
Estadística
PREGUNTA 1 de 11
Son tipos de Muestreo No Probabilístico:
βͺ
A)
Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo Discrecional, Muestreo Aleatorio Estratificado.
βͺ
B)
Muestreo Bola de Nieve., Muestreo Discrecional., Muestreo por Cuotas.
PREGUNTA 2 de 11
Asocie los contenidos de ambas columnas. Procedimiento que se utiliza en Estadística Inferencial, a través del cual se realizan cálculos con los datos de una Muestra determinada, permitiendo obtener valores o resultados que describan las características de la Población o Universo.
βͺ
A)
ESTIMACIÓN PUNTUAL
βͺ
B)
DISTRIBUCIÓN NORMAL
βͺ
C)
ESTIMACIÓN
βͺ
D)
ÉXITO
βͺ
E)
FRACASO
PREGUNTA 3 de 11
Asocie los contenidos de ambas columnas. La proporción de los valores de una muestra, que no presenten una característica determinada.
βͺ
A)
FRACASO
βͺ
B)
ÉXITO
βͺ
C)
DISTRIBUCIÓN NORMAL
βͺ
D)
ESTIMACIÓN PUNTUAL
βͺ
E)
ESTIMACIÓN
PREGUNTA 4 de 11
Asocie los contenidos de ambas columnas. Búsqueda de un valor concreto. Corresponde a una fórmula que depende de los valores obtenidos de la muestra, para poder realizar estimaciones, buscando el valor exacto de un parámetro.
βͺ
A)
DISTRIBUCIÓN NORMAL
βͺ
B)
ÉXITO
βͺ
C)
ESTIMACIÓN
βͺ
D)
FRACASO
βͺ
E)
ESTIMACIÓN PUNTUAL
PREGUNTA 5 de 11
Asocie los contenidos de ambas columnas. Proporción de los valores de una Muestra, que presentan la característica que se desea medir estadísticamente.
βͺ
A)
DISTRIBUCIÓN NORMAL
βͺ
B)
ESTIMACIÓN PUNTUAL
βͺ
C)
FRACASO
βͺ
D)
ÉXITO
βͺ
E)
ESTIMACIÓN
PREGUNTA 6 de 11
Asocie los contenidos de ambas columnas. Consiste en una variable aleatoria continua, que puede adquirir cualquier valor y que toma como parámetros la Media y la Desviación Típica.
βͺ
A)
FRACASO
βͺ
B)
ÉXITO
βͺ
C)
DISTRIBUCIÓN NORMAL
βͺ
D)
ESTIMACIÓN
βͺ
E)
ESTIMACIÓN PUNTUAL
PREGUNTA 7 de 11
Considera que los sujetos de estudio tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una Muestra, asegurando que ésta sea representativa y, por lo tanto, confiable. Esta definición corresponde al concepto de:
βͺ
A)
Universo.
βͺ
B)
Población.
βͺ
C)
Muestreo Probabilístico.
βͺ
D)
Muestra.
βͺ
E)
Muestreo No Probabilístico.
PREGUNTA 8 de 11
El grado de acierto de los resultados de una investigación se denomina "Éxito".
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
PREGUNTA 9 de 11
¿A qué tipo de variable se asocia la Distribución?
βͺ
A)
A la Variable Aleatoria Discreta., A la Variable Aleatoria Continua.
βͺ
B)
A la Variable de intervalo, A la Variable Aleatoria Cualitativa.
PREGUNTA 10 de 11
"La totalidad de sujetos, datos o valores que son de interés científico y que, para su estudio, debe someterse a las fórmulas estadísticas para obtener conclusiones confiables". La presente definición corresponde al concepto de:
βͺ
A)
Población.
βͺ
B)
Media Aritmética.
βͺ
C)
Estadística.
βͺ
D)
Muestra.
βͺ
E)
Mediana.
PREGUNTA 11 de 11
En el Muestreo No Probabilístico, todos los valores tienen las mismas oportunidades de ser considerados en la selección de una Muestra.
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
Este test aún no tiene comentarios π€