
PREGUNTA 1 de 14
Las técnicas según las lesiones pueden ser:
βͺ
A)
Invasivas
βͺ
B)
No invasivas
βͺ
C)
Incipientes
βͺ
D)
Invasivas y no Invasivas.
PREGUNTA 2 de 14
La técnica restauradora no invasiva contiene:
βͺ
A)
Lesiones inactivas.
βͺ
B)
Lesiones activas.
βͺ
C)
Lesiones inactivas y activas.
βͺ
D)
Lesiones cavitadas.
PREGUNTA 3 de 14
¿Cada cuantos meses se realiza la topicacion con flúor en las lesiones inactivas de las técnicas restauradoras no Invasivas?
βͺ
A)
2
βͺ
B)
3
βͺ
C)
5
βͺ
D)
6
PREGUNTA 4 de 14
¿Cuál es el objetivo de la enseñanza de la higiene bucal y aplicación de fluor?
βͺ
A)
Controlar la patogenia
βͺ
B)
Controlar la placa bacteriana
βͺ
C)
Controlar el cálculo.
βͺ
D)
Controlar el desarrollo y progresión de la lesión.
PREGUNTA 5 de 14
El porcentaje de clorhexidina para desinfección es:
βͺ
A)
1%
βͺ
B)
2%
βͺ
C)
3%
βͺ
D)
4%
PREGUNTA 6 de 14
¿Quién se preocupa por su progresión es rápida y se compara con otro tejido?
βͺ
A)
Carie recurrente
βͺ
B)
Carie activa
βͺ
C)
Carie dental
βͺ
D)
Carie radicular
PREGUNTA 7 de 14
¿Quién actúa sobre el streptococcus mitans?
βͺ
A)
Barniz de clorhexidina
βͺ
B)
Barniz de flúor
βͺ
C)
Resina
βͺ
D)
Barniz remin pro
PREGUNTA 8 de 14
¿Cuál es aquella que respeta la estructura remanente basándose en la posibilidad de remineralización de la lesión?
βͺ
A)
Lesiones inactivas
βͺ
B)
Lesiones invasivas
βͺ
C)
Lesiones Activas
βͺ
D)
Lesiones no invasivas
PREGUNTA 9 de 14
¿Cuál cree usted que es el protocolo a seguir en lesiones de zona 3?
βͺ
A)
Desmineralización de las superficies radiculares
βͺ
B)
Remoción de la placa bacteriana y cálculo para obtener mejores resultados preventivas y terapéuticos
βͺ
C)
Importancia en la higiene bucal
βͺ
D)
Eliminación mecánica y química de microorganismos con un posterior refuerzo con terapia de flúor
PREGUNTA 10 de 14
¿Quién actúa como elemento de prevención pura?
βͺ
A)
Adhesivos de autograbado
βͺ
B)
Adhesivos de grabado
βͺ
C)
Adhesivos dentinarios
βͺ
D)
Adhesivos
PREGUNTA 11 de 14
¿Quién comprobó la inactivación de caries radiculares?
βͺ
A)
Emanuel
βͺ
B)
Eugenio
βͺ
C)
Denison
βͺ
D)
Emilson
PREGUNTA 12 de 14
Seleccione una lesión activa
βͺ
A)
Buches diarios con NaF al 0,004%
βͺ
B)
Topicacion con flúor de cada tres meses
βͺ
C)
Eliminación de nervio
βͺ
D)
Restauración a diente careado
PREGUNTA 13 de 14
¿Qué podemos usar para la resistencia a los ácidos en el protocolo de prevención dental?
βͺ
A)
de flúor tanto en barniz como con aplicación tópica
βͺ
B)
Ácidos
βͺ
C)
Cepillados
βͺ
D)
Uso de calcio y fosfato
PREGUNTA 14 de 14
Seleccione la respuesta correcta: Las personas que padecen de erosión dental y que usan pastas dentífricas abrasivas, pueden agravar significativamente la pérdida de esmalte. esto se deriva al
βͺ
A)
Cuidado del cepillado
βͺ
B)
Controlar dieta
βͺ
C)
Tratar el trastorno de conducta alimentaria
βͺ
D)
Utilizar enjuagatorios con flúor
Este test aún no tiene comentarios π€