
PREGUNTA 1 de 14
La principal diferencia entre Marx y otros teóricos de la sociología es que Marx no realizó ningún esfuerzo por ocultar el carácter ideológico de su obra.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 2 de 14
La dialéctica era el camino que se usaba para describir la realidad social mediante los acuerdos de opiniones.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
falso
PREGUNTA 3 de 14
Las necesidades constituyen los deseos de las personas que tienen ansias de poseer más de lo que tienen
⚪
A)
verdadero
⚪
B)
falso
PREGUNTA 4 de 14
La "Dialéctica" proviene del griego “dialegomai” que significa diálogo, conversación
⚪
A)
verdadero
⚪
B)
falso
PREGUNTA 5 de 14
¿A qué meta quería llegar Marx?
⚪
A)
A la realización
⚪
B)
A la emancipación
⚪
C)
A la victoria del proletariado
⚪
D)
A la revolución
⚪
E)
A la resolución del conflicto de clase
PREGUNTA 6 de 14
El materialismo es la:
⚪
A)
La explicación acerca del cabio social
⚪
B)
La explicación que resulta de la relación materia e idea
⚪
C)
La explicación acerca del cambio histórico social
⚪
D)
El estudio de la materia
⚪
E)
La relación entre razón e historia
PREGUNTA 7 de 14
En algunas partes del mundo, especialmente en Estados Unidos, Marx ha sido ignorado como pensador de relevancia sociológica.
⚪
A)
verdadero
⚪
B)
falso
PREGUNTA 8 de 14
La dialéctica de Marx respecto a Hegel se diferencia en:
⚪
A)
Que Hegel desarrolla una dialéctica de la historia y Marx una dialéctica de las condiciones de existencia
⚪
B)
Que Hegel desarrolla una dialéctica de las relaciones humanas y Marx de las relaciones sociales
⚪
C)
Que Hegel desarrolla una Dialéctica Idealista y Marx desarrolla una Dialéctica en donde elimina la religión
⚪
D)
Que Hegel desarrolla una Dialéctica de la Ilustración y la Marx una dialéctica materialista
⚪
E)
Que Hegel desarrolla una dialéctica des ideas y Marx de la razón
PREGUNTA 9 de 14
Marx nació el 5 de mayo de 1818, en Prusia.
⚪
A)
verdadero
⚪
B)
falso
PREGUNTA 10 de 14
Las relaciones sociales de producción también son entendidos por Marx como los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 11 de 14
La causa de la alienación es
⚪
A)
la existencia de las diferencias sociales
⚪
B)
el conflicto de clases
⚪
C)
la existencia de la propiedad privada
⚪
D)
la existencia de los medios de producción
⚪
E)
la diferencia de las condiciones reales de existencia
PREGUNTA 12 de 14
La conciencia de clase es el conocimiento que el proletario tiene sobre su relación laboral con la clase burguesa. El proletario reconoce al burgués como su jefe
⚪
A)
verdadero
⚪
B)
falso
PREGUNTA 13 de 14
Para Karl Marx ¿Cuál es la clase social que puede generar una revolución social?
⚪
A)
La Clase social alta
⚪
B)
La Clase social Media
⚪
C)
La Clase social baja
⚪
D)
La Clase del proletariado
⚪
E)
La Clase social de la burguesía
PREGUNTA 14 de 14
El fundamento de la concepción marxiana del potencial humano son sus ideas sobre las capacidades y las necesidades de las personas.
⚪
A)
verdadero
⚪
B)
falso
Este test aún no tiene comentarios 🤔