
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál fue una de las razones principales para crear el modelo de Martínez del Castillo?
βͺ
A)
A) Impulsar el deporte profesional
βͺ
B)
B) Generar beneficios económicos
βͺ
C)
C) Promover un deporte elitista
βͺ
D)
D) Fomentar un deporte igualitario y para todos
PREGUNTA 2 de 20
El modelo de Martínez del Castillo surge en un contexto de:
βͺ
A)
A) Alta inversión estatal y escasa demanda
βͺ
B)
B) Baja demanda y muchos recursos
βͺ
C)
C) Gran demanda, pocos recursos y presión política
βͺ
D)
D) Deporte profesionalizado con financiación privada
PREGUNTA 3 de 20
La planificación estratégica consiste en:
βͺ
A)
A) Ejecutar las tareas diarias de una entidad
βͺ
B)
B) Hacer deporte sin objetivos claros
βͺ
C)
C) Pensar antes de actuar, diseñando un futuro deseado
βͺ
D)
D) Delegar funciones a terceros sin previsión
PREGUNTA 4 de 20
La gestión estratégica se caracteriza por:
βͺ
A)
A) Improvisación sobre los recursos existentes
βͺ
B)
B) Supervisión de la ejecución de los planes diseñados
βͺ
C)
C) Crear programas deportivos informales
βͺ
D)
D) Realizar actividades sin planificación
PREGUNTA 5 de 20
La principal aportación del modelo de Martínez del Castillo es:
βͺ
A)
A) Aumentar los beneficios económicos del deporte
βͺ
B)
B) Pasar de la gestión estratégica a la improvisación
βͺ
C)
C) Transformar la gestión coyuntural en gestión estratégica
βͺ
D)
D) Fomentar la competición entre clubes
PREGUNTA 6 de 20
¿En qué tipo de municipios se recomienda aplicar este modelo?
βͺ
A)
A) Menores de 10.000 habitantes
βͺ
B)
B) Municipios rurales sin desarrollo deportivo
βͺ
C)
C) Municipios de más de 25.000 habitantes o con desarrollo deportivo relevante
βͺ
D)
D) Solo en capitales de provincia
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué características deben tener las empresas privadas para aplicar el modelo?
βͺ
A)
A) Tener más de 200 socios y 100.000 euros de ingresos
βͺ
B)
B) Menos de 1.000 socios pero muchas instalaciones
βͺ
C)
C) Más de 1.000 socios y 600.000 euros de ingresos anuales
βͺ
D)
D) Estar asociadas a entidades municipales
PREGUNTA 8 de 20
Uno de los requisitos básicos para aplicar el modelo es:
βͺ
A)
A) Tener voluntarios sin experiencia
βͺ
B)
B) Contar con amplios recursos
βͺ
C)
C) Tener un único gestor deportivo
βͺ
D)
D) Utilizar instalaciones compartidas
PREGUNTA 9 de 20
¿Qué se entiende por sinergia en este modelo?
βͺ
A)
A) Uso de materiales ecológicos
βͺ
B)
B) Conflicto entre departamentos
βͺ
C)
C) Unión de profesionales que se complementan
βͺ
D)
D) Reducción de personal
PREGUNTA 10 de 20
En la administración pública, según el modelo, ¿quién debe tomar decisiones?
βͺ
A)
A) Cualquier miembro del equipo
βͺ
B)
B) Un grupo de voluntarios
βͺ
C)
C) Quien tenga la competencia legítima
βͺ
D)
D) El público general
PREGUNTA 11 de 20
¿Qué perfil profesional debe tener el equipo que aplique el modelo?
βͺ
A)
A) Deportistas profesionales retirados
βͺ
B)
B) Personas sin formación específica
βͺ
C)
C) Un equipo interdisciplinar profesional
βͺ
D)
D) Solo técnicos deportivos
PREGUNTA 12 de 20
¿Por qué es necesaria la racionalización en los poderes de la administración?
βͺ
A)
A) Para limitar el poder de los gestores
βͺ
B)
B) Para aumentar el control de los ciudadanos
βͺ
C)
C) Para asegurar confianza en quienes toman decisiones
βͺ
D)
D) Para reducir la inversión en deporte
PREGUNTA 13 de 20
¿Cuál es la función de la regulación activa?
βͺ
A)
A) Imponer sanciones deportivas
βͺ
B)
B) Elaborar planes a largo plazo
βͺ
C)
C) Adaptarse a los cambios del entorno
βͺ
D)
D) Eliminar la competencia
PREGUNTA 14 de 20
La función cognitiva del modelo permite:
βͺ
A)
A) Decidir sin datos previos
βͺ
B)
B) Tomar decisiones basadas en intuiciones
βͺ
C)
C) Usar información del modelo para decidir
βͺ
D)
D) Evitar la toma de decisiones
PREGUNTA 15 de 20
La función provisional se centra en:
βͺ
A)
A) El análisis de datos históricos sin aplicabilidad
βͺ
B)
B) Repetir lo que ya se hizo anteriormente
βͺ
C)
C) Anticiparse al futuro usando información reciente
βͺ
D)
D) Basarse únicamente en opiniones
PREGUNTA 16 de 20
La función normativa establece:
βͺ
A)
A) La duración de los entrenamientos
βͺ
B)
B) Objetivos y estrategias a alcanzar
βͺ
C)
C) El número de usuarios ideales
βͺ
D)
D) Reglas de comportamiento ético
PREGUNTA 17 de 20
La función cultural busca:
βͺ
A)
A) Rechazar el cambio organizativo
βͺ
B)
B) Fomentar la improvisación como respuesta rápida
βͺ
C)
C) Promover la filosofía de planificar
βͺ
D)
D) Desarrollar el folklore deportivo
PREGUNTA 18 de 20
¿Cuál es la función del sistema de análisis y diagnóstico?
βͺ
A)
A) Ejecutar los planes directamente
βͺ
B)
B) Evaluar el desempeño anual
βͺ
C)
C) Obtener la información inicial necesaria
βͺ
D)
D) Redactar el plan estratégico
PREGUNTA 19 de 20
¿Qué sistema está asociado al plan estratégico?
βͺ
A)
A) Sistema de evaluación estratégica
βͺ
B)
B) Sistema de objetivos y decisiones estratégicas
βͺ
C)
C) Sistema de puesta en marcha
βͺ
D)
D) Sistema de control de gestión
PREGUNTA 20 de 20
¿Qué representa gráficamente la estructura organizativa?
βͺ
A)
A) El sistema financiero
βͺ
B)
B) El conjunto de objetivos
βͺ
C)
C) El organigrama
βͺ
D)
D) La lista de actividades
Este test aún no tiene comentarios π€