
PREGUNTA 1 de 19
Los principios de Bienestar en el que se basa el Sistema Público de Servicios Sociales son
⚪
A)
Universalización, responsabilidad pública, normalización, participación, descentralización.
⚪
B)
Orientación preventiva, planificación de los recursos, integración de recursos, financiación, participación.
⚪
C)
Información y orientación, ayuda a domicilio. Alojamiento, inserción de recursos, financiación, participación.
⚪
D)
gualdad de derechos, igualdad de oportunidades, promoción de la autonomía personal, integración de las políticas sociales.
PREGUNTA 2 de 19
Según la LBRL las actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra de la violencia de género son competencias propias de los municipios.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 3 de 19
La prestación de servicios sociales como competencia propia lo tienen los siguientes tipos de municipios.
⚪
A)
Los de población superior a los 20.000 habitantes.
⚪
B)
Todos ellos, sin distinción del número de habitantes.
⚪
C)
Solo aquellos que no están agrupados en una mancomunidad de municipios.
⚪
D)
Los de población inferior a los 20.000 habitantes
PREGUNTA 4 de 19
El Art. 41 CE que contribuye a los poderes públicos el mandato y la competencia sobre “un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo”.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 5 de 19
El Estado se organiza territorialmente.
⚪
A)
Municipios, provincias y comunidades autónomas.
⚪
B)
Pueblos, ciudades y provincias
⚪
C)
Municipios, pueblos, ciudades, provincias y comunidades autónomas.
⚪
D)
Ninguna de las respuestas son correctas.
PREGUNTA 6 de 19
Señala que principio de los servicios sociales consiste en el mantenimiento de las personas en su entorno personal social y familiar, procurando su inserción social y sin menoscabo el derecho a la diferencia.
⚪
A)
Atención integral y personalizada.
⚪
B)
Descentralización.
⚪
C)
Atención personalizada y Calidad.
⚪
D)
Integración y normalización.
PREGUNTA 7 de 19
Cuál es el objetivo principal del plan concertado.
⚪
A)
Cuál es el objetivo principal del plan concertado.
⚪
B)
nformación y orientación en todos los municipios.
⚪
C)
Todas son falsas.
⚪
D)
Ayuda a domicilio, alojamiento y convivencia.
PREGUNTA 8 de 19
Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin prejuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas es competencia exclusiva del Estado.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 9 de 19
La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico de 1982.
⚪
A)
Fue una ley declarada inconstitucional por regular materias exclusivas de las cooperaciones locales.
⚪
B)
Fue una ley declarada inconstitucional por regular materias de competencia autonómica.
⚪
C)
Fue una ley declarada inconstitucional por regular materias exclusivas del Estado.
⚪
D)
Fue una ley declarada inconstitucional por ser la primera ley de servicios sociales que trataba de armonizar a todas las Autonomías.
PREGUNTA 10 de 19
Las Prestaciones Básicas a efectos del Plan Concertado son: (tabla)
⚪
A)
Las Prestaciones Básicas a efectos del Plan Concertado son: (tabla)
⚪
B)
Colaboración en clínicas sociales, promoción y organización del voluntariado, promoción y organización de actuaciones de autoayuda y estructuración d la coordinación y participación social.
⚪
C)
Información y orientación, ayuda a domicilio, apoyo a la unidad convivencial, alojamiento alternativo, prevención e inserción social y cooperación social y fomento de la solidaridad.
⚪
D)
Información y orientación, ayuda a domicilio, apoyo a la comunidad, alojamiento alternativo, prevención e inserción social y cooperación social y fomento de la solidaridad.
PREGUNTA 11 de 19
Según Setien:
⚪
A)
La universidad implica que los servicios sociales son obligatorios y gratuitos para todos los ciudadanos.
⚪
B)
El desconocimiento de la existencia de los Servicios Sociales pro la mayor parte de la población impide el principio de universalidad para las clases sociales más acomodadas.
⚪
C)
La universalidad de los servicios sociales impide la atención de las personas más vulnerables.
⚪
D)
El principio de universalidad ha provocado el “efecto mateo”
PREGUNTA 12 de 19
¿Entre otros, cuál es uno de los objetivos fundamentales del Plan Concertado para el desarrollo de Prestaciones Básicas de los Servicios Sociales? (Tabla)
⚪
A)
Garantizar unos servicios sociales básicos a toda la población.
⚪
B)
Informar y orientación.
⚪
C)
Informar y orientación.
⚪
D)
Ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia.
PREGUNTA 13 de 19
La prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer es una competencia delegada de las CCAA a los municipios. (Igual que la 2)
⚪
A)
Verdadero.
⚪
B)
Falso.
PREGUNTA 14 de 19
La Asistencia Social cubre contingencias en el contexto de la relación laboral y subsanar la falta o escasez de recursos derivados de la falta de empleo (prestación por desempleo) o empleo precario (Ingreso mínimo vital).
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 15 de 19
Los servicios sociales no son sistemas porque son un conjunto de actuaciones debidamente conexionadas entre sí para lograr el bienestar de los ciudadanos.
⚪
A)
Verdadero.
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 16 de 19
El plan concertado articula la cooperación económica y técnica entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas mediante: (Tabla)
⚪
A)
Convenio administrativo.
⚪
B)
decreto
⚪
C)
ley
⚪
D)
Ley amortización del proceso autonómico
PREGUNTA 17 de 19
La competencia en materia de Asistencia Social, Según el Art. 149 de la Constitución Española de 1978.
⚪
A)
Es exclusiva de los Cabildos y Diputaciones
⚪
B)
Es competencia a partes iguales por los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas.
⚪
C)
Solo compete al Estado.
⚪
D)
Puede ser asumida por las Comunidades Autónomas.
PREGUNTA 18 de 19
Según el Art. 149.1.17 el Estado tiene competencia exclusiva en
⚪
A)
La Asistencia Social.
⚪
B)
Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social sin perjuicio de la ejecución de los Servicios por las Comunidades Autónomas.
⚪
C)
Gestión de la Seguridad Social sin perjuicio de la ejecución de los Servicios para las Comunidades Autónomas.
⚪
D)
Garantizar el acceso en condiciones de igualdad a los servicios de la Seguridad Social.
PREGUNTA 19 de 19
La Constitución Española en relación a los servicios sociales.
⚪
A)
Hace referencia expresa a estos al hablar de la política social, de las personas de la tercera edad en el Art. 50.
⚪
B)
Hace referencia a los Servicios Sociales como un sistema público nuevo que tiene como objetivo la asistencia a personas de la tercera edad.
⚪
C)
Hace referencia a los Servicios Sociales como un sistema público nuevo
⚪
D)
Solo hay referencias indirectas al objeto de los servicios sociales como actividad o prestación asistencial.
Este test aún no tiene comentarios 🤔