
PREGUNTA 1 de 20
Art C78
βͺ
A)
España se constituye en estado social y democrático de derecho Esto quiere decir que todos los poderes privados están sometidos a la ley
βͺ
B)
España se constituye en estado social y democrático de derecho Esto quiere decir que todos los poderes públicos están sometidos a la ley
βͺ
C)
España se constituye en estado politico y democrático de derecho Esto quiere decir que todos los poderes privados están sometidos a la ley
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 2 de 20
El factor coercitivo
βͺ
A)
compensa el incumplimiento, consecuencia del trabajo, los agentes influyentes utilizan la amenaza de la fuerza para obtener la conformidad de los objetivos de influencia.
βͺ
B)
castiga el incumplimiento, consecuencia del trabajo, los agentes influyentes utilizan la amenaza de la fuerza para obtener la conformidad de los objetivos de influencia.
βͺ
C)
compensa cumplimiento, consecuencia del trabajo, los agentes influyentes utilizan recompensas para obtener la conformidad de los objetivos de influencia.
βͺ
D)
castiga el incumplimiento, consecuencia del trabajo, los agentes influyentes utilizan el beneficio para obtener la conformidad de los objetivos de influencia.
PREGUNTA 3 de 20
ordenamiento juridico
βͺ
A)
nadie esta sometido a la ley, primer origen del derecho, a todos y todo el rato
βͺ
B)
nadie esta sometido a la ley, primer origen del derecho, a todos y depende del momento
βͺ
C)
todos estamos sometidos a la ley, primer origen del derecho, a todos y todo el rato
βͺ
D)
nadie esta sometido a la ley, primer origen del derecho, a algunos y depende del momento
PREGUNTA 4 de 20
norma suprema, Pirámide de kelsen, orden de prelación ”que vale más”
βͺ
A)
Normas de la cee, Constitución, Cesión de soberanía por parte de la constitución art 93, reglamento, Ley en sentido formal, principios generales del derecho, Costumbres, Jurisprudencia
βͺ
B)
Normas de la cee, Cesión de soberanía por parte de la constitución art 93, Constitución, Ley en sentido formal, reglamento, principios generales del derecho, Jurisprudencia
βͺ
C)
Normas de la cee, Cesión de soberanía por parte de la constitución art 93, Constitución, reglamento, Ley en sentido formal, principios generales del derecho, Costumbres, Jurisprudencia
βͺ
D)
Normas de la cee, Cesión de soberanía por parte de la constitución art 93, Constitución, Ley en sentido formal, reglamento, principios generales del derecho, Costumbres, Jurisprudencia
PREGUNTA 5 de 20
orden de prelación
βͺ
A)
La constitución es la tercera detrás las demás leyes, Aunque antes de esta cedimos nuestra soberanía a las normas de la comunidad económica europea
βͺ
B)
La constitución es la primera detrás las demás leyes, Aunque antes de esta cedimos nuestra soberanía a las normas de la comunidad económica europea
βͺ
C)
La constitución es la tercera detrás las demás leyes, Aunque antes de esta cedimos nuestra soberanía a las normas de cesión de soberanía por parte de la constitución
βͺ
D)
La constitución es la tercera detrás las demás leyes, Aunque antes de esta cedimos nuestra soberanía al reglamento
PREGUNTA 6 de 20
leyes ordinarias
βͺ
A)
Estatales y autonómicas, en función de la competencia que tenga el estado, mayoría cualificada
βͺ
B)
autonómicas, en función de la competencia que tenga la C.A, mayoría simple
βͺ
C)
Estatales y autonómicas, en función de la competencia que tenga el estado o C.A, mayoría simple
βͺ
D)
Estatales , en función de la competencia que tenga el estado, mayoría cualificada
PREGUNTA 7 de 20
leyes orgánicas
βͺ
A)
regulación de derechos fundamentales son estatales, mayoría cualificada para su aprobación
βͺ
B)
regulación de derechos jurídicos son estatales, mayoría simple
βͺ
C)
regulación de derechos fundamentales son autonómicas, mayoría cualificada para su aprobación
βͺ
D)
regulación de derechos jurídicos son autonómicas, mayoría simple
PREGUNTA 8 de 20
principios generales del derecho en estricto
βͺ
A)
Jerarquía, competencia y primacia competencia compartida, se resuelve con la jerarquía territorial
βͺ
B)
que apela al bien común, In dubio pro reo, in dubio pro operario, rebus sic stantibus
βͺ
C)
que apela al bien individual, In dubio pro reo, in dubio pro operario
βͺ
D)
Jerarquía, competencia y primacia competencia compartida, se resuelve con la jerarquía territorial
PREGUNTA 9 de 20
principios de convivencia del derecho
βͺ
A)
Jerarquía y primacia, la competencia de quien dicta la norma, resuelve el problema
βͺ
B)
que apela al bien común, In dubio pro reo, in dubio pro operario, rebus sic stantibus
βͺ
C)
Jerarquía y competencia, la competencia de quien dicta la norma, resuelve el problema
βͺ
D)
Jerarquía, competencia y primacia competencia compartida, se resuelve con la jerarquía territorial y suplietoriedad
PREGUNTA 10 de 20
supletoriedad
βͺ
A)
Las normas autonómicas suplen las lagunas de las estatales y estas a su vez la de las locales
βͺ
B)
Las normas estatales suplen las lagunas de las autonómicas y estas a su vez la de las locales
βͺ
C)
Las normas autonómicas suplen las lagunas de las estatales y estas a su vez la de las locales
PREGUNTA 11 de 20
jurisprudencia constitucional
βͺ
A)
Sentencias que se plantean a primera instancia, Sobre distintas ramas del derecho
βͺ
B)
Sentencias que se plantean a última instancia, Sobre dudas interpretativas constitución
βͺ
C)
Sentencias que se plantean a primera instancia, Sobre dudas interpretativas constitución
βͺ
D)
Sentencias que se plantean a última instancia, Sobre distintas ramas del derecho
PREGUNTA 12 de 20
principios generales del derecho laboral
βͺ
A)
Valores superiores del art.1 de la constitución,
βͺ
B)
Principios generales del derecho en estricto, Principios de convivencia del derecho
βͺ
C)
Principios generales del derecho en estricto
βͺ
D)
Valores superiores del art.1 de la constitución, Principios generales del derecho en estricto, Principios de convivencia del derecho
PREGUNTA 13 de 20
Jurisprudencia del tribunal supremo,
βͺ
A)
Sentencias que se plantean a última instancia, Sobre distintas ramas del derecho
βͺ
B)
Sentencias que se plantean a última instancia, Sobre dudas interpretativas constitución
βͺ
C)
Sentencias que se plantean a primera instancia, Sobre distintas ramas del derecho
βͺ
D)
Sentencias que se plantean a primera instancia, Sobre dudas interpretativas constitución
PREGUNTA 14 de 20
Que orden es
βͺ
A)
Estatuto de los trabajadores, convenio colectivo, contrato
βͺ
B)
Contrato, convenio colectivo, estatuto de los trabajadores,
βͺ
C)
Estatuto de los trabajadores, contrato, convenio colectivo
βͺ
D)
Contrato, estatuto de los trabajadores, convenio colectivo
PREGUNTA 15 de 20
Salario.
βͺ
A)
Retribuciones en dinero o en especiales (no más del 30%) vacaciones pagadas
βͺ
B)
Retribuciones en dinero o en especie (no más del 30%) por el trabajo o vacaciones pagadas
βͺ
C)
Retribuciones en dinero o en especiales (no más del 30%) por el trabajo o vacaciones pagadas
PREGUNTA 16 de 20
No son salario
βͺ
A)
no cotizables, no IRPF): las dietas o suplidos, (gasolina, transporte)
βͺ
B)
cotizables, : las dietas o suplidos, (transporte)
βͺ
C)
cotizables e IRPF): las dietas o suplidos (gasolina)
PREGUNTA 17 de 20
Artículo 30 (Examen) Gratificaciones extraordinarias
βͺ
A)
derecho mínimo a 2 gratificaciones extraordinarias, una en navidad y otra en verano, normalmente 18 de Julio
βͺ
B)
derecho mínimo a 3 gratificaciones extraordinarias una en navidad y otra en verano, normalmente 18 de Julio
βͺ
C)
derecho mínimo a 2 gratificaciones extraordinarias, una es obligatoria darla en navidad , la otra el empresario puede darla en la fecha que crea conveniente, normalmente 18 de Julio
PREGUNTA 18 de 20
Jornada art 34
βͺ
A)
se debe respetar 12 horas entre jornadas, descanso semanal, no más de 11.30 horas seguidas salvo que se encuentre pactado.
βͺ
B)
se debe respetar 12 horas entre jornadas, descanso semanal, no más de 9 horas seguidas salvo que se encuentre pactado.
βͺ
C)
se debe respetar 10 horas entre jornadas, descanso semanal, no más de 11.30 horas seguidas salvo que se encuentre pactado.
PREGUNTA 19 de 20
Horas extras art 35
βͺ
A)
No se pueden realizar más de 80 horas, salvo necesidad urgente por siniestros y daños urgentes
βͺ
B)
No se pueden realizar más de 60 horas, salvo necesidad urgente por siniestros y daños urgentes
βͺ
C)
No se pueden realizar más de 60 horas, salvo necesidad obligatoria por siniestros y daños urgentes
PREGUNTA 20 de 20
Descanso semanal, fiestas y permisos Art 37
βͺ
A)
Descanso semanal del 2 días, aunque puede acumularse en 12 días por convenio, lo cual equivaldría a 4 días de descanso mensuales
βͺ
B)
Descanso semanal del día y medio, aunque puede acumularse en 12 días por convenio, lo cual equivaldría a 4 días de descanso mensuales
βͺ
C)
Descanso semanal del día y medio, aunque puede acumularse en 14 días por convenio, lo cual equivaldría a 4 días de descanso mensuales
Este test aún no tiene comentarios π€