
test examen
PREGUNTA 1 de 18
Una de las razones por las que en España en el siglo XIX se creó una sociedad encargada de propagar y mejorar la educación fue...
⚪
A)
El alto nivel de pobreza.
⚪
B)
El descontento de los exiliados con el bajo nivel de la Educación.
⚪
C)
La independencia de los países americanos, la corrupción y el mal gobierno fernandino.
PREGUNTA 2 de 18
Debido a que desde 1834 a 1843 España atravesaba una de las etapas más pobres de su historia, los políticos se dieron cuenta de que...
⚪
A)
Necesitaban las escuelas de párvulos pero el Estado no tenía suficientes fondos.
⚪
B)
La educación debía pasar a un segundo plano.
⚪
C)
Los niveles de explotación infantil habían aumentado.
PREGUNTA 3 de 18
¿Qué solución dieron los políticos españoles para crear las escuelas de párvulos?
⚪
A)
Pedir a la sociedad Real Económica Matritense que creara una asociación.
⚪
B)
Celebrar una junta extraordinaria para poner solución a el mal gobierno fernandino.
⚪
C)
Crear una campaña para convencer al pueblo.
PREGUNTA 4 de 18
Pablo Montesino declara que la formación de carácter moral consiste principalmente en:
⚪
A)
La repetición de actos hasta que se hayan convertido en hábitos duraderos o costumbres permanentes e invariables.
⚪
B)
El desarrollo de la autonomía de los sujetos y la consecuente mejora de las condiciones de vida.
⚪
C)
La estructura desde la cual el hombre se apropia de su realidad con miras a conseguir aquellos bienes que puedan realizar su figura plena.
PREGUNTA 5 de 18
Pablo Montesino consideraba que la institución religiosa se había impartido de forma equivocada, afirmaba que:
⚪
A)
Con el simple conocimiento del bien cada individuo tendería a hacerlo.
⚪
B)
Comenzar desenvolviendo la idea de Dios es una enseñanza que debe llevar a cabo el maestro.
⚪
C)
La institución religiosa ha consistido sustancialmente en palabras cuyo significado ignoran los niños o entienden mal, que es aún peor.
PREGUNTA 6 de 18
¿A qué dedicó Pablo Montesino su Manual en la primera y segunda parte?
⚪
A)
La primera a ilustrar a los aspirantes de este magisterio en las directrices principales en la didáctica en este nivel de enseñanza.
⚪
B)
La segunda a informar sobre la educación en párvulos en el extranjero.
⚪
C)
La primera a informar sobre la educación en párvulos en el extranjero y la segunda a ilustrar a los aspirantes de magisterio de párvulos en las directrices principales de la didáctica de la enseñanza y en las características de su organización escolar.
PREGUNTA 7 de 18
¿Qué cree Pablo Montesino que debe reunir el local escolar?
⚪
A)
Un baño para ambos (niños y niñas) una clase y un patio.
⚪
B)
Un patio corral para que puedan jugar, un cobertizo para colocar sus prendas y para permanecer cuando llueva así como un lugar para que niños y niñas puedan hacer sus necesidades.
⚪
C)
Un lugar con separación para que niños y niñas puedan hacer sus necesidades y un cobertizo.
PREGUNTA 8 de 18
¿Qué tipo de banco o bancos recomiendo Pablo Montesino para una escuela de párvulos?
⚪
A)
Un banco a lo largo de sus costados y de uno de los frentes de 20 a 22 pulgadas de ancho y de medio pie a uno de alto.
⚪
B)
Un banco más bajo para que se sienten los más pequeños y pequeñas que no sea ancho.
⚪
C)
Un banco a lo largo de los costados y de uno de los frentes de la pieza (12 a 14 pulgadas de ancho) y de medio pie a uno de alto, más bajo en la parte continua de la gradería donde se sientan los más pequeños.
PREGUNTA 9 de 18
Pablo Montesino cree que es necesario cuando el local es ancho y el número de niños no cabe bien a lo largo…
⚪
A)
Poner una grada.
⚪
B)
No poner ninguna grada, ya que no es necesario.
⚪
C)
Poner dos gradas todo alrededor.
PREGUNTA 10 de 18
¿Qué recomienda Pablo Montesino que haya por encima de las gradas?
⚪
A)
Un crucifijo de la virgen.
⚪
B)
Una imagen de la instructora.
⚪
C)
Una imagen del Zamorano.
PREGUNTA 11 de 18
¿Cuales son los libros que debe haber en la escuela según Pablo Montesino?
⚪
A)
Un libro para que el maestro apunte las anotaciones de cada niño.
⚪
B)
Un libro de matriculas, un libro donde las visitas puedan plasmar sus impresiones, un libro de anotaciones de cada niño/a y un libro para llevar las cuentas.
⚪
C)
No debe haber ningún libro.
PREGUNTA 12 de 18
Montesinos dedica bastantes páginas de su manual a..
⚪
A)
Lecciones sobre objetos y pintura.
⚪
B)
Lecciones para la enseñanza del alfabeto.
⚪
C)
Lecciones sobre objetos, lecciones de estampas o pinturas y lecciones para la enseñanza del alfabeto por Mr. Wilderspin.
PREGUNTA 13 de 18
Para Pablo Montesinos el arte de educar consiste en…
⚪
A)
Vivir muchas experiencias con el entorno.
⚪
B)
Estimular el aumento del ejercicio de los sentidos y facultades del niño, haciéndole sentir el beneficio y la alegría de una utilización más correcta de los mismos.
⚪
C)
Darle importancia a las experiencias, los sentidos y el entorno.
PREGUNTA 14 de 18
Montesino piensa que el arte de educar reside en:
⚪
A)
Estimular al niño mediante el aumento del ejercicio de los sentidos y facultades.
⚪
B)
Estimular al niño para que aumente su desarrollo y conozca la realidad que le rodea.
⚪
C)
El maestro no prepara las preguntas, las prepara el niño.
PREGUNTA 15 de 18
En la organización y didáctica en párvulos:
⚪
A)
En la clase debe haber instructores.
⚪
B)
La clase la organiza el encargado de la limpieza.
⚪
C)
La clase la organiza Zamorano.
PREGUNTA 16 de 18
La esperanza de Pablo Montesino residía en la escuela de párvulos, y estas eran:
⚪
A)
Ejemplos e inspiraciones para la introducción de las teorías y métodos más avanzados en la enseñanza primarías así como centros de experimentación en la organización.
⚪
B)
El poder enseñar correctamente al alumno .
⚪
C)
La esperanza de Pablo Montesino no residía en la escuela de párvulos, sino en el profesorado.
PREGUNTA 17 de 18
Pablo Montesino se quejaba de:
⚪
A)
La falta de escuelas normales (escuelas para formar a los maestros y maestras).
⚪
B)
La falta de personal docente.
⚪
C)
La falta de alumnado en el aula.
PREGUNTA 18 de 18
La enseñanza de párvulos en su primera época:
⚪
A)
La Real orden de 1839 eximía de obligaciones, pero la Ley de 1838 no.
⚪
B)
Ni la Real orden de 1839 ni la Ley de 1838, a nada al respecto, obligaban ni ordenaban.
⚪
C)
La orden de 1839 y la Ley de 1839 obligaban a que hubiese un centro en cada pueblo.
Este test aún no tiene comentarios 🤔