
PREGUNTA 1 de 20
¿Qué ocurre en la evaluación inicial?
βͺ
A)
A) Se premian los logros
βͺ
B)
B) Se organizan los torneos
βͺ
C)
C) Se recoge información mediante cuestionarios
βͺ
D)
D) Se asignan tareas finales
PREGUNTA 2 de 20
¿Quiénes participan en la recogida de información?
βͺ
A)
A) Solo técnicos
βͺ
B)
B) Todo voluntario que quiera colaborar
βͺ
C)
C) Únicamente el Delegado
βͺ
D)
D) Exclusivamente el comité general
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué comité NO incluye a voluntarios?
βͺ
A)
A) Local
βͺ
B)
B) General
βͺ
C)
C) Vecinal
βͺ
D)
D) Municipal
PREGUNTA 4 de 20
¿Qué función tiene el comité deportivo local?
βͺ
A)
A) Financia actividades
βͺ
B)
B) Estudia datos estadísticos
βͺ
C)
C) Ejecuta las decisiones del comité general
βͺ
D)
D) Evalúa al Delegado
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué se decide en la planificación cooperativa?
βͺ
A)
A) El presupuesto para cada municipio
βͺ
B)
B) Qué actividades se organizan y dónde
βͺ
C)
C) La exclusión de municipios
βͺ
D)
D) La política deportiva nacional
PREGUNTA 6 de 20
¿Qué ocurre en la fase de ejecución cooperativa?
βͺ
A)
A) Se diseña el cartel publicitario
βͺ
B)
B) Se aplican las decisiones del comité general
βͺ
C)
C) Se finaliza el programa
βͺ
D)
D) Se cambian los objetivos
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué define el calendario de implantación?
βͺ
A)
A) El número de deportes
βͺ
B)
B) Las fechas de aplicación de las decisiones
βͺ
C)
C) La formación de técnicos
βͺ
D)
D) La publicación de resultados
PREGUNTA 8 de 20
¿Qué sucede en la evaluación cooperativa?
βͺ
A)
A) Se premian municipios
βͺ
B)
B) Se comparan objetivos y resultados
βͺ
C)
C) Se redactan memorias culturales
βͺ
D)
D) Se hacen encuestas de satisfacción política
PREGUNTA 9 de 20
¿Cuál es el objetivo de las reuniones entre comités durante la evaluación?
βͺ
A)
A) Organizar un congreso
βͺ
B)
B) Establecer nuevas leyes
βͺ
C)
C) Mejorar el proceso de planificación
βͺ
D)
D) Elegir nuevos delegados
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué ocurre después de la evaluación cooperativa?
βͺ
A)
A) Se disuelve el programa
βͺ
B)
B) Se clausura el año deportivo
βͺ
C)
C) Se reinicia la planificación cooperativa
βͺ
D)
D) Se pasa a un nuevo modelo
PREGUNTA 11 de 20
El modelo CIPP se aplica en:
βͺ
A)
A) Ejecución inicial
βͺ
B)
B) Planificación deportiva
βͺ
C)
C) Evaluación cooperativa
βͺ
D)
D) Elección de técnicos
PREGUNTA 12 de 20
¿Qué se evalúa en el contexto según el modelo CIPP?
βͺ
A)
A) Necesidades, usuarios y objetivos
βͺ
B)
B) Recursos humanos
βͺ
C)
C) Implementación práctica
βͺ
D)
D) Resultados finales
PREGUNTA 13 de 20
¿Qué se analiza en los “inputs”?
βͺ
A)
A) Participación ciudadana
βͺ
B)
B) Recursos y estrategias
βͺ
C)
C) Campañas publicitarias
βͺ
D)
D) Tipos de deportes
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál es el objetivo de evaluar el proceso?
βͺ
A)
A) Confirmar resultados
βͺ
B)
B) Mejorar la implementación durante la ejecución
βͺ
C)
C) Formar más técnicos
βͺ
D)
D) Elegir deportes tradicionales
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué incluye la evaluación del producto?
βͺ
A)
A) Recursos invertidos
βͺ
B)
B) Resultados a corto y largo plazo
βͺ
C)
C) Valoración inicial
βͺ
D)
D) Tipos de voluntarios
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué parte del modelo CIPP sirve como evaluación clásica?
βͺ
A)
A) Contexto
βͺ
B)
B) Inputs
βͺ
C)
C) Proceso
βͺ
D)
D) Producto
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del modelo CIPP?
βͺ
A)
A) Compromiso político
βͺ
B)
B) Inputs
βͺ
C)
C) Infraestructura
βͺ
D)
D) Pruebas físicas
PREGUNTA 18 de 20
¿En qué fase del modelo Suomi se usa el CIPP?
βͺ
A)
A) Planificación inicial
βͺ
B)
B) Evaluación cooperativa
βͺ
C)
C) Ejecución local
βͺ
D)
D) Elaboración presupuestaria
PREGUNTA 19 de 20
El modelo CIPP tiene como finalidad:
βͺ
A)
A) Justificar subvenciones
βͺ
B)
B) Tomar decisiones informadas en cada fase
βͺ
C)
C) Evitar críticas al sistema
βͺ
D)
D) Seleccionar el deporte más popular
PREGUNTA 20 de 20
¿Qué parte del modelo CIPP se centra en la estructura de recursos y costes?
βͺ
A)
A) Contexto
βͺ
B)
B) Inputs
βͺ
C)
C) Proceso
βͺ
D)
D) Producto
Este test aún no tiene comentarios π€