
PREGUNTA 1 de 20
El análisis componencial de dos de los siguientes verbos contiene un error. ¿Qué verbo muestra un análisis correcto?
βͺ
A)
"Divertir" (como en la expresión "Sus chistes me divierten mucho"): (Xsuj. HACER QUE (Yobj. CAMBIAR EN [±divertido])) <X [±animado], Y [+animado]>
βͺ
B)
"Enseñar" (como en la expresión "Pedro les enseñó las fotos"): (Xsuj. HACER QUE (Yobj. CAMBIAR EN [+visible])) <X [+animado], Y [±animado]>
βͺ
C)
"Criar" (como en la expresión "La loba cría a sus cachorros"): (Xsuj. HACER QUE (Yobj. CAMBIAR EN [+adulto])) <X [-animado], Y [+animado]>
PREGUNTA 2 de 20
La matriz de un verbo como "salir" está constituida por información de tres tipos: 1) (Xsuj. cambiar de (posición (de lugar Y a lugar Z))) 2) Verbo 3) –[____SNobj.] ¿Cuál es la información correspondiente a la subcategorización?
βͺ
A)
La mostrada en 2)
βͺ
B)
La mostrada en 3)
βͺ
C)
La mostrada en 1)
PREGUNTA 3 de 20
Al conjunto de propiedades definitorias que componen el contenido de un signo se denomina
βͺ
A)
intensión
βͺ
B)
extensión
βͺ
C)
comprensión
PREGUNTA 4 de 20
Entre las palabras "empezar" y "comenzar" hay ________; entre "morir" y "fallecer" hay ________, y entre "caliente" y "frío" hay ________.
βͺ
A)
antonimia … sinonimia parcial … sinonimia total
βͺ
B)
sinonimia parcial … sinonimia total … antonimia
βͺ
C)
sinonimia total … sinonimia parcial … antonimia
PREGUNTA 5 de 20
¿A qué tipo corresponde el siguiente campo léxico? {1 Carta (1.1 Encabezamiento [1.1.1 Fecha; 1.1.2 lugar; 1.1.3 destinatario]; 1.2 Texto ; 1.3 Despedida [1.3.1 Fórmula de cortesía; 1.3.2 Firma])}
βͺ
A)
Ramificante lineal
βͺ
B)
Ramificante taxonómico
βͺ
C)
Ramificante meronómico
PREGUNTA 6 de 20
Si la palabra “página” se define como ‘una de las dos caras de una hoja’, en dicho significado
βͺ
A)
la cara es el perfil y la hoja es la base.
βͺ
B)
la hoja y la cara forman parte de la base.
βͺ
C)
la hoja y la cara forman parte del perfil.
βͺ
D)
la hoja es el perfil y la cara es la base.
PREGUNTA 7 de 20
"Caballo", "corcel" y "jamelgo" son palabras que poseen
βͺ
A)
la misma denotación y la misma connotación.
βͺ
B)
distinta denotación pero la misma connotación.
βͺ
C)
la misma denotación pero distinta connotación.
PREGUNTA 8 de 20
El análisis componencial de una de estas palabras contiene un error. ¿De qué palabra se trata?
βͺ
A)
"Sofá": [+asiento] [-1 persona] [±4 patas] [±respaldo alto] [±brazos]
βͺ
B)
"Taburete": [+asiento] [+1 persona] [+3 ó 4 patas] [-respaldo alto] [-brazos]
βͺ
C)
"Silla": [+asiento] [+1 persona] [+4 patas] [+respaldo alto] [-brazos]
PREGUNTA 9 de 20
Si digo "Los caballos relinchan" expreso una ________; si digo "Pepa es una mujer inteligente" expreso una _______; si digo "Pepe bebe tornillos" expreso una ________, y si digo "Tienes un cuchillo que corta" expreso una ________.
βͺ
A)
solidaridad léxica … filonimia … tautonimia … xenonimia
βͺ
B)
filonimia … solidaridad léxica … xenonimia … tautonimia
βͺ
C)
solidaridad léxica … filonimia … xenonimia … tautonimia
PREGUNTA 10 de 20
Una de estas aseveraciones es falsa:
βͺ
A)
Entre “naranjo”, “nogal” y “eucalipto”, por un lado, y “árbol”, por otro, se establecen relaciones de elaboración.
βͺ
B)
Entre “árbol”, por un lado, y “palmera”, por otro, se establece una relación de extensión.
βͺ
C)
Entre “naranjo” y “nogal”, por un lado, y “eucalipto”, por otro, se establece una relación de esquematización.
PREGUNTA 11 de 20
Una de estas aseveraciones es verdadera:
βͺ
A)
Las palabras “línea” y “circunferencia” comparten el mismo perfil, pero sus bases son diferentes.
βͺ
B)
Las palabras “línea” y “radio” comparten el mismo perfil, pero sus bases son diferentes.
βͺ
C)
Las palabras “línea” y “radio” comparten la misma base, pero sus perfiles son diferentes.
PREGUNTA 12 de 20
La información léxica de dos de estos verbos es incorrecta. ¿Qué verbo muestra correctamente la información léxica?
βͺ
A)
“Salir” (como en la expresión “Pedro salió de casa a las cinco”): 1) (Xsuj. CAMBIAR DE (posición (de dentro del lugar Y al lugar externo Z))); 2) Verbo; 3) +[____SNobj.].
βͺ
B)
“Venir” (como en la expresión “Pedro vino a casa”): 1) Xsuj. CAMBIAR DE (posición (del lugar de origen Y al lugar de destino [lugar donde está el enunciador] Z))); 2) Verbo; 3) -[____SNobj.].
βͺ
C)
“Entrar” (Como en las expresiones “Pedro entró en casa” o “Pedro entró los paquetes en casa”): 1) (Xsuj. CAMBIAR DE (posición (del lugar externo Y al interior del lugar Z))); 2) Verbo; 3) +[____SNobj.].
PREGUNTA 13 de 20
Las relaciones de ________ hacen que unos conceptos específicos den lugar a otro más general; las de _______ permiten vincular conceptos metonímica o metafóricamente, y las de ________ son las que contraen los conceptos específicos respecto de otro más general.
βͺ
A)
esquematización – extensión – elaboración
βͺ
B)
elaboración – esquematización – extensión
βͺ
C)
extensión – esquematización – elaboración
PREGUNTA 14 de 20
Cuando no están especificadas con claridad las propiedades de una palabra y, por tanto, resulta difícil decidir si un determinado objeto puede o no ser nombrado con ella, estamos ante un caso de ambigüedad semántica
βͺ
A)
relacional
βͺ
B)
extensional
βͺ
C)
intensional
PREGUNTA 15 de 20
Los enunciados transmiten información fija (no cambia de un hablante a otro, de un contexto a otro) e información variable (cambia de una hablante a otro, de un contexto a otro). La primera recibe el nombre de _______ y la segunda el de ________.
βͺ
A)
significado … sentido
βͺ
B)
sentido … significado
βͺ
C)
significado … contenido
PREGUNTA 16 de 20
La serie de palabras “lunes”, “martes”, “miércoles”, “jueves”, “viernes”, “sábado” y “domingo” forman un campo léxico
βͺ
A)
no ramificado circular no acotado.
βͺ
B)
ramificado lineal acotado.
βͺ
C)
no ramificado lineal acotado.
PREGUNTA 17 de 20
Una de las siguientes expresiones es calculable. ¿Cuál es?
βͺ
A)
¡Lo que faltaba!
βͺ
B)
Perro ladrador, poco mordedor.
βͺ
C)
Mañana él saldrá a las 7 horas y 29 minutos.
PREGUNTA 18 de 20
Una de estas aseveraciones es verdadera:
βͺ
A)
Cuando usamos la palabra “prima” designamos un fondo en el que destacamos a una persona.
βͺ
B)
Cuando usamos la palabra “padre” designamos a una persona y el fondo en que destaca.
βͺ
C)
Cuando usamos la palabra “hermano” designamos a una persona y mostramos un fondo en el que destacamos a esa persona.
PREGUNTA 19 de 20
La serie "mañana", "mediodía", "tarde", "noche" y "madrugada" muestra una estructura
βͺ
A)
ramificante, circular y acotada.
βͺ
B)
no ramificante, lineal y no acotada.
βͺ
C)
no ramificante, circular y no acotada.
PREGUNTA 20 de 20
Los componentes pragmáticos de la matriz semántica de un signo son de carácter
βͺ
A)
expresivo
βͺ
B)
connotativo
βͺ
C)
denotativo
Este test aún no tiene comentarios π€