
PREGUNTA 1 de 10
Si en el apartado de material y métodos de una publicación leemos que los investigadores realizaron un análisis con tablas de contingencia y usaron la prueba ji-cuadrado, debemos pensar en
βͺ
A)
Están analizando una variable cuantitativa y una cualitativa
βͺ
B)
Están analizando la asociación entre dos variables cualitativas
βͺ
C)
Están analizando la asociación entre dos variables cuantitativas
βͺ
D)
Están buscando el coeficiente de correlación lineal de Pearson
PREGUNTA 2 de 10
Un investigador quiere comprobar la relación que existe la variable horas de ejercicio semanales y el índice de masa corporal. Deberá utilizar
βͺ
A)
El coeficiente de correlación lineal de Pearson
βͺ
B)
Una prueba de comparación de medias
βͺ
C)
Una tabla de contingencia
βͺ
D)
El coeficiente de variación
PREGUNTA 3 de 10
Si queremos registrar una variable que denominamos edad la definimos
βͺ
A)
Cualitativa nominal
βͺ
B)
Cualitativa ordinal
βͺ
C)
Cuantitativa discreta
βͺ
D)
Cuantitativa continua
PREGUNTA 4 de 10
Respecto a la media aritmética
βͺ
A)
Si las observaciones no presentan casos extremos es un mal resumen de la centralidad de los datos
βͺ
B)
Está influida por todas las observaciones
βͺ
C)
Es un valor que separa el número de observaciones en dos mitades iguales
βͺ
D)
Sólo participan en su cálculo las observaciones centrales
PREGUNTA 5 de 10
El análisis descriptivo mediante recuentos (frecuencias absolutas) y porcentajes (frecuencias relativas) es adecuado para variables
βͺ
A)
Cualitativa ordinal pero no para las nominales
βͺ
B)
Cualitativa nominal pero no para las ordinales
βͺ
C)
Cuantitativa discreta pero no para las continuas
βͺ
D)
Cualitativas ordinales y nominales
PREGUNTA 6 de 10
La prueba t-Student sirve para
βͺ
A)
Comparar las frecuencias de dos variables cuantitativas
βͺ
B)
Comparar las frecuencias de dos variables cualitativas
βͺ
C)
Comparar las medias de una variable cuantitativa respecto a una cualitativa
βͺ
D)
Comprobar la relación entre dos variables cualitativas
PREGUNTA 7 de 10
Si en una muestra tenemos que el peso medio=80kg (D.E= 40kg) y la presión arterial sistólica es de 120mmHg (D.E=60mmHg), ¿cuál de las dos variables presenta mayor dispersión?
βͺ
A)
La presión arterial
βͺ
B)
El peso
βͺ
C)
No podemos saberlo
βͺ
D)
Las dos por igual
PREGUNTA 8 de 10
Si tenemos una variable numérica que es el resultado de una puntuación de un cuestionario validado sobre la funcionalidad de la rodilla que oscila entre 0 y 100 podemos considerarla para su análisis como
βͺ
A)
Cuasicuantitativa
βͺ
B)
Cualitativa nominal
βͺ
C)
Cualitativa ordinal
βͺ
D)
Cuantitativa discreta
PREGUNTA 9 de 10
Si en la variable Días de estancia en el hospital nos encontramos que la media es de 20 días y la mediana es de 10 días, podemos pensar que
βͺ
A)
La mediana siempre tiene que ser mayor que la media
βͺ
B)
La medida más apropiada para medir la centralidad de los datos es la media
βͺ
C)
Hay una marcada asimetría en las observaciones
βͺ
D)
Hay un error en las observaciones
PREGUNTA 10 de 10
La desviación típica (o estándar) es un estadístico que
βͺ
A)
Es una medida que informa sobre la forma de la distribución de las observaciones
βͺ
B)
Informa sobre la desviación promedio del conjunto de las observaciones respecto a la media
βͺ
C)
Es una medida de dispersión que debe interpretarse junto a la mediana
βͺ
D)
Informa sobre la posición de una determinada observación respecto a las demás
Este test aún no tiene comentarios π€