
test examen
PREGUNTA 1 de 20
¿Quién fue el precursor de los Kindergarten?
βͺ
A)
Froebel.
βͺ
B)
Las hermanas Agazzi.
βͺ
C)
María Montessori.
PREGUNTA 2 de 20
¿Los Kindergarten fueron apoyados por?
βͺ
A)
Movimientos del ámbito político.
βͺ
B)
Movimientos liberales o progresistas.
βͺ
C)
Movimientos del ámbito educativo.
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuáles son los factores claves para explicar los irregulares porcentajes de asistencia de los niños más pequeño a estas instituciones?
βͺ
A)
Por abandono del niño.
βͺ
B)
Madres trabajadoras y circunstancias económicas.
βͺ
C)
Ninguna de las anteriores es correcta.
PREGUNTA 4 de 20
¿Las escuelas de párvulos, Scuole infantili, infant schools, etc, dependieron en un primer momento de instituciones?
βͺ
A)
Estado.
βͺ
B)
De ayuntamiento.
βͺ
C)
De caridad, religiosas o filantrópicas.
PREGUNTA 5 de 20
La enseñanza que se llevó a cabo en las primeras escuelas y que aún continúan en algunos países, fue la llamada:
βͺ
A)
Pedagogía tradicional.
βͺ
B)
Enseñanza artística.
βͺ
C)
Enseñanza inclusiva.
PREGUNTA 6 de 20
La pedagogía tradicional parte del supuesto hecho de que la naturaleza del niño es:
βͺ
A)
Humana y corrupta.
βͺ
B)
Corrupta y salvaje, por lo que hay que disciplinarle e inculcarle unas normas.
βͺ
C)
Salvaje y humana.
PREGUNTA 7 de 20
La característica psicológica de la concepción tradicional de la infancia es:
βͺ
A)
Los niños son sujetos iguales a los adultos.
βͺ
B)
El niño es menos frágil y más inteligente que un adulto.
βͺ
C)
El niño es un sujeto diferente al adulto.
PREGUNTA 8 de 20
¿Por qué la mayoría de los niños estaban escolarizados en la primera mitad del S.XIX?
βͺ
A)
Debido a la Industrialización laboral de la mujer.
βͺ
B)
Porque era lo más común en esa época.
βͺ
C)
Porque querer dejar en algún lugar al niño.
PREGUNTA 9 de 20
Se caracteriza por esto la primera etapa histórica.
βͺ
A)
Interés en la educación temprana y el cuidado de los niños.
βͺ
B)
Interés en la educación del niño.
βͺ
C)
A y B no se caracterizan con esta etapa.
PREGUNTA 10 de 20
El personal cuidaba a los niños en...
βͺ
A)
Casa propia.
βͺ
B)
“Garderies”.
βͺ
C)
A y B no son lugares impropios para el cuidado de un niño.
PREGUNTA 11 de 20
La educación infantil pretende:
βͺ
A)
Cubrir las necesidades físicas e intelectuales de los alumnos.
βͺ
B)
Cuidar a los menores dada la necesidad de la incorporación de la mujer al trabajo.
βͺ
C)
Preparar para la educación obligatoria.
PREGUNTA 12 de 20
El desarrollo de la Educación Infantil se entiende desde las perspectivas de:
βͺ
A)
Modernización y continuidad.
βͺ
B)
Sucesión de triunfantes victorias de forma continua.
βͺ
C)
Una gran continuidad desde el siglo XIX en adelante.
PREGUNTA 13 de 20
Cuando hablamos del triple enfoque nos referimos a:
βͺ
A)
Necesidad de comprender lo que sucedía a nivel europeo, nacional y regional.
βͺ
B)
Tres puntos de vistas diferentes de cómo entender la educación en España.
βͺ
C)
Las relaciones entre docente-alumno-centro.
PREGUNTA 14 de 20
En el periodo de la ilustración se produjo un cambio significativo en cuanto a la concepción de la infancia:
βͺ
A)
No, no supuso ningún cambio.
βͺ
B)
Sí, pero no fue muy significativo.
βͺ
C)
Sí, se le empezó a considerar una etapa independiente del desarrollo de los humanos.
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué provincia Española fue pionera en la Educación Infantil como etapa de la educación?
βͺ
A)
Barcelona.
βͺ
B)
Cádiz.
βͺ
C)
El País Vasco.
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué tema es novedoso del Siglo XXI en la educación española?
βͺ
A)
La diversidad familiar.
βͺ
B)
La autonomía.
βͺ
C)
La educación plástica.
PREGUNTA 17 de 20
Qué misión tenían las Infant Schools?
βͺ
A)
Eran casas de acogida.
βͺ
B)
Pretendían educar y cuidar.
βͺ
C)
Ninguna.
PREGUNTA 18 de 20
Pestalozzi es el hijo de la Ilustración y fuerza pedagógica para el siglo:
βͺ
A)
XIX.
βͺ
B)
XX.
βͺ
C)
XVIII.
PREGUNTA 19 de 20
Comenio distinguía varias etapas de crecimiento divididas en 4 periodos de 6 años cada uno:
βͺ
A)
Adultez, juventud, preescolar e infancia.
βͺ
B)
Infancia, puericia, adolescencia y juventud.
βͺ
C)
Prenatal, lactancia, infantil y adolescencia.
PREGUNTA 20 de 20
Comenio establece 6 clases que deben constituir la escuela en la infancia en la escuela materna, ¿cual es la primera clase?
βͺ
A)
Puerperal.
βͺ
B)
Primera escuela colectiva.
βͺ
C)
Lactancia.
Este test aún no tiene comentarios π€