elementos abrasivos y objetos que se encuentren en la boca
βͺ
B)
Una de las consideraciones es controlar el uso del cepillo dental y pasta
βͺ
C)
Una de las consideraciones es controlar el uso de aparatología ortodóntica
βͺ
D)
Una de las consideraciones es controlar el uso de bebidas azucaradas
PREGUNTA 6 de 20
SEÑALE LA OPCION CORRECTA. Debido a la desecación del diente, en que orden se hará el aislamiento en los pasos clínicos para la restauración en abrasión –erosión
βͺ
A)
Profilaxis, selección y ensayo de color, exposición del margen gingival de la lesión con hilo de retracción, bisel, aislamiento.
βͺ
B)
Profilaxis, aislamiento, selección y ensayo de color.
βͺ
C)
Profilaxis, selección y ensayo de color, aislamiento.
βͺ
D)
Profilaxis, selección y ensayo de color, exposición del margen gingival de la lesión con hilo de retracción, bisel, desinfección, aislamiento.
PREGUNTA 7 de 20
Cuál de las siguientes opciones NO pertenece a él biselado:
βͺ
A)
Mejora la retención.
βͺ
B)
Disminuye la superficie de adhesión y aumenta la microfiltración al exponer las terminaciones de los prismas del esmalte para ser grabadas.
βͺ
C)
Mejora la unión de la resina con la estructura dentaria.
βͺ
D)
Homogeneiza el color y le confiere mejores resultados estéticos
PREGUNTA 8 de 20
En los pasos clínicos de restauración abrasión – erosión ¿Al momento de la inserción del material se crea dentina artificial usando un tono dentinario en incremento de cuantos mm?
βͺ
A)
1.5 mm
βͺ
B)
0.5 mm
βͺ
C)
1.0 mm
βͺ
D)
2.0 mm
PREGUNTA 9 de 20
¿Por qué está cubierto el potencial estético de las resinas compuestas actuales están cubiertas?
βͺ
A)
Borde oclusal
βͺ
B)
Esmalte
βͺ
C)
Borde incisal
βͺ
D)
Esmalte y borde incisal
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué reconstrucción deberá volver la anatomía y dimensión correcta solamente de la superficie palatina?
βͺ
A)
Con resina tipo A2
βͺ
B)
Llave de silicona
βͺ
C)
Sellantes
βͺ
D)
Restauración estética
PREGUNTA 11 de 20
¿Qué se presiona antes de polimerizar la resina en la zona proximal, desde fuera de la matriz de acetato?
βͺ
A)
La capa de composite
βͺ
B)
Los bordes dentinarios
βͺ
C)
Adhesivo
βͺ
D)
Primer
PREGUNTA 12 de 20
¿Por qué es importante la terminación y pulido en el paso operatorio?
βͺ
A)
Porque busca disminuir la acumulación de biofilm.
βͺ
B)
Porque tiene contornos con terminación irregular.
βͺ
C)
Busca destrucción de los tejidos periodontales.
βͺ
D)
Porque no devuelve su macrotextura.
PREGUNTA 13 de 20
Para la convexidad de los rebordes se utilizan piedras de diamantes y fresas. ¿De cuántos filos cilíndricas tiene la fresa?
βͺ
A)
11
βͺ
B)
8
βͺ
C)
10
βͺ
D)
12
PREGUNTA 14 de 20
¿CUAL ES LA DENOMINADA TECNICA PARA HACER UNA RESTAURACION?
βͺ
A)
Colgajo
βͺ
B)
Técnica de sándwich
βͺ
C)
Cirugía periodontal
βͺ
D)
Gingivectomía
PREGUNTA 15 de 20
¿POR QUÉ FALLA UNA RESTAURACIÓN CERVICAL?
βͺ
A)
Por fluido gingival aumentado
βͺ
B)
Colocación de ionómero
βͺ
C)
Acondicionamiento de dentina
βͺ
D)
Resinas compuestas
PREGUNTA 16 de 20
¿CON QUE MATERIAL SE DEBE ACONDICIONAR LA DENTINA?
βͺ
A)
Adhesivo
βͺ
B)
Ketac molar
βͺ
C)
Acido poliacrílico
βͺ
D)
Fungi 9
PREGUNTA 17 de 20
¿PARA EXPONER EL MARGEN GINGIVAL QUE TIPO DE CIRUGIA SE DEBE HACER?
βͺ
A)
Pulpectomía
βͺ
B)
Biopulpectomia
βͺ
C)
Pulpoctomia
βͺ
D)
Gingivectomía
PREGUNTA 18 de 20
¿AL CUANTO % SE DEBE COLOCAR EL ÁCIDO POLIACRÍLICO?
βͺ
A)
5%
βͺ
B)
10%
βͺ
C)
9%
βͺ
D)
15%
PREGUNTA 19 de 20
¿Cuál es la finalidad de la remoción de placa bacteriana y cálculo dental.?
βͺ
A)
Para buenos resultados
βͺ
B)
Para resultados preventivos y terapéuticos
βͺ
C)
Para una buena oclusión dental
βͺ
D)
Todas las anteriores
PREGUNTA 20 de 20
¿Cuánto puntos tiene el protocolo a seguir en lesiones clase 3?
βͺ
A)
1
βͺ
B)
3
βͺ
C)
6
βͺ
D)
7
Este test aún no tiene comentarios π€