
PREGUNTA 1 de 18
Las compras de tierras no implican que el PIB vaya a subir
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 2 de 18
La compra de acciones no se incluye en el PIB
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 3 de 18
En el PIB no aparecen los bienes importados
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 4 de 18
Entre 2000 y 2013, el PIB nominal de Venezuela creció una media del 29% cada año, mucho más rápido que el PIB nominal en los Estados Unidos o incluso en economías de auge como China:
βͺ
A)
Venezuela sufrió un periodo de inflación elevada: crecer al 29% es demasiado lo máximo es 10% (que ya es mucho). Si es muy elevada es inflación.
βͺ
B)
Venezuela creció por tanto tiempo por la acumulación de capital físico.
βͺ
C)
se necesita más información para responder a esta pregunta: esto sería correcta si la inflación fuese más baja de 10%, es decir pequeña
βͺ
D)
ninguna de ellas es cierta
PREGUNTA 5 de 18
El 11 de octubre, un periódico español afirma que “la renta en España crece en casi todos los códigos postales, pero menos que la inflación”. Se puede decir que:
βͺ
A)
la tasa de crecimiento de la renta en términos reales es negativa
βͺ
B)
el período de deflación inducía a los consumidores a consumir menos.
βͺ
C)
el poder adquisitivo de la renta de los españoles aumento: el poder adquisitivo disminuyó porque creció la inflación
βͺ
D)
la inflación crecía muy poco
PREGUNTA 6 de 18
Supongamos que las exportaciones son mayores que las importaciones y que las Rentas Netas de los Factores son casi nulos:
βͺ
A)
El déficit público es negativo
βͺ
B)
El ahorro privado S, es tal que S – I > 0 se cumple
βͺ
C)
el ahorro nacional agregado, S, tal que S – I > 0 se cumple, nacional significa privado más que el público
βͺ
D)
el país es deudor
PREGUNTA 7 de 18
Según la tasa natural de desempleo:
βͺ
A)
creación de nuevos puestos de trabajo aumenta la tasa natural de desempleo
βͺ
B)
si la probabilidad de creación de puestos de trabajo es cero, la tasa natural de desempleo también será cero: No, sería 1.
βͺ
C)
La destrucción de empleo aumenta la tasa natural de desempleo
βͺ
D)
estudia el stock de desempleados, no los flujos de pasar a ser empleado vs desempleado y viceversa: sí que estudia los flujos
PREGUNTA 8 de 18
Una reducción del 21% al 10% en el IVA de la factura de la luz- manteniendo constantes todas las demás variables de la restricción presupuestaria del sector público:
βͺ
A)
aumenta el superávit público: no puede aumentar porque tienes menos ingresos
βͺ
B)
mantiene constante el déficit público
βͺ
C)
dificulta la posibilidad de financiar el bienestar: menos ingresos
βͺ
D)
disminuye el déficit público: es lo mismo que tener un superávit
PREGUNTA 9 de 18
un mejor acceso al mercado de la vivienda podría:
βͺ
A)
aumentar la tasa natural de desempleo
βͺ
B)
aumentar el desempleo cíclico
βͺ
C)
disminuir el crecimiento friccional: mayor acceso a la vivienda anima a lanzarte a buscar empleo
βͺ
D)
no afecta al mercado laboral
PREGUNTA 10 de 18
Partiendo de un equilibrio de mercado monetario, el tipo de interés de equilibrio disminuirá:
βͺ
A)
Si aumenta el tipo de referencia de la política monetaria
βͺ
B)
Si el banco central realiza una operación de mercado abierto consistente en una compra de bonos
βͺ
C)
Aumenta el coeficiente de reservas
βͺ
D)
Si el banco central realiza una operación de mercado abierto consistente en una venta de bonos
PREGUNTA 11 de 18
En relación con el mercado de dinero:
βͺ
A)
dada una riqueza financiera, un aumento de la demanda de dinero implica una reducción de la demanda de bonos
βͺ
B)
dada la renta, la demanda de dinero aumentara si aumenta el tipo de interés
βͺ
C)
dada la renta, la riqueza de dinero disminuirá si disminuye el tipo de interés
βͺ
D)
dado el tipo de interés, la demanda de dinero aumentara si disminuye la renta.
PREGUNTA 12 de 18
Imagina que una austeridad fiscal implica que el gasto público disminuye y al mismo tiempo el tipo impositivo marginal aumenta. Entonces, se esperaría:
βͺ
A)
una disminución del nivel de PIB porque la curva IS se desplaza a la izquierda si el BCE no varía la oferta monetaria
βͺ
B)
una disminución del nivel de PIB porque hay un movimiento a lo largo de la curva IS si el BCE no varía la oferta monetaria
βͺ
C)
una disminución del nivel del PIB porque la curva IS se mueve a la derecha si el BCE aumenta la oferta monetaria
βͺ
D)
una disminución del nivel del PIB porque la curva IS se desplaza a la izquierda si el BCE decide que el PIB no varía.
PREGUNTA 13 de 18
en el modelo IS-LM, si la inversión privada es totalmente exógena
βͺ
A)
la política monetaria tendrá un gran efecto sobre el nivel de renta
βͺ
B)
ni la política monetaria, ni la fiscal afectarán al nivel de renta
βͺ
C)
el efecto expulsión sobre la inversión privada será nulo, porque la inversión no depende del tipo de interés
βͺ
D)
el multiplicador de la política fiscal será cero
PREGUNTA 14 de 18
en el modelo renta-gasto y considerando una propensión marginal a consumir de 0,8, si se produce un aumento del gasto público y de los impuestos en 100 um (unidades monetarias) cada uno:
βͺ
A)
la produccion de equilibrio y el deficit público se mantendrán constantes
βͺ
B)
la producción de equilibrio aumentara en 100 um y el déficit público aumentara en 20 um
βͺ
C)
la producción de equilibrio aumentará en 80 um y el déficit público no variará
βͺ
D)
la producción de equilibrio aumentará en 100 um y el déficit público no variará
PREGUNTA 15 de 18
en el mercado de bienes y considerando que la inversión privada es totalmente exógena, las fluctuaciones en el nivel de producción o rentas originadas por incrementos en la inversión privada:
βͺ
A)
serán tanto mayores, cuanto menor sea la propensión marginal a consumir.
βͺ
B)
dependerán únicamente de la magnitud del incremento de la inversión.
βͺ
C)
serán tanto mayores, cuanto menor sea la propensión marginal a ahorrar.
βͺ
D)
no existirán si el multiplicador de la inversión es unitario.
PREGUNTA 16 de 18
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
βͺ
A)
si el saldo de las rentas netas con el exterior es positivo, el PNB ser mayor que el PIB
βͺ
B)
si el deflactor del PIB en un año es menor que 100 significa que ha habido deflación respecto al año base
βͺ
C)
un aumento del PIB nominal es necesariamente debido a un aumento de inflación
βͺ
D)
la medición del PIB desde el punto de vista de la demanda es la suma del consumo privado, la formación bruta de capital, el gasto público y las exportaciones netas.
PREGUNTA 17 de 18
A partir de una función IS y considerando dado un tipo de interés, la producción de equilibrio en el mercado de bienes aumentará si:
βͺ
A)
disminuye cualquier componente del saldo presupuestario público
βͺ
B)
empeoran las expectativas de consumidores y empresarios
βͺ
C)
disminuye la oferta real monetaria
βͺ
D)
disminuyen los impuestos
PREGUNTA 18 de 18
Si el PIB de una economía es 1 billón de euros, su población es de 100 millones y el porcentaje de la población empleada es del 40%. L a productividad media de los trabajadores mediada por el ratio PIB/trabajadores de ese país es:
βͺ
A)
100
βͺ
B)
20
βͺ
C)
25
βͺ
D)
40
Este test aún no tiene comentarios π€