
PREGUNTA 1 de 16
Las palabras silla y taburete son __________ de la palabra asiento, por lo que la palabra asiento es __________ de las palabras silla y taburete. Además, las palabras silla y taburete son __________.
βͺ
A)
hipónimos – cohiperónimo – hiperónimos
βͺ
B)
cohipónimos – hipónimo – hiperónimos
βͺ
C)
hiperónimos – hipónimo – cohipónimos
βͺ
D)
hipónimos – hiperónimo – cohipónimos
PREGUNTA 2 de 16
La _________ de un término hipónimo (por ejemplo, chaqueta) es _________ que la de su correspondiente hiperónimo (por ejemplo, ropa). Esto se debe a que la __________ del hipónimo es __________ que la del hiperónimo.
βͺ
A)
intensión – menor – extensión – mayor
βͺ
B)
extensión – menor – intensión – mayor
βͺ
C)
extensión – mayor – intensión – menor
βͺ
D)
intensión – mayor – extensión – menor
PREGUNTA 3 de 16
El enunciado Julio César es un perro es una __________ del enunciado Julio César ladra mucho de noche.
βͺ
A)
implicación
βͺ
B)
paráfrasis simétrica
βͺ
C)
contradicción
PREGUNTA 4 de 16
Dichos en idénticas circunstancias y hablando de la misma persona, el enunciado Eugenia está casada es una ___________ respecto del enunciado Eugenia está divorciada.
βͺ
A)
implicación
βͺ
B)
paráfrasis simétrica
βͺ
C)
contradicción
βͺ
D)
paráfrasis asimétrica
PREGUNTA 5 de 16
El enunciado El dependiente cobró los 200 euros que costaba el reloj, es, con respecto al enunciado El cliente pagó los 200 euros que costaba el reloj una __________.
βͺ
A)
implicación asimétrica
βͺ
B)
paráfrasis
βͺ
C)
contradicción
PREGUNTA 6 de 16
El __________ total que traslada un enunciado es la suma del __________ y del __________.
βͺ
A)
contenido – sentido – significado
βͺ
B)
sentido – contenido – significado
βͺ
C)
significado – contenido – sentido
PREGUNTA 7 de 16
En un enunciado como Tienes una avispa en la oreja, el __________ es “el hablante afirma que la persona destinataria del mensaje tiene una avispa en una de las orejas de ésta”; el __________ puede ser que el hablante quiere advertir al oyente del peligro de una posible picadura, y el ________ es la suma de los dos.
βͺ
A)
contenido – significado del hablante – significado convencional
βͺ
B)
significado del hablante – significado convencional – contenido
βͺ
C)
significado convencional – significado del hablante – contenido
PREGUNTA 8 de 16
La categoría lingüística carta subsume estas otras: fecha, lugar, destinatario, encabezamiento, texto, fórmula de cortesía y firma. Esta agrupación de categorías es __________.
βͺ
A)
una taxonomía
βͺ
B)
una meronomía
βͺ
C)
un marco
βͺ
D)
un dominio
PREGUNTA 9 de 16
La categoría lingüística menaje de cocina subsume, entre otras, las categorías siguientes: servilleta, cuchillo, mantelería, tenedor, cubertería, vajilla, plato, sopera, mantel, vaso, copa, cuchara, cristalería. Esta agrupación de categorías es __________.
βͺ
A)
una taxonomía
βͺ
B)
una meronomía
βͺ
C)
un marco
βͺ
D)
un dominio
PREGUNTA 10 de 16
La categoría lingüística fruta subsume, entre otros términos, los siguientes: pomelo, aguacate, manzana, naranja, pera. El término que muestra más prototípicamente a la categoría fruta es __________, y el que la muestra más periféricamente es __________.
βͺ
A)
manzana – aguacate
βͺ
B)
naranja – pera
βͺ
C)
pomelo – manzana
PREGUNTA 11 de 16
La categoría lingüística pez subsume, entre otros términos, los siguientes: tiburón, boquerón, sardina, atún, delfín, anguila. El término que muestra más prototípicamente a la categoría pez es __________, y el que la muestra más periféricamente es __________.
βͺ
A)
tiburón - atún
βͺ
B)
delfín - boquerón
βͺ
C)
sardina - anguila
PREGUNTA 12 de 16
Cuando alguien dice Átate los zapatos, entendemos que lo que realmente hay que atar son los cordones de los zapatos. Para establecer esta interpretación nos apoyamos en _________.
βͺ
A)
un dominio
βͺ
B)
un marco
βͺ
C)
una meronomía
PREGUNTA 13 de 16
La categoría lingüística agua cuando es usada en la comunicación puede hacer referencia, entre otras cosas, al elemento agua en tanto que bebida, en tanto que recurso económico o en tanto que compuesto químico. Esto quiere decir que el término agua puede ser interpretado de modo diferente según sea asociado a diferentes __________.
βͺ
A)
Contextos
βͺ
B)
Marcos
βͺ
C)
dominios
PREGUNTA 14 de 16
Si alguien dice en un bar: Yo pagaré las copas, se refiere a que pagará la bebida consumida y contenida en las copas. Para establecer esta interpretación, hay una proyección entre COPA y BEBIDA, elementos pertenecientes a marcos distintos pero conectados por el dominio BAR. En este caso estamos ante una __________.
βͺ
A)
metáfora
βͺ
B)
meronimia
βͺ
C)
metonimia
βͺ
D)
sinonimia
PREGUNTA 15 de 16
Si alguien dice dice: Sultán se sentó a los pies de la cama, se refiere a que cierto perro se sentó en la parte opuesta al cabecero de la cama. Para establecer esta interpretación, hay una proyección entre CAMA y CUERPO HUMANO, elementos pertenecientes a marcos y dominios distintos. En este caso estamos ante una __________.
βͺ
A)
Metáfora
βͺ
B)
meronimia
βͺ
C)
metonimia
βͺ
D)
sinonimia
PREGUNTA 16 de 16
Las metonimias se dan __________, mientras que las metáforas se dan __________. Por eso, la metonimia es un fenómeno de __________, mientras que la metáfora lo es de __________.
βͺ
A)
entre dominios distintos – entre marcos o dominios idénticos – contigüidad – similitud
βͺ
B)
en mismo marco o dominio – entre dominios distintos – similitud – contigüidad
βͺ
C)
entre dominios distintos – entre marcos o dominios idénticos – similitud – contigüidad
βͺ
D)
en un mismo marco o dominio – entre dominios distintos – contigüidad – similitud
Este test aún no tiene comentarios π€